ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plazuelas, Penjamo, Gto

pecosha24 de Septiembre de 2012

717 Palabras (3 Páginas)1.116 Visitas

Página 1 de 3

Reporte de Plazuelas

El día viernes 2 de Marzo del 2012 la maestra Arq. Selene Velázquez nos llevó al centro arqueológico de “Plazuelas” ubicado en San Juan el Alto Plazuelas, a pocos kilómetros al oeste de la ciudad de Pénjamo, Guanajuato; el cual ya habíamos visto en la clase de Historia de la Arquitectura III.

Llegando a la zona primero entramos al museo del sitio, me gusto el hecho de que todo está hecho de cierta manera que tenga mucha relación con el tema de la zona arqueológica como son los muros de adobe y de piedra sin mortero y los baños donde usaron metates de lavabos y las puertas eran de madera con relieves muy bonitos.

En la primera sala del museo se puede apreciar una maqueta muy padre donde se puede ver con facilidad la ubicación del sitio y la composición del mismo, después pasamos a otra sala donde había pinturas de cómo fue avanzando su cultura y su relación con otras ciudades.

Después de ahí estaban expuestas figuras encontradas ahí, con formas de rayos, fuego, etc., que eran utilizadas como adornos o como marcadores en los juegos de pelota, el más destacado es la representación del monstruo de la tierra que es un animal mitológico con forma de cocodrilo y serpiente con las fauces abiertas relacionado con la tierra y la fertilidad (ya visto en otras culturas) que está tallado por todos sus lados y otros tableros con diferentes formas que tenían un significado espiritual.

También había objetos que encontraron ahí utilizado en prácticas rituales como vasijas hechas con piedra y hueso. También se encontraron mucha joyería y la mayoría era de turquesa, la cual era la más preciada por su relación con el agua y con el cielo y figuras de rayo y de perro.

Ahí vimos una escultura fálica que se encontró rota en cuatro partes que al parecer estaba en la entrada principal de Casas Tapadas en posición vertical representando fecundidad y principio de vida, sobre ella se grabaron diversos motivos similares a los registros de cientos de piedras que hay en el sitio.

Al salir del museo lo primero que pude notar fue la ubicación que estaba entre dos barrancas, Los Cuijes y Aguan Nacida, de otro lado se puede ver todo un valle y se puede ver facilmente como las piramides estan hechos imitando a los cerros.

Este sitio arqueológico esta conformado por un juego de pelota el cual esta orientado este-oeste y se encuentra dentro de un patio hundido, el cual tiene como caracteristica su inclincación de 90cm de lado a lado como sistema de drenaje y a su lado tiene un temazcal de forma cuadrada en el cual ellos se bañaban antes de entrar al juego de pelota con un fin religioso.

Despues se encuentra el conjunto de Casas Tapadas donde se ubican en un patio hundido y entre terrazas la casa de los caracoles y dos basamentos, los cuales estaban unisod por un muro banqueta adosado a la fachada interior e interrumpido por siete acceso, en ellos se puede ver la gran inlfuencia tehotihuacana, lo mas notables es el talud-tablero; tambien se pueden ver su diferentes estapas constructivas; el primero se caracteriza por su decoración de piedras en forma de caracol.

Una de las más importantes características del sitio son sus petrograbados, los cuales son rocas igneas con simbolos grabados como medio de comunicación con los dioses de la lluvia y del fuego y tambien relacionados con la concepción del universo que ellos tenían, existen cientos de ellas en altos y bajos relieves. Entre los duversos motivos se encuentran circulos, caracoles, espirales, lineas punteadas y continuas, serpientes y medias lunas. Tambien hay varias que representan planos y maquetas de edificios con elementos arquitectónicos en miniatura, como piramides, casas, juegos de pelota, escaleras y calzadas, de hecho hay una que representa el conjunto de Casas Tapdas detalladamente.

La maestra nos explico que escogieron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com