ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuestos

Lauravsaavedra21 de Abril de 2015

6.977 Palabras (28 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 28

CASO PRACTICO DE PRESUPUESTOS

EMARI SRL – FABOL

Algo de historia…

El Grupo Industrial Rodríguez nace bajo la visión de dos personas emprendedoras decididas a alcanzar sus sueños, que es el de formar parte de una empresa reconocida a nivel nacional e internacional.

El primer emprendimiento de la familia Rodríguez fue la Empresa importadora y comercializadora de ropa de seguridad industria “EMARI S.R.L”, que fue fundada el 14 de septiembre de 1995 en la ciudad de Oruro; siendo el objetivo principal de la empresa la venta de implementos de seguridad industrial minera tales como protección visual, auditiva, corporal, artículos de señalética, herramientas en general y otros accesorios. EMARI S.R.L. no tiene la representación a nivel nacional de la empresa 3M, y ostenta el segundo lugar como su distribuidor autorizado. La empresa 3M es fabricante de gran variedad de artículos especializados en salud, seguridad vial, minera y del hogar; la marca posee gran prestigio a nivel global contando con certificación ANSI IRAM.

Unos años después surgió una nueva idea, ahora conocida como Fabrica de sellado Boliviano “FABOL S.R.L”, este nuevo emprendimiento nació el 19 de marzo del año 2003, con el fin de fabricar ropa PVC y derivados de primera calidad como overoles, chalecos, camisas y parkas, rompe viento, etc., buscando siempre que sus productos brinden la seguridad que sus consumidores requieran, además de la fabricación especial de ropa de agua, donde cada prenda es confeccionada con normas de calidad y certificación IBNORCA.

Gracias al esfuerzo incansable de los propietarios las empresas del Grupo Industrial Rodríguez tuvieron un gran crecimiento en los años posteriores llegando a colocar sucursales en las principales ciudades, Oruro, La Paz, Potosí y Santa Cruz de la Sierra, estableciendo su oficina central en la ciudad de Cochabamba.

Este ciclo de crecimiento tan acelerado de la compañía llevó consigo una serie de omisiones en cuanto a la gestión financiera, administración de personal y los procesos de producción se refiere impidiendo que el grupo alcance niveles más elevados de calidad y proyección a futuro.

Por otra parte; en cuanto a competencia se refiere, ésta se ha estado haciendo mucho más evidente, es decir, el ingreso de nuevos competidores en lo que es la industria manufacturera y la venta de artículos de seguridad ha incrementado. Hoy en día, se pueden identificar como competidores principales de la Empresa de Seguridad Industrial Minera a FERROBLACK, HERGO LTDA, HERRACRUZ S.A quienes ofrecen los mismos productos siendo ahora también distribuidores de la empresa 3M y como competidor primordial de FABOL S.R.L a Confecciones UNIVERSAL.

En ambas empresas trabaja la familia Rodriguez, el señor Armando Rodriguez quien es gerente general de la empresa EMARI S.R.L, la señora Manuela de Rodriguez interviene como gerente general de la empresa FABOL S.R.L, de igual manera participan sus hijos, Telma Rodriguez se encarga de la parte comercial, es coordinadora de negocios en el departamento de Cochabamba, Analuz Rodriguez es parte del departamento legal trabajando como asesora legal y Manuel Rodriguez ejecutivo de negocios.

El mercado objetivo al que se enfoca el grupo, son las empresas que realicen actividades industriales, mineras, petrolíferas o similares. Entre sus principales clientes se destacan empresas bastante reconocidas a nivel nacional, como son, Embol S.A., Coboce LTDA., Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Sociedad Boliviana de Cemento S.A., Compañía Minera Mallku Khota, Minera Cortes Torrico, Minera San Cristóbal, Fancesa, EMMPSA y Minera Manquiri.

En cuanto a las características del sector, los competidores primordiales para la empresa comercial están las empresas Herracruz S.A, Ferroblack, Hergo S.A., quienes también son distribuidores de los productos 3M y se reparten el mercado con productos iguales, la diferenciación está basada en el servicio y el precio mismo que a veces es alterado para adjudicarse una licitación. Se sabe que la participación de EMARI en el mercado es del 24% y que las empresas de la competencia no tienen una inversión significativa en marketing y publicidad. Ademas como competencia para la empresa manufacturera están los talleres de confección a los que en algunas ocasiones acuden las empresas para la fabricación de la ropa que requieren.

A continuación se presenta el organigrama funcional con el que cuentan ambas empresas.

