Primera Revolucion Industrial
BectorDocumentos de Investigación12 de Diciembre de 2020
1.680 Palabras (7 Páginas)241 Visitas
1. Las revoluciones industriales desencadenaron diferentes acontecimientos que modificaron el sistema mundial y surgieron paradigmas en el contexto social, político, económico ambiental y laboral.
La revolución industrial fue una etapa diferente en la historia de la sociedad humana que dio un salto a los grandes cambios en los aspectos social, tecnológico y económico en el siglo XVIII en el Gran Bretaña.
Contexto Económico | |
Antes | Después |
Había trabajo manual y fuerza animal. | El trabajo manual fue reemplazo por la máquina y la industrial. |
La producción era poca y se vendía en pequeño comercio | El número de producción creció y se abrieron más comercios para venderlos |
Había escasa de la mano de obra | Aparece abundante obra de mano |
Los productos y objetos únicos que era hecho a mano con una buena calidad pero más caros y no era accesible | Los productos y objetos era hecho a la maquina por cantidades, más accesible y más barato pero de mala calidad |
La producción era lenta y no llegaba a muchos lugares | La producción era rápida y llegaba muchos lugares en menos tiempo |
Lugar de producción era en un taller artesanos con proceso manuales | Lugar de producción era en una fábrica con maquinas |
Había escases de inversiones de capital | Aparece abundante inversiones de capital |
Estancamiento económico | Desarrollo económico en los países industriales |
Aquellos que tenía habilidad y conocimiento de cualquier área de trabajo, fue contrato por un tiempo prologado. | Se inicial un desarrolla a las nuevas posiciones y jerarquías como obreros, proletarios, sindicatos y burgueses |
Contexto social | |
Antes | Después |
El artesano era dueño de su propio trabajo | El obrero no era dueño de su propio trabajo |
Trabajo familiar | Trabajo en fabrica |
Vende su producto al comerciantes | Cobra un salario de trabajo y compra lo que necesita |
Poca población | Aumento de población |
La esperanza de vida era de 30 años | Aumenta la esperanza de vida |
Ciudades era pequeñas | Aumentas el tamaño de las ciudades |
Los talleres artesanales era independiente | Resistencia de los trabajadores a los nuevos horarios, disciplinas y rutinas establecida |
Se contactaba por su habilidades humanas | La amenaza de la maquinas en reemplaza los trabajos humanos por las maquinas |
Contexto Político | |
Antes | Después |
El modelo único de gobierna existía era la monarquía que tenía el poder absoluto | Se establece nuevos roles sociales, gremialismo y posiciones como sindicatos, burgueses, proletarios y obreros. |
Como trabajador y productor independiente velaba su intereses como responsables de la condición de producción | Aparece los sindicatos que en contra la explotación laboral, negligencias y malas condiciones laborales. |
La monarquía tradicional | Las nuevas ideologías: socialismo, capitalismo, liberalismo, conservadurismo y otras. |
Contexto Laboral | |
Antes | Después |
El artesano era dueño de su propio trabajo | El obrero no era dueño de su propio trabajo |
La producción era lenta y no llegaba a muchos lugares en más tiempo | La producción era rápida y llegaba muchos lugares en menos tiempo |
Como trabajador y productor independiente velaba su intereses como responsables de la condición de producción | Aparece los sindicatos que en contra la explotación laboral, negligencias y malas condiciones laborales. |
Alto costo por elaboración de productos y de buena calidad pero menos cantidad | Abaratamiento de costo y más cantidad pero de mala calidad. |
Talleres artesanos (a manos) | Trabajo de costo en fabricas |
Vende su producto al comerciantes | Cobra un salario de trabajo y compra lo que necesita |
Contexto Ambientales | |
Antes | Después |
Tipo de transporte: Animal, carruaje, barco a vela | Tipo de transporte: Barco a Ferrocarril, barco a vapor, vela vehículo a motor |
La producción artesanales | La producción industrial expulsa más dióxido de carbón |
Fuentes de energía: Manual, hidráulica, carbón, animal, eólica. | Fuentes de energía: Vapor, carbón, eólica, electricidad, petróleo. |
2. ¿Qué tienen que ver las competencias laborales con lo anterior?
Como la forma de trabaja esta cambiado cada días más, es totalmente indispensable adaptarse a las nueva manera forma de trabaja y de producción con las nuevas tecnología que aparece en la sociedad que tiene como objetivo de hacer la cosa o producir un producto de manera fácil y agilizada.
En la parte laboral existe dos tipos de personas que trabaja en forma diferente, hay persona que trabaja en una manera rutinaria y sistemáticamente que resiste a los cambio y no podido ser una persona innovadora mientras hay otra persona que trabaja en la área laboral pero es persona que está abierto a la innovación y acepta los cambio laboral como un desafío que presenta la vida.
3. Explique la frase de Alvin Tofler, "los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que saben leer ni escribir, si no aquellos que no sepan aprender, desaprender reaprender".
Lo que hacer entender la frase de autor, es que existe analfabetas no son la personas que no saber leer, ni escribe, ni suma y resta sino otros nuevos tipos de analfabetas que no desea aprender algo nuevo y tiene una mente conformista, resiste a los cambios en adaptarse a la nueva forma de trabaja con la nueva tecnología, es decir, no acepta los cambios y quiere vivir estancando laboralmente durante décadas, pero hay gente que tiene una forma de trabaja más rápido y fácil que crea una forma de trabaja, que es persona inteligente e innovadora que conoce y acepta los cambio como un desafío que no se estanca en los mismo y se desprender de la falsa creencia y conocimiento para aprender de nuevos conocimiento y hacer algo innovador.
...