“Pensamiento de Martin Luther King Jr. a través de sus discursos”
brenndahcEnsayo27 de Marzo de 2017
3.938 Palabras (16 Páginas)618 Visitas
[pic 1]
Modulo Historia y Sociedad
Profesor: Liceaga Carrasco Tadeo Hamed
“Pensamiento de Martin Luther King Jr. a través de sus discursos”
Hernández Cázares Brenda Sarahí
Hernández Montes Diego
Sánchez Cabrera Eduardo
SB56B
INDICE
- INTRODUCCIÓN
- ¿QUIÉN FUE MARTIN LUTHER KING?
- PRIMEROS AÑOS
- EL BOICOT DE AUTOBUSES EN MONTGOMERY
- CARTA DESDE LA CÁRCEL DE BIRMINGHAM
- YO TENGO UN SUEÑO
- EL PREMIO DE LA PAZ
- “MÁS ALLA DE VIETNAM”
- EL COMIENZO DE TODO
- CONCLUSIONES
En el periodo de los 50’s y 60’s Estados Unidos atravesaba una serie de situaciones relacionadas con la cuestion racial en las que la comunidad negra no gozaban de los mismos derechos y actividades que los demás, pero fue aquí cuando apareció uno de los personajes más importantes que hasta hoy en día se recuerda por todo lo que hizo en favor de la igualdad. Su nombre era Martin Luther King Jr.
La filosofía de Martin Luther King Jr. y todo el movimiento que se desarrolló alrededor de este están claramente influidos y plasmados en sus discursos y escritos. Martin escribió una vasta cantidad a lo largo de su vida como activista a favor de los derechos civiles afroamericanos. Para esto se abordará una breve biografía y se analizaran algunos de sus discursos y escritos más sobresalientes.
- ¿QUIÉN FUE MARTIN LUTHER KING JR.?
Martin Luther King Jr. fue uno de los líderes más importantes en la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos. Busco la armonía entre todos los seres humanos, siempre bajo el estandarte de la no-violencia.
- PRIMEROS AÑOS
Martin Luther King Jr. nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, creció sin carencias ni lujos, esto pudo ayudar a que se le dieran otro tipo de oportunidades, puesto que en la época en que nació las personas negras eran tratadas de forma muy diferente a las personas blancas, su padre era un predicador bautista al igual que su abuelo, sus dos padres tenían estudios universitarios otro factor que pudo haber influenciado en la vida de King siendo que él también tuvo una buena educación sumado a una buena base familiar. Aun así King estuvo expuesto a situaciones de prejuicio, como la ocasión cuando King era un niño y los padres de sus compañeros les prohibieron jugar con él, junto cuando su padre lo llevó a comprar zapatos y el empleado les pidió esperar en la parte trasera de la tienda.
En 1944 King se graduó de la preparatoria por ser buen estudiante. Antes de comenzar la universidad pasó un verano en una granja de tabaco en Connecticut. En su estadía en Connecticut no vivió algún tipo segregación como la que experimentaba en donde vivía, blancos y personas de color convivían pacíficamente incluso iban a la misma iglesia. Esta experiencia pudo despertar en King ese deseo en el cual todas las personas tuvieran los mismos derechos y más adelante luchar por ellos pues al ver cómo que blancos y negros convivian tranquilamente sin discriminación lo llevo a querer lo mismo en otros lugares sobre todo del sur donde había más segregación
Martin asistió al colegio universitario de Morehouse en Atlanta donde estudio medicina y derecho, allí leyó un ensayo escrito por Henry David Thoreau el cual hablaba sobre cómo la gente tenía derecho a desobedecer las leyes que fueran injustas, puesto que él vivía en una época donde todavía se permitía la esclavitud, del ensayo de Henry, King pudo inspirarse en base a sus ideas pacíficas que iban totalmente en contra de lo que estaba permitido, pero en los últimos años decidió entrar en el ministerio como su padre. El mentor de Martin en Morehouse era el presidente de la universidad, Benjamin Mays, que era un activista social del evangelio el cual quería combatir la desigualdad racial y pero estaba muy en contra de la actitud de la comunidad afroamericana de no hacer nada en contra de la opresión y animó a la iglesia negra para que tuvieran una acción social criticando que pensaran en el más allá en vez del aquí y ahora. Este mentor pudo ser la influencia que activaría los deseos de King en tomar acción y luchar por sus derechos. Ya en 1948 King se graduó de la universidad y estudió en el Seminario Teológico Crozer, en Chester, Pensilvania y fue ahí donde fue su acercamiento con la filosofía de Mahatma Gandhi de la no violencia siendo tal vez su influencia más destacable. Después fue a la universidad de Boston donde busco afinar su ideología, estudiando la relación del hombre con Dios y recibió un doctorado en 1955. Con todos estos estudios sobre la religión, King pudo ver como la religión puede servir para hacer un cambio social, afinando su ideología con la filosofía de Gandhi de la no violencia pudo obtener las herramientas con las cual sentirse listo para hacer un cambio.
