Principios Teoricos De La Restauracion
Isaura_1812 de Mayo de 2014
632 Palabras (3 Páginas)3.168 Visitas
Principios teóricos de la restauración
Las potencias definieron los principios que debían prevalecer en Europa
• Legitimidad
• Absolutismo
• Equilibrio
• Intervencionismo
Restauración
A la derrota de Napoleón, las potencias vencedoras (Gran Bretaña, Australia, Rusa, Francia) intentan restaurar las formas de gobierno absolutista.
Congreso de Viena (1814-1815)
El establecimiento de los principios teóricos con los cuales se iba a regir e periodo de la restauración.
El nuevo mapa de Europa
• Se conforman Estados nacionales con territorio más extenso y con mayor población
• Gran Bretaña consolido su expansión oceánica
• Austria control del norte de la península italiana (reino, Lombardia-Venetos)
• Rusia obtiene Filandia, Bersabia y Polonia
• Estos movimientos geopolíticos provocan fuerte tensión y el sometimiento de algunos pueblos
Solidaridad entre las potencias
Santa alianza
• El zar Alejandro I propone que se forme
• Fines defender la religión, la paz y la justicia. Mantener el absolutismo
• Derecho de intervenir militarmente contra todos los movimientos revolucionarios
• 1° integrante Rusia, Austria, y Prusia. Después se unen más países
Liberalismo político
Locke, Montesquieu, Rousseau
Objetivos:
• Libertades personales (imprenta, conciencia, religión, igualdad)
• División de poderes
• Derecho de participación política
• Libertad económica
Liberalismo económico
Adam Smith y David Ricardo
• Economía libre sin control del estado
• Iniciativa privada
• Libertad de comercio
• Libertad de asociación
• Libertad de empresa
Nacionalismo
Sus partidos defendían el derecho de los pueblos a construir estados que se identificaran con las nacionalidades; es decir, grupos con quienes compartían elementos comunes, como el idioma, la religión, las costumbres y los intereses.
Entre los pensadores que adoptaron una base teórica al nacionalismo estuvieron Heider, Rousseau, Fiente pero su influencia fue Hegel.
Los nacionalismos suelen estar dirigidos por la burguesía que intenta reservarse el mercado interior.
El nacionalismo se base en:
• Unión de un grupo que comparten territorio, lengua, religión, costumbres, y tradiciones.
• Soberanía nacional
• Derecho del pueblo a elegir sus gobernantes
La revolución de 1848
• En 1848 en Francia se proclama la Republica, se proclama la constitución republicana y es electo presidente Napoleón III, sobrino de Napoleón I quien es 1852 con su golpe de estado, ratificado, después de un plebiscito, se convierte en emperador.
• En Viena el emperador Fernando I abdica a favor de su sobrino Francisco Jose. En Praga se reúne el primer congreso Paneslavo que expresa las aspiraciones nacionales de independencia de estos pueblos (Checos, Eslovacos, Polacos, Servíos). Más tarde el movimiento paneslavista será dirigido por Rusia, principal potencia eslava
Unificación de Italia y Alemania
• Reino de cerdeñaplamonte
• Territorios cedidos a Francia en 1860
• Anexión de la Italia peninsular y Sicilia
• Conquista de Venecia 1866
• Anexión de Roma y región romana 1870
Formación de la unidad Italiana
• Mazzani propone el nacimiento de la Joven Italia 1831 con el objetivo de “reconstruir Italia como una nación independiente y soberana, de hombres libres e iguales”
• En Italia de 1850 a 1870 bajo
...