Primeros Gobiernos Independientes
txus20 de Noviembre de 2013
5.090 Palabras (21 Páginas)720 Visitas
LOS PRIMEROS GOBIERNOS INDEPENDIENTES
(Primer Control)
Al romperse los vínculos que nos unían con España ¿En manos de quienes cayó el poder de dirigir a la “nueva nación”?
Del clero, del ejército y del Partido Español
¿Qué tipo de gobierno intentaron establecer los grupos en el poder?
Una monarquía moderada
¿Cuál era el propósito del tipo de gobierno implantado por el grupo en poder?
Garantizar la estructura feudal y los privilegios de unos cuantos individuos
¿Qué grupos se formaron en contra de los nuevos directores del gobierno?
Antiguos insurgentes y criollos progresistas
¿Cuál fue el primer órgano de gobierno del México independiente?
La Junta Provisional
¿Cómo quedó integrada la Junta Provisional?
Con 38 miembros escogidos entre los realistas; con lo que quedó demostrado la traición de las ideologías de Hidalgo y Morelos
¿Cuáles fueron las funciones encomendadas a la Junta Provisional?
R: La elaboración del Acta de Independencia y la integración de una Regencia
¿Quiénes integraron la Regencia?
R: Agustín de Iturbide (Presidente), Juan de O ’Donojú, Manuel de la Bárcena, José Isidro Yánez, y Manuel Velásquez de León, todos ellos realistas
¿Cuál fue el propósito de la formación de la Regencia?
R: Convocar a un Congreso Constituyente, para definir el sistema de gobierno que practicaría la nueva nación. (24 de feb. de 1822)
¿Qué grupos políticos se formaron en el desarrollo del Congreso?
Iturbidistas, Borbonistas y Republicanos.
¿Quiénes integraron el partido Iturbidista?
Militares compañeros de Iturbide y algunos criollos ambiciosos.
¿Quiénes formaban el partido Borbonista?
Los conservadores: españoles ricos y algunos miembros del clero y antiguos militares realistas, partidarios todos ellos de la monarquía absolutista.
¿Cuáles eran las pretensiones del partido Borbonista?
Traer a un príncipe europeo o a Fernando VII, para que protegiera sus bienes y privilegios
¿Quiénes integraban al partido republicano y que pretendían?
Viejos insurgentes y algunos criollos liberales, quienes combatían el imperio y pretendían el establecimiento de una República, para transformar a México en un país moderno.
¿A que estrategia política recurrió el partido Borbonista, para impedir que Iturbide se apoderara del gobierno?
Se unieron a los liberales, con el propósito de utilizarlos para alcanzar el triunfo, que les permitiera en control político
¿Cuál fue el resultado de la unión Liberales y Borbonistas?
La destitución de dos conservadores de la regencia y la incorporación por vez primera de dos representantes populares: Nicolás Bravo y Miguel Valentín, y la de un rico español, el Conde de Casas de Heras Soto.
¿Cuál fue la reacción de Iturbide, ante la unión de Borbonistas y Liberales?
Preparó un motín, comprando a agitadores, para presionar al Congreso (11 de mayo de 1822), quien amenazado le proclamó emperador. (19 de mayo de 1822)
¿Cuál fue una de las principales arbitrariedades de Iturbide, como emperador?
La disolución del Congreso y su sustitución con una Junta Constituyente, elegida por él naturalmente.
¿Qué General se levanta en Jalapa en contra de Iturbide (2 de diciembre de 1822) en defensa de la República y la reunión del Congreso Constituyente?
Antonio López de Santa Anna
¿Que plan proclamaron los generales Cortazar, Echávarri y Lobato, exiturbidistas, en unión con Santa Anna?
Plan de Casa Mata
¿Qué exigía el plan de Casa Mata?
Reprobaba la conducta imperial; pedía convocar a un Congreso Constituyente, pero se pedía el respeto a la persona del emperador
¿Cuál fue la resolución de Iturbide, ante el plan de Casa Mata?
• Intentó suavizar la situación, liberando a los diputados. Pero se quedó solo y no tuvo más remedio que abdicar (19 de marzo de 1823).
¿Cuál fue el final de Iturbide en esta época?
• Se le trató como consumador de la Independencia
• Se le concedió una pensión de 25,000 anuales
• Y se le desterró en la fragata Rowlings a Liorna, Italia.
¿Qué nombre recibió el gobierno provisional designado por el Congreso, al abandonar Iturbide el país?
Poder Ejecutivo
¿Quiénes integraron el llamado triunvirato designado por el Congreso Constituyente?
Pedro Celestino Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria.
