Problemas Geopolíticos, Geoestratégicos Y Geoeconómicos Mundiales.
yob281 de Noviembre de 2013
793 Palabras (4 Páginas)1.568 Visitas
Problemas Geopolíticos, Geoestratégicos y Geoeconómicos mundiales.
En los problemas geopolíticos tenemos: en África a pesar de ser un continente muy grande posee solo 819.9 millones de habitantes. Este continente posee una gran diversidad de culturas y lenguas; y unido a la falta de infraestructuras de comunicación, frenan las iniciativas en todo el continente, y sus principales problemas geopolíticos son: La justicia económica y el buen gobierno, los conflictos y la guerra, la erradicación de la pobreza, la educación y la salud, el desempleo de los jóvenes y el crecimiento de la población y sus consecuencias. En Asia, todo cambia es el continente más grande de la tierra y a diferencia de África posee una población de 3.374.270.000 de habitantes, y engloba 27 países y un conjunto de archipiélagos que permite que éste tenga un rico mosaico de culturas, subculturas, idiomas y religiones. Sus principales problemas geopolíticos son: La extrema diversidad y disparidad en los ámbitos económico, social, cultural y religioso, los numerosos litigios territoriales, étnicos y políticos, la rápida militarización, las crisis de gobernabilidad debido a la corrupción y al nepotismo, los altos niveles de malnutrición, la falta de confianza en el futuro de Asia en un siglo de mundialización, como consecuencia de las repercusiones de la crisis económica de 1997, los problemas de política interna y las constantes tensiones entre el Sur y el Este. El Pacífico llamado “el continente líquido”, tiene una superficie total de 155,557 millones de kilómetros cuadrados, con una longitud de costas estimada en 157,000 km; su población total es de 7 millones de habitantes. Este gigantesco continente cubierto por el agua es mayor que la totalidad de las tierras no sumergidas del mundo. Sus principales problemas geopolíticos son: Cambio climático y medio ambiente, efectos de la globalización económica y social, derechos humanos y de los pueblos indígenas, autodeterminación, compensación a las víctimas de ensayos nucleares, piratería biológica y salvaguardia de los conocimientos indígenas sobre flora y fauna, integración económica regional. América es el segundo continente más grande del planeta, Con una superficie de más de 42 000 000 km², es la segunda masa de tierra más grande del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el 30,2% de la tierra emergida, y además concentra cerca del 12% de la población humana. Los principales problemas geopolíticos de los países latinoamericanos son: Los territoriales (fronterizos y coloniales, muchos de los cuales aún continúan), los económicos (desarrollo, deudas, comercio), los sociales (conflictos sociales, desplazo, pobreza, desempleo, hambre, derechos humanos), los conflictos interestatales con trascendencia internacional, los sistemas políticos (afines, contrarios o problemáticos). En materia territorial, la preocupación central, tanto histórica como actual, ha sido la resolución de conflictos regionales: Problemas fronterizos entre la gran mayoría de países latinoamericanos, resolución de conflictos coloniales (Malvinas, Guayana Esequibo, Belice), mixtos (salida al mar de Bolivia). Los Problemas Geoestratégicos del Mundo: El concepto de la protección de las fronteras nacionales es uno de los fundamentos básicos de la nación-estado moderna como ha madurado desde el siglo XVIII hasta el presente. Pero, a pesar de que la mayor parte de las naciones del Hemisferio Occidental se han constituido como entidades ya maduras, son muchos los agentes de cambio que rápidamente atentan con anular o al menos disminuir el significado mismo de lo que es una frontera nacional. Entre los factores que ejercen mayor influencia podemos mencionar algunos que son considerados legítimos por la comunidad internacional y otros que se consideran ilegítimos. Debemos resaltar, primero, que la línea divisoria entre un grupo y
...