Precursores De La Ingeniería Industrial
raisyC18 de Mayo de 2014
790 Palabras (4 Páginas)393 Visitas
PRECURSORES DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
A lo largo de la historia han habido innumerables aportaciones al desarrollo de los fundamentos científicos, metodológicos y a la misma filosofía de la ingeniería industrial. Sin embargo, sería una tarea sumamente compleja y casi imposible, intentar relacionar todos los eventos y a las mismas personalidades aportantes.
En este espacio mencionaremos algunas personalidades que realizaron algun aporte especial, y que por la vigencia de sus enfoques, su estatura intelectual, su visión, investigación y/o predicción exacta son denominados precursores de la Ingeniería Industrial.
El nombre de Taylor está asociado con la Ingeniería de Métodos, además de otras actividades.
El hombre considerado generalmente como el padre de la Dirección Científica y de la Ingeniería Industrial es Frederick W. Taylor (1856-1915). Taylor era un ingeniero mecánico estadounidense, que al principio de su carrera en la industria del acero, inició investigaciones sobre los mejores métodos de trabajo y fue el primer especialista que desarrolló una teoría integrada de los principios y metodología de la Dirección.
Entre los principales aportes de Taylor relacionados con la Ingeniería Industrial tenemos:
• Determinación científica de los estándares de trabajo (Estudio de Movimientos, Tiempos temporales y estandarización de herramientas)
• Sistema diferencial de primas por pieza
• Mando funcional
• La "revolución mental" que Taylor describió como precedente para el establecimiento de la "Dirección científica".
Principios: Disciplina, Devoción al trabajo y Ahorro.
HENRI FAYOL
Este Ingeniero y Administrador Turco dividió las operaciones de negocios e industriales en seis grupos:
• Técnico
• Comercial
• Financiero
• Seguridad
• Contabilidad
• Administración.
Estableció que estas funciones son interdependientes y que la tarea de la Dirección es asegurar el buen funcionamiento de todos estos grupos. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social, mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa.
Los principios de la administración que resume Fayol son:
• División del trabajo
• Autoridad y responsabilidad
• Disciplina
• Unidad de mando
• Unidad de dirección
• Subordinación de los intereses individuales a los generales
• Remuneración del personal
• Centralización
• Cadena escalar
• Orden
• Equidad
• Estabilidad del personal
• Iniciativa
• Espíritu de equipo
Principios: Positivismo, Consistencia en la Observación, Valoración de la experiencia.
FRANK Y LILLIAN GILBRETH
Los esposos Frank y Lillian Gilbreth están identificados con el desarrollo del Estudio de movimientos, este matrimonio norteamericano llegó a la adaptación de los procedimientos de la Ingeniería Industrial al hogar y entornos similares, así como a los aspectos psicológicos de la conducta humana.
.
A principios de los años 1900 colaboraron en el desarrollo del estudio de los movimientos como una técnica de la ingeniería y de la dirección. Frank Gilbreth estuvo muy interesado, hasta su muerte, en 1924, por la relación entre la posición y
...