Porfiriato-prensa
smunnie19 de Noviembre de 2013
1.040 Palabras (5 Páginas)342 Visitas
Periódicos en el Porfiriato
En México, los medios de comunicación han jugado muy importante para el desarrollo de la sociedad. Desde el siglo XIX, la prensa ha sido de gran ayuda para difundir lo que pasa en todo el país y, en algunos periódicos, dar el punto de vista de los gobiernos que ha tenido nuestra nación. Por ello, es que la "Libertad de imprenta", promulgada en los tiempos de Benito Juárez (1857), sirvió como parteaguas para señalar el inicio de la época de las imprentas.
En México ha habido periódicos muy importantes, tantos que en el siglo XIX llegaron a mostrar los siguientes tirajes.
Diario Tirajes
El Imparcial 36, 000
El Universal 4,500
El Tiempo 3, 500
El Globo 3, 000
El Nacional 1,000
El Diario del Hogar 800
-El Imparcial
Considerado como el “verdugo” de la tradicional prensa de oposición en México, El Imparcial, fundado por Rafael Reyes Spíndola, vio la luz a fines del año de 1896, y resultó ser todo un parteaguas en la historia del periodismo en nuestro país, pues éste fue el primer diario “moderno” e “industrial”.
Con respecto al mote de “verdugo” que uso para calificar a este perió-dico, se le consideró de esa manera debido a que la moderna maquinaria que usaba le permitió un tiraje mucho mayor, que llegó a alcanzar los 36 000 ejemplares, cantidad enorme si se compara con El Diario del Hogar, que en esa época tenía un tiraje de tan sólo unos 800 ejemplares.
No fue la maquinaria el único factor que hizo de El Imparcial el diario preferido por la opinión pública”; hubo otros elementos que le ayudaron a alcanzar el gusto de los lectores y permanecer en él.
Por ejemplo, el acercamiento de sus redactores a la corriente literaria del naturalismo hizo que se desarrollaran la hoy tan conocida “nota roja” y el amarillismo periodístico, pues dejó de considerarse de mal gusto referir detalles y descripciones de aspectos de la realidad referidos a ámbitos trágicos y dramáticos de la vida social e individual y, por el contrario, se consideraba que el acercamiento “naturalista” a estos temas era una forma acertada de conocimiento de la realidad.
Asimismo, El Imparcial, de tendencia oficialista, acaparó las subvenciones del gobierno, lo que dejó sin recursos a otros diarios que, de esta manera, no pudieron sufragar sus gastos de operación y se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas. A lo anterior hay que agregar el precio de El Imparcial, que llegó a ser de tan sólo un centavo por ejemplar, lo que terminó por hundir de manera definitiva a diversos rotativos que intentaron permanecer en el negocio, no obstante que algunos sí pudieron sobrevivir hasta finales del Porfiriato, como fue el caso de El Diario del Hogar.
Al ser de tendencia gobiernista, El Imparcial se centró en servir como herramienta de propaganda al régimen y su obra, privilegiando la noticia más que la opinión y la reflexión —éstas comúnmente encontradas en los editoriales de los periódicos de oposición—, pero sobre todo su misión fue, según Nora Pérez Rayón, “vincular directamente el orden y la paz, así como la prosperidad económica, con el personaje central del sistema, el presidente Porfirio Díaz".
-El Universal
Nació el 1 de octubre de 1916 a iniciativa del ingeniero Félix Fulgencio Palavicini, quien formaba parte del Congreso Constituyente de Querétaro. El objetivo del nuevo diario fue dar la palabra a los postulados emanados de la Revolución Mexicana, cuando comenzaba el Congreso
...