ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El patrimonio nacional y el turismo

ninpucho11 de Diciembre de 2013

684 Palabras (3 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 3

“El patrimonio de una nación entera abarca toda la historia y esta acumulada en forma de leyendas, mitos, fiestas, arte, tecnología, conocimientos, edificaciones, costumbres, sistemas de organización política, social y creencias. El patrimonio representa para cada uno de los ciudadanos nuestra máxima riqueza y nos da nuestra identidad frente a otros pueblos.”

“Está conformado por el patrimonio natural y el patrimonio cultural, es su calidad única lo que los distingue y unidos este patrimonio al de los demás pueblos, da lugar a lo que podemos llamar el patrimonio universal de la humanidad.”

Este concepto de patrimonio ha ido evolucionando con el tiempo en teoría sigue siendo lo mismo pero en la práctica ha ido cambiando su concepto que de patrimonio se ha ido convirtiendo en producto comercial, es una nueva visión sobre el patrimonio como bien de consumo, un consumo direccional y dirigido a diferentes sectores de la sociedad, como bien cultural y como generador de riqueza, masivo o elitista, divulgativo, genérico o muy especifico…pero en definitiva, se trata de introducir un nuevo producto en un nuevo mercado, el mercado del turismo.

En turismo se llama oferta a todo el patrimonio natural y cultural, es cierto que gracias a la evolución de su concepto el patrimonio se ha convertido en una herramienta de generación de empleos y desarrollo económico pero también es cierto que de ser un bien común de la sociedad esta evolución lo ha ido convirtiendo en un bien restringido justamente para los propios miembros de su misma sociedad, el patrimonio ahora es un bien de consumo y solo es accesible para aquellos que puedan consumirlo, de ser la máxima riqueza de los ciudadanos se ha ido convirtiendo en la máxima riqueza de los grandes operadores extranjeros que ven en el patrimonio ajeno su gran fuente de explotación, es cierto que estos operadores al generar infraestructura, empleos y pagar impuestos generan desarrollo económico en la sociedad pero también es cierto que al ver al patrimonio como un producto comercial no van a proteger nuestro patrimonio como si fuese su propio patrimonio nacional y esta es una realidad de nuestra sociedad que se puede comprobar en varios muros incas que han sido destrozados a lo largo de estos últimos años por estos grandes operadores extranjeros que pusieron sus intereses económicos por encima del interés nacional, ahora el patrimonio ya no es un elemento social que solo debamos conservar y proteger su evolución nos determina que ahora es un elemento que más que nada en este mundo debamos defender no solo de estos operadores o los turistas extranjeros si no más que nada de nosotros mismos, de nuestra desidia de nuestro olvido y de nuestro desinterés.

El patrimonio como concepto ahora adquiere doble sentido por un lado es generador de riquezas y por otro lado es generador de identidad, como generador de riquezas se puede decir que se ha ido desarrollando destructivamente después de todo la relación desarrollo socioeconómico y turismo nos está dejando un saldo negativo, lo que se ha perdido es algo que jamás podremos volver a recuperar, como generador de identidad está claro que solo se ha ido desarrollando en nuestro subconsciente en la praxis el peruano no reconoce su identidad, tal vez puede saber de memoria la existencia de algunos de estos patrimonios pero no sabe en esencia lo que estos patrimonios significan para él y lo importantes que son para su desarrollo en su ecosistema natural y cultural, si esto fuera asi no estaríamos hablando de defender nuestro patrimonio, es en esta cara de la moneda donde radica la esencia de su concepto tanto antes como ahora que se convirtió en producto comercial, nunca dejo de ser generador de identidad es solo que jamás se dio prioridad a este lado del concepto, el turismo ya comprobó su capacidad de generar riqueza mediante el patrimonio, pero también demostró que para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com