PREDICACION
Alexia090816 de Junio de 2014
1.156 Palabras (5 Páginas)273 Visitas
ESTRUCTURA FORMAL DEL SERMON
1. TEXTO
2. TEMA
3. OBJETIVO
4. INTRODUCCION
5. CUERPO, PLAN, BOSQUEJO.
6. CONCLUSION
7. APLICACIÓN
1.- TEXTO
Porción de la Palabra de Dios. Puede ser corta o extensa, debe tener una idea completa y su contenido una base para edificar un sermón a fin de edificar a los santos.
A. Ventajas de tener un TEXTO
1.- AUTORIDAD en la predicación.
2.- Poner en CONTACTO directo al oyente con la Palabra de Dios.
3.- Ayudar a REFORZAR el contenido del mensaje.
4.- UNIDAD del sermón
B.- ¿Cómo conseguir el TEXTO?
1.- Directamente Dios le puede poner un versículo.
2.- Leer, escudriñar, meditar constantemente la Biblia.
3.- Leer y escuchar sermones de otros predicadores.
4.-Leer comentarios bíblicos.
C.- ¿Cómo seleccionar el TEXTO?
1.-Lo que ocurre en el mundo.
2.- Señales de los tiempos referentes al fin del mundo
3.- Escoger un texto con SENTIDO claro
4.- Un texto que hable a su propio corazón
D.- La interpretación del TEXTO
1.- Leer atentamente el Texto muchas veces.
2.- Leer el Texto en diversas versiones Bíblicas.
3.- Aplicación de las normas HERMENEUTICAS.
4.- Orar pidiendo iluminación
5.- Interpretar el Texto con la ayuda de comentarios Bíblicos
2.- TEMA
Es el asunto sobre el cual trata el SERMON. El Tema es la respuesta a la pregunta ¿De qué voy a hablar? ¿Cuál es el asunto sobre el que voy a predicar?; la respuesta clara y precisa a esta pregunta dará el tema del sermón.
A.- Características del Tema
1.- Redactado en forma Sencilla, breve, pocas palabras.
2.-Tema debe ser práctico
3.-Tema claro, que se entienda de lo que se va a hablar.
4.- Atractivo e interesante.
B.- Como escribir el Tema
1.-Usando una frase, una expresión breve.
2.- Usando oración gramatical
3.-Puede ser una frase literal de la Biblia.
3.- EL OBJETIVO
El objetivo es lo que persigue el predicador de los oyentes después de oír el Sermón.
1.- Una decisión ESPECÍFICA (se busca de los oyentes)
2.- Una MOTIVACION (para tomar decisiones)
A.- Características del OBJETIVO
1.- Debe ser específico, Concreto
2.- Claro
3.- Breve, corto, pocas palabras
4.- Practico
5.- Debe tener relación con el Texto y Tema del sermón
6.- Motivación, exhortar, impulsar, llevar, hacer.
B.- La utilidad del Objetivo del sermón
1.- Guía segura.
2.- Da unidad al sermón
3.- Mejor comprensión
4.- Mas eficiencia al exponer el sermón
4.- INTRODUCCION
¿Que persigue la Introducción en relación con los creyentes?
1.- Llamar la ATENCION del público.
2.- PREPARAR a los oyentes para recibir el sermón.
3.- Procura desvanecer posibles Prejuicio.
4.- Serenar, calmar al auditorio
5.- Establecer Contacto con el auditorio.
Cualidades de una buena Introducción
1.-Tiene una Relación con el Tema
2.-Se basa en datos Conocidos por el orador y el público
3.-Breve, corta
4.-Prudente, respetuosa
5.- Debe crear una Expectativa en los oyentes
6.-Intrigar, estimular la curiosidad de los oyentes, Interesante
5.- CUERPO, PLAN O BOSQUEJO
El bosquejo de un sermón es la parte central y principal del mismo. Aquí se registra el contenido del sermón. Es aquí donde se hace la exposición, la explicación, la ampliación del texto y tema del sermón.
I. Divisiones MAYORES o puntos principales
II. Divisiones MENORES o subdivisiones
III. Divisiones SUBORDINADAS
A.- Las funciones de las divisiones del bosquejo
Las divisiones mayores o puntos principales: Estas registran las ideas principales del texto y tema del sermón. Y se identifican con números romanos grandes I, II, III, IV, etc.
Las divisiones menores: Van a continuación de cada una de las divisiones mayores o puntos principales, y cumplen la función de ampliar, comentar, explicar el pensamiento o la idea de la división principal. Se las identifica con números aravicos simples y un punto, y se las ubica con una sangría.
Las divisiones
...