Politica hoy en chile
mgarridolEnsayo11 de Julio de 2016
811 Palabras (4 Páginas)275 Visitas
Alumno: Mauricio Garrido Morales
Profesor: Eduardo Cañas
Un hecho que evidencia la crisis de la democracia chilena es la poca asistencia a las urnas en las pasadas primarias municipales, podría tratarse de un descontento generalizado con los ediles, o con las diversas municipalidades, pero es evidente que desde que el sufragio se tornó voluntario la asistencia hacia los locales de votación ha disminuido, muchas son las causas estudiadas aunque la repuesta que más relevancia ha tenido por parte de la ciudadana, es ¡no me interesa¡ esta frase ha dejado de manifiesto en las ultimas primarias y respetivas votaciones, que las personas han perdido interés en el mundo político, o que tal vez se han desilusionado de los políticos.
Sin lugar a dudas hechos como; colusiones, abusos de poder, nepotismo, fraudes al fisco y otras malversaciones de nuestros representantes han alejado a las personas y sobre todo a los jóvenes de la antigua ciencia suprema, es cierto que poseemos el derecho de votar arma que nos permite escribir el futuro administrativo de nuestra nación, pero de qué sirve aquella garantía si nuestros representantes están más preocupados por su bien estar económico que por el bien común. Atrás han quedado aquellos años gloriosos de la política chilena, en los que en el senado se discutía con una base ideológica e ideales inamovibles y no en base a intereses creados. Tal vez esa eterna polarización entre conservadores y liberales por fin murió y dio paso a un mundo político centrado en inversiones, dineros, coimas y auto enriquecimiento.
Si bien es cierto vivimos en un país que lleva veintiséis años en absoluta democracia, nuestros representantes están atados a una constitución que no vela por el bien común, sino que por el bien de unos pocos, la llamada elite, grupo al cual pertenecen las máximas autoridades, para ellos este hecho no ha significado un sacrificio sino más bien ha sido de mucho provecho debido a que el sistema neoliberal les permite hacer y deshacer a nivel económico.
¿Cuál es el grado de representación que pueden tener estas autoridades? Sino viven como el pueblo, no comen como el pueblo, no viajan como el pueblo, no se educan como el pueblo y sobre todo, no poseen las mismas necesidades y limitantes del pueblo, es por ello que la política está fallando, las personas ya no creen en las promesas de campaña, porque justamente son eso, la credibilidad de aquellos ejemplos de virtud que debían ser según Diego Portales los políticos ha desaparecido de la mente de los ciudadanos.
Si las autoridades no son dignas de representar a las personas, que queda para los partidos políticos, que en si son la base ideológica de los políticos, ¿qué nivel de representatividad pueden tener, en pleno siglo XXI las históricas izquierda y derecha, si sus ideales han muerto, los políticos de izquierda que antes velaban por el bien del pueblo, se han vendido al sistema neoliberal y los políticos de derecha llenos de ideas retrogradas se han aislado en sus mansiones llenos de conservadurismo e ideas retrogradas.
Hoy la política vive una desorientación respecto del camino a seguir, debido a que los intereses de las personas son tan variados como sus necesidades y también porque el método de las promesas de campaña ha fracasado rotundamente, cristalizando en la mente de cada uno de los ciudadanos una imagen, de un político mentiroso y contraproducente.
Todo ello ha desencadenado un murmullo casi tenue en las calles, que con el tiempo se ha convertido en una voz y esta voz en grito, de miles y ciento de personas, que protestan contra el sistema, que exigen; educación, salud, viviendas, trabajos, temas que son tan sensibles y con los que los candidatos y autoridades han construido sus campañas con el solo afán de buscar un voto que les ayude a ganar y no con el compromiso de avanzar en cada una de las problemáticas que vive el ciudadano común,
...