ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pluriactividad De Los Productores


Enviado por   •  7 de Mayo de 2014  •  1.873 Palabras (8 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 8

Tema: La pluriactividad de los productores: estrategias, trayectorias (persistencia, movilidad).

Introducción

El siguiente trabajo tiene por objetivo la preparación de una entrevista dirigida a productores agropecuarios (tamberos) del partido de General Las Heras con el fin de indagar acerca de las estrategias y/o transformaciones ocurridas principalmente durante la última década, en relación a las actividades llevadas a cabo por los productores y que representan una fuente de ingresos para ellos. Más específicamente nos interesa centrarnos en la pluriactividad, entendida como un fenómeno que expresa la diversificación de las fuentes de ingresos familiares a partir de la combinación de actividades agropecuarias y extra-agropecuarias.

Para la preparación de esta entrevista hemos consultado cierta bibliografía específica que nos ha permitido reconocer y ahondar sobre esta problemática así como también ubicarnos en el contexto específico.

En relación a la producción láctea la década de los ’90 marca un momento de quiebre en la producción nacional, ya que con la plena revitalización del neoliberalismo, donde el Estado no incide directamente, se desregula la actividad y se permite la entrada de capitales extranjeros.

Germán Quaranta (2004) realiza un recorrido histórico del complejo lácteo argentino en las últimas décadas que nos servirá de marco para contextualizar históricamente la actividad productiva local. El autor señala que aquellos procesos que habían sido iniciados años antes con la incorporación tecnológica, concentración productiva y reducción del número de unidades, continúan exacerbándose y para fines de los ‘90 el sector se encuentra en las puertas de una crisis que conlleva la disminución de la producción y ante la cual no se dispone de políticas públicas necesarias. De esta forma Quaranta habla de una “lechería diferenciada” según tipo de producto obtenido, el tipo de productor y la unidad de producción que lo elabora. Así destaca dos tipos de vinculación entre los tambos y usinas lácteas, un sector más dinámico y de mayor incorporación de tecnología y escala de producción y otro más pequeño con baja incorporación de tecnología y volumen de producción, estos últimos se asocian a unidades familiares o formas “tradicionales”.

Grammont y Martinez Valle (2009) realizan un estudio de la “pluriactividad” en el mundo rural latinoamericano actual, y afirman que los cambios que sufre el mundo rural no van en sentido de afianzar las actividades agropecuarias sino de diversificar las actividades del sector secundario (manufactura y talleres) y terciario (servicios), creciendo de esta manera, el peso de los ámbitos no agrarios.

Siguiendo con esta línea, autores como Bendini, Murmis y Tsakoumagkos (2009) se ocupan de indagar en las distintas significaciones de éstas estrategias de pluriactividad según el nivel de los actores. El interrogante que guía el estudio esta centrado en descubrir si la pluriactividad funciona en estos casos como una oportunidad para la acumulación o como una estrategia para la subsistencia, indagando además si se trata de nuevas conductas o pautas tradicionales.

Murmis y Feldman (2005) sostienen que la pluriactividad fue desde muy temprano –y aún hoy lo es- un hecho bastante frecuente en los pueblos rurales, y en ese sentido sostienen la persistencia de ese aspecto. Sin embargo, también distinguen entre la pluriactividad tradicional del trabajador que asume tareas estacionales fuera de su predio y la pluriactividad de la era de la globalización que en ciertos casos requiere de calificación laboral o que incluye actividades nuevas. Aclaran también, que en la actualidad, el primer tipo suele asociarse a productores que diversifican sus actividades para subsistir y el segundo suele estar vinculado a aquellos que encuentran en las nuevas ocupaciones ingresos complementarios.

Muchas de estas cuestiones serán retomadas aquí, ya que representan ideas importantes en torno a la pluriactividad o bien resultan aplicables a nuestro caso de estudio. En nuestro caso, nos interesa atender centralmente a los significados que los sujetos le otorgan a sus diversas actividades económicas y a la función que cumplen en las trayectorias ocupacionales de las familias. Atenderemos también a los momentos en que se producen, a la “principalidad” otorgada a la actividad extra-agropecuaria y por supuesto a qué tipo de actividad corresponde. Intentaremos con ello, recorrer las trayectorias de pluriactividad y entender a las mismas como estrategias que llevan a cabo los sujetos, pero que responden a diversos fines.

Para ello, entendemos que la realización de entrevistas resulta una herramienta central ya que nos permite acceder al universo de significaciones de los actores. Es decir, nos permitirá dar cuenta de cómo los actores piensan su vida cotidiana y cómo la configuran. La no direccionalidad en las preguntas ayuda a evitar la imposición de un marco por parte del entrevistador y permite un desarrollo más “libre” por parte del entrevistado.

Breve reseña histórica: la producción tambera y la pluriactividad en Las Heras

El partido de Las Heras se ha caracterizado históricamente por una fuerte tradición en lo que respecta a la producción láctea. Desde principios de siglo, la actividad tambera se ha constituido como la principal ocupación y fuente de ingresos de los pobladores de las zonas rurales del partido y ha mantenido activo, con una relativamente alta densidad de población, al campo herense. Por esto mismo, la identidad de los habitantes de Las Heras se encuentra fuertemente marcada por dicha actividad.

Sin embargo, desde comienzos de la década del ´60 se producen una serie de transformaciones que implican un continuo proceso de despoblamiento del campo que tendrá a su vez consecuencias en las actividades económicas realizadas por los productores. Este proceso estuvo relacionado con varios factores. El desmantelamiento a partir de fines de la década del ´70 de la red ferroviaria que circulaba por el partido fue sin duda un elemento clave en este proceso. Sin embargo, respecto de lo que aquí nos interesa, resulta aún más trascendente el proceso que siguió la producción láctea. A partir de 1961 se estableció la obligatoriedad de pasteurizar la leche antes de su expendio al publico, lo que implicó el paso obligado de la leche por las plantas pasteurizadoras. Desde ese momento, las usinas lácteas se transformaron en un elemento fundamental de la cadena que pasó a controlar gran parte del circuito productivo de los productos lácteos. Durante las décadas de 1970 y 1980 se conformaron grandes complejos agroindustriales

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.6 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com