Patrimonio Nacional
Dhesireet27 de Enero de 2015
822 Palabras (4 Páginas)243 Visitas
El PATRIMONIO NACIONAL
Es el conjunto de bienes heredados por la nación, los cuales pueden ser disfrutados por todos, pero nadie los posee como tal. Estos bienes no tienen valor comercial o monetario, es decir, no tienen precio por cuanto cada uno de ellos está ligado a momentos históricos de la vida de las personas o fechas importantes del acontecer nacional. El patrimonio nacional puede ser dividido en cultural, natural, histórico y artístico.
TIPOS DE PATRIMONIO
• PATRIMONIO CULTURAL: Es la herencia recibida de los antepasados y comprende las costumbres, bailes, canciones y todas aquellas manifestaciones culturales propias de una región o país. En Venezuela las diversas regiones tienen bailes, como el de San Benito, los Diablos de Yare, la Paradura del Niño Jesús, entre otros, como también están las creaciones artísticas como vasijas de barro, tapices de los guajiros, cestas de los indígenas del amazonas, entre otras. Bailes Regionales como: El Joropo, La Burriquita, Las Calendas, Fiestas del Elorza, entre otros, son manifestaciones Culturales de nuestra región llanera.
El Patrimonio Cultural se divide en dos tipos, Tangible e Intangible.
_ El patrimonio tangible es la expresión de las culturas a través de grandes realizaciones materiales. A su vez, el patrimonio tangible se puede clasificar en Mueble e Inmueble.
*El patrimonio tangible mueble comprende los objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal o folklórico que constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte y la conservación de la diversidad cultural del país. Entre ellos cabe mencionar las obras de arte, libros manuscritos, documentos, artefactos históricos, grabaciones, fotografías, películas, documentos audiovisuales, artesanías y otros objetos de carácter arqueológico, histórico, científico y artístico.
*El patrimonio tangible inmueble está constituido por los lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o científico, reconocidos y registrados como tales. Estos bienes culturales inmuebles son obras o producciones humanas que no pueden ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son estructuras (por ejemplo, un edificio), o porque están en inseparable relación con el terreno.
_ El patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en espíritu mismo de las culturas. El patrimonio intangible está constituido, entre otros elementos, por la poesía, los ritos, los modos de vida, la medicina tradicional, la religiosidad popular y las tecnologías tradicionales de nuestra tierra. Integran la cultura popular las diferentes lenguas, los modismos regionales y locales, la música y los instrumentos musicales tradicionales, las danzas religiosas y los bailes festivos.
• PATRIMONIO NATURAL: Como su nombre lo indica, está relacionado con la naturaleza y está conformado por los recursos naturales de interés científico, histórico, social y ecológico, los cuales han sido declarados monumentos naturales o parques nacionales.
_ÁRBOLES
El parque Henry Pittier se encuentra en el Estado Aragua. Es el parque nacional más antiguo del país.
El Parque Nacional Santos Luzardo se encuentra en el Municipio Rómulo Gallegos, Estado Apure.
_MONTAÑA
El parque Nacional el Ávila es el orgullo de todo Caraqueño.
Parque Nacional el Tama se encuentra en el Municipio Páez, Estado Apure.
Tepuy Canaima se encuentra en el Estado Bolívar y se puede llegar sólo por vía aérea. Tiene el Salto Ángel, la caída de agua más alta del mundo.
...