El Federalismo
¿Qué es el Federalismo?
Sistema de Gobierno, cuya característica principal es su división en tres poderes: Poder ejecutivo, Poder legislativo y Poder Judicial; en donde los Estados conforman una unión por medio de un pacto de autonomía, soberanía y respeto mutuo.
¿Cómo intentó resolver el Gobierno Provisional, el agudo problema económico por el que pasaba nuestro país?
Con la contratación de empréstitos o prestamos, a instituciones extranjeras; como los realizados a la casa Golschmidt y a la casa Richardson. Ambos por 16 millones de pesos. Para nuestra desgracia se invirtieron en armas, aparte de lo que se transan “normalmente” los políticos.
¿Cuáles fueron los más notables federalistas?
Miguel Ramos Arizpe y Valentín Gómez Farías, entre otros.
Organización del Congreso Constituyente de 1823-1824
¿Qué partidos siguieron peleando en busca del poder?
El Borbonista, el Iturbidista y el republicano. Estos cuates se volvieron encontrar después que a Iturbide lo mandaron a navegar en la fragata Rowlings, pero ahora, en cumplimiento de la orden de integrar un congreso que se encargara decidir, que tipo de gobierno tendríamos (Ya nadie quería un gobierno monárquico) Se reunieron (7 de noviembre de 1823.)
¿Cómo se los representantes del país en el Congreso Constituyente de 1824?
Primero entendamos por que se le llama Constituyente: tenían la misión de elaborar una Constitución que regiría al país. ¡Y ahí estuvo lo bueno!
- El partido Borbonista (Españoles e Iglesia) y los Iturbidistas (Adoradores de Iturbide, soñaban con hacerlo regresar) se unieron para exigir una República Centralista
- Los Republicanos (antiguos insurgentes) querían una República Federal
¿Cuál es la característica de un gobierno centralista?
El presidente dirige todo, es el órgano máximo. Los Estados, pierden su soberanía y se convierten en departamentos, dependientes de las órdenes del centro. Fray Servando de Teresa y Mier, Manguino, Becerra y Espinosa fueron los más notables representantes en el Congreso
¿Qué es el centralismo?
Tipo de gobierno republicano en donde el presidente maneja todo; los Estados se convierten en Departamentos, perdiendo su soberanía (la autoridad de gobernarse a sí mismos)
¡Está bien! Ya entendimos, que se reunieron los representantes de todo el País para decidir que tipo de gobierno tendríamos, y lo que decidieran estaría contemplado en una Constitución: La Constitución de 1824 ¿Y qué pasó?
Se agarraron a cocolazos los diputados, pero la intervención de hombres de la talla de Miguel Ramos Arizpe (Padre del Federalismo) y de Don Valentín Gómez Farías, entre otros, lograron aprobar el Acta Constitutiva Provisional (Antecedente de la Constitución de 1824) En donde se establecía el Federalismo en tanto se aprobaba la Constitución definitiva [Mucho ojo con esta parte]
La separación de Centroamérica
¿Por qué se separaron las provincias de Chiapas y Centroamérica del país, sí se habían anexado a nosotros después de alcanzar su independencia (Igual que nosotros) en 1821?
Es verdad, su incorporación a México fue en 1821 y para gobernar ese territorio se comisionó a Vicente Filisola, pero en 1823, las contribuciones hacendarias (Impuestos) ordenadas por el triunvirato afectaban sus intereses, por lo que decidieron separarse; No hubo bronca les respetaron su decisión (Años más tarde, Chiapas regresó con nosotros y vino Marcos con ellos (¡No! No es cierto lo de Marcos.)
Las luchas por el federalismo
¿Qué rebeliones podemos tomar en cuenta en contra del federalismo?
- La que se inició en Jalisco promovida por los partidarios de Iturbide (desterrado a Liorna Italia) y el gobernador de ese estado de apellido Quintanar; pretendieron convertir a Jalisco en un Estado independiente del gobierno central. Fueron controlados por Don Nicolás Bravo, jefe del ejército del Poder Ejecutivo o Triunvirato. Los engañó haciéndoles creer que el gobierno central respetaría la autonomía de Jalisco, pero cuando lo creyó prudente hizo prisioneros a sus representantes: Quintanar y Anastasio Bustamante (éste último lo veremos más adelante)
- La rebelión del 8º batallón de Querétaro; La de Echávarri en Puebla y la de Lobato en México, amenazaron la tranquilidad de la Nación, pero fueron sometidos por el Poder Ejecutivo.
El regreso de Iturbide
¿Pues, regresó Iturbide?
Pues,
...