ORGANIGRAMA FABOL SRL

Se sabe que existe una sola persona ocupando cada cargo excepto asistentes de producción que son cuatro. Se desconoce los montos de salarios que son pagados en cada posición.

ORGANIGRAMA EMARI SRL

Se sabe que existe una sola persona ocupando cada cargo. Se desconoce los montos de salarios que son pagados en cada posición los cuales deberán ser estimados en condiciones del mercado actual..

Análisis FODA Grupo industrial Rodríguez.

Fortalezas Oportunidades

Experiencia en la producción de ropa de seguridad industrial.

Amplia cartera de clientes.

Cuenta con certificaciones ANSI IRAM

Distribuidor de 3M. Expansión en el mercado nacional.

Alianza con otras empresas.

ONG que brindan capacitación al personal técnico.

Debilidades

Amenazas

Incumplimiento en tiempo de entrega de productos

Deterioro de imagen como empresa.

Bajo poder de negociación con proveedores y clientes.

Ausencia de estrategias de publicidad y marketing.

Falta de fidelización al personal y clientes.

Carencia de cultura organizacional. Creciente competencia.

Las fallas que deja en el mercado.

Conflictos sociales (bloqueos de carreteras).

Migración constante de personal obrero al exterior.

Riesgo de inventario, la empresa tiene que mantener un inventario importante. Esto la pone en riesgo ante cambios en la demanda y ciclos de producto.

1.1.1 Área financiera y Contable

Dentro del área de contabilidad y finanzas se tienen ciertas situaciones que no permiten tener a disposición información para la toma de decisiones.

Una de ellas es la demasiada influencia del factor error humano en los procesos de contabilidad. Así mismo la demora en recepción de información contable de las sucursales y en la revisión de la misma. Una de las más importantes es que no se cuenta con un presupuesto financiero para la toma de decisiones financieras esto conlleva al desconocimiento de cual empresa se encargada de los egresos y de que egresos.

• Previsión de cuentas por pagar (alquileres, servicios, etc.).

• Previsión de sueldos y salarios.

• Previsión de pagos a proveedores.

• Proyección de los ingresos por ventas.

• Conocimiento de capacidad de pago en caso de créditos bancarios.

1.1.2 Área administrativa y de Marketing

En cuanto al sistema de control de personal existen dificultades en el control de horarios de ingreso, de salida, faltas y retrasos; sujetándose el control únicamente al control humano. Así mismo la no asignación de cargos y funciones específicas mediante un manual de funciones que establezca claramente cuáles son las facultades y obligaciones específicas de cada miembro de la compañía para evitar las dobles funciones y establecer responsabilidades en caso de fallas.

En cuanto a los contratos laborales se refiere, se sugiere la regularización de la situación laboral de los empleados en un plazo medio, esto para evitar conflictos y brindar seguridad a la fuerza laboral que influiría directamente en su productividad.

De la misma manera establecer políticas de incentivos tanto económicos como no remunerados, para que los empleados se sientan incluidos e importantes dentro de la organización y así también mejorar su productividad.

Los directivos de GIR están considerando ampliar el presupuesto en temas de marketing, esperando que una duplicación de los mismos pueda alcanzar un alza del 2% en las ventas, sin embargo este estudio no ha sido sólidamente verificado. Es también conocido para los directores de GIR que si se triplica el gasto en comercialización y marketing esto no significa un incremento lineal equivalente al 4% en ventas.

1.1.3 Área de producción

La materia prima que se utiliza en la confección de ropa de seguridad industrial las podemos dividir en tres grupos. El uso de materiales depende de la elección de la empresa sobre la calidad de productos a ofrecer.

Telas

• Tela jean Denin

• Gabardina

Accesorios

• Oxflor

• Tela kaky 80/20

• Forro bongie

Accesorios

• Forro polar

• Forro franela

• Unitech

• Unifit

• Fibra termica

• Fibra tinsuley (3M)

Insumos

• Cintas 2”

• Cintas 1”

• Cintas 1 ½”

• Hilos broches

• Botones (grandes medianos pequeños)

• Pasadores

• Reguladores

• Tela PVC KP 310

• Tela Antiacida

• Tela Proda Goma

La empresa FABOL cuenta con cuatro productos:

1. Parkas de Seguridad

2. Camisas de Seguridad

3. Chaleco de Seguridad

4. Overoles

La empresa EMARI cuenta con los productos en el catalogo descrito en la pagina siguiente en las líneas de:

Lentes

Respiradores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com