2.2 EL BOICOT DE AUTOBUSES EN MONTGOMERY
Martin había sido pastor de la Iglesia Bautista en Montgomery Alabama un poco más de un año cuando el pequeño grupo de defensores de los derechos civiles de la ciudad decidió ir en contra de la segregación racial en el sistema público de autobuses de la ciudad tras el incidente del 1 de diciembre de 1955 en el que Rosa Parks, una mujer afroamericana se negó a ceder su asiento a un pasajero blanco por lo que fue detenida. A esto activistas formaron la Asociación de Mejoramiento de Montgomery y boicotearon el sistema de transporte el 5 de diciembre, King fue elegido como líder de la Asociación ya que era joven y estaba capacitado. King dio su primer discurso como líder de la asociación el cual hizo en veinte minutos antes, en este discurso alentaba a los miembros de la Asociación a pelear por sus derechos como cualquier otro ciudadano estadounidense, tomando como ejemplo el incidente de Rosa Parks, Martin con su habilidad de orador influenciada desde su padre y obtenida de su experiencia como pastor defendía a Rosa Parks alegando su buena persona y lo devota que era, repudiando el hecho de que una persona como ella hubiera sido arrestada pues no se trataba de alguien que pudiera hacer daño a la comunidad y solo por no levantarse fue arrestada. King continúa su discurso hacia como toda esta discriminación, toda esta violencia de años llega a colmar su paciencia “No tenemos ninguna otra alternativa que protestar. Durante muchos años hemos demostrado una paciencia increíble. A veces hemos dado a nuestros hermanos blancos la sensación de que nos gustó la forma en que estamos siendo tratados. Pero hemos venido aquí esta noche para ser salvados de esa paciencia que nos hace pacientes con nada menos que libertad y justicia.”[1]
Esto no significa que esté a favor de la violencia y es por esto que sigue refiriéndose a la religión y a la democracia, para que como ciudadanos luchen por sus derechos y como ciudadanos pueden luchar por ellos utilizando la protesta y de una forma pacífica y no como sus grupos opositores, con este discurso King alienta a su organización.
Después de haber logrado que las leyes de separación de razas en los buses terminaran King y otros líderes negros se reúnen y fundan en 1957 un grupo por los derechos civiles llamado Conferencia de Líderes Cristianos del Sur: la SCLC que adoptó el lema “No solo hemos venido a trabajar por los derechos civiles en el Sur, sino que hemos venido para redimir el alma del Estados Unidos”[2]
2.3 CARTA DESDE LA CÁRCEL EN BIRMINGHAM
Uno de los lugares donde la segregación era muy intensa era en Birmingham, Alabama. En la primavera de 1963 King realizó una campaña para terminar con la segregación en escuelas y en otros servicios donde se servía comida, esto llamó la atención de todo el país, pues la policía usó perros y mangueras cuando los inconformes se manifestaban. King fue puesto en prisión junto con sus demás compañeros. Desde ahí King escribió una carta dirigida a personas del clérigo, donde plasmaba y explicaba su filosofía de la no violencia. King comienza explicando por qué se encontraba en Birmingham y pone como ejemplo a profetas y apóstoles, pues de alguna forma él se compara con ellos en el sentido de llevar su mensaje a otros territorios pues no puede permitirse que la injusticia se cometa en cualquier parte. King explica sus campañas no-violentas las cuales tienen 4 fases: la primera es la reunión de datos para determinar si hay injusticias en algún lugar, después sigue la negociación seguido de la autopurificación y por último la acción directa
“Usted puede preguntarse: "¿Por qué la acción directa? ¿Por qué sentarse, marchar y así sucesivamente? ¿No es la negociación un camino mejor? "Usted tiene razón al pedir negociación. De hecho, este es el propósito mismo de la acción directa. La acción directa no violenta busca crear tal crisis y fomentar tal tensión que una comunidad que se ha negado constantemente a negociar se ve obligada a confrontar la cuestión”[3]
Con esto King después de negociar con las autoridades de Birmingham y obteniendo falsas promesas pone en marcha su tercera fase que es la autopurificación donde crea una serie de seminarios encargados de enseñar sobre la no-violencia y después seguir con la acción directa donde buscaban un tipo de tensión social con el propósito de que se supere el prejuicio del racismo para llegar la comprensión y la fraternidad. King explica también su pensamiento sobre que la libertad no la da el opresor y tiene que ser exigida por el oprimido esto puede explicar la actitud de King al luchar por sus derechos y exigir su libertad, también señalando que la segregación llevaba a ver a las personas como cosas. Después King explica que hay leyes injusticias y estas son las que fueron aprobadas por una mayoría mientras que la minoría no tiene voz para crearlas o aceptarlas. Menciona que en ocasiones las leyes son justas en la teoría, pero injustas en la práctica poniendo de ejemplo que fue puesto en prisión por manifestarse, pero no hay ley que diga que está prohibido hacerlo, lo único que cambia fue que lo hizo para apoyar su movimiento sin embargo con esto, King, no daba a entender que estaba de acuerdo con romper las leyes, la solución que daba era exponer abiertamente su inconformidad hacia la ley que se pensara era injusta. Con esto King explica con detalle el proceso de su ideología justificando así sus acciones.
...