ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Privatizaciones En Argentina


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2013  •  2.438 Palabras (10 Páginas)  •  554 Visitas

Página 1 de 10

1) Déficit fiscal: El déficit fiscal es la diferencia negativa entre los ingresos y los egresos públicos en un cierto plazo determinado. El concepto abarca tanto al sector público consolidado, como al sector público no financiero y al gobierno central. Se trata del resultado negativo de las cuentas del Estado.

Hiperinflación: consiste en la pérdida del poder adquisitivo de una moneda a un ritmo muy alto. Es cuando se registra una tasa de inflación muy elevada. Es cuando se dispara sin control el fenómeno de la inflación, cuando los precios de los bienes y servicios aumentan de manera generalizada y rápida, al mismo tiempo que la divisa nacional pierde su valor a un ritmo acelerado.

Burocracia: es la organización o estructura organizativa caracterizada por procedimientos explícitos y regularizados, división de responsabilidades y especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales. Es el conjunto de los servidores públicos, aunque tiene una connotación negativa: se entiende por burocracia a la administración ineficiente por el papeleo y las formalidades, y a la influencia excesiva de los funcionarios en los asuntos públicos.

Capital privado: es dinero aportado por inversionistas profesionales que invierten, con una visión de largo plazo, en el capital de empresas con gran potencial de crecimiento. El objetivo principal del uso del capital privado es incrementar significativamente el valor de las compañías en las que invierte.

Tercerización: es una trasformación económica y social que afecta a los países más desarrollados desde la última fase de la revolución industrial. No solamente consiste en que la población ocupada en el sector terciario (servicios) pasa a ser más numerosa que la del sector secundario (industria), sino que la forma de trabajo propia de este sector se difunde por todos los demás, terciarizándolos.

Extranjerización de las áreas privatizadas: hace referencia a la compra de tierras del territorio nacional por parte de inversores de diferentes nacionalidades. Evidentemente, la propiedad inmueble es una preocupación del Gobierno y la población, por lo que se trata de un tema de interés general.

Desregulación: es el proceso por el cual los gobiernos eliminan algunas regulaciones específicas a los negocios para, en teoría, favorecer o agilizar la operación eficiente del mercado. Actualmente existe un amplio debate sobre la conveniencia de la desregulación en ciertos sectores, y sobre el modo conveniente de llevarla a cabo en ciertos sectores.

a) Durante el proceso de privatización de la década de 1990, se identificaba a las empresas públicas como las generadoras de hiperinflación. Por ello, cuanto más rápido se privatizaran, se reduciría el déficit fiscal, las empresas serían entregadas como parte del pago de la deuda externa y volvería la estabilidad necesaria.

Con el aporte del capital privado, se aseguraría el mejoramiento del sistema por la falta de financiamiento en tecnología para modernizar las empresas estatales.

Se observó una lenificación estatal para la toma de decisiones, el accionar (burocracia) y corrupción por las dificultades del Estado para administrar eficientemente los servicios.

Como consecuencia la desregulación habilita la competencia entre las empresas y lleva a una búsqueda de reducción de costos. Hubo tercerización de ciertos sectores de la producción y extranjerización de las áreas privatizadas.

2) Argumentos a favor de las privatizaciones: Reducir el déficit fiscal; necesidad de estabilidad; falta de financiamiento en tecnología para modernizar las empresas estatales; dificultades del Estado para administrar eficientemente los servicios.

Consecuencias del proceso de privatización: cambios estructurales en la propiedad; tercerización de ciertos sectores de la producción; extranjerización de las áreas privatizadas; la desregulación habilita la competencia entre las empresas y lleva a una búsqueda de reducción de costos.

En mi opinión, las políticas de privatización de empresas nacionales, son las políticas más antinacionalistas y erróneas que ha sufrido este país.

Un ejemplo del daño que causan estas privatizaciones, es la privatización de empresas como YPF o Gas del Estado que dejaron un nivel de desempleo insostenible en las áreas petroleras donde años anteriores habían incentivado la producción y el crecimiento económico.

También podemos hablar de la corrupción que se esconde detrás de estos procesos de privatización. Obviamente, un gobierno no privatizaría una empresa que a nivel nacional es eficiente si no obtiene beneficios personales a cambio, es decir, mucho dinero a cambio.

3) Privatización: es la acción por la que una empresa estatal o alguna actividad pública pasa al sector privado. Consiste en la venta, mediante licitación pública, de la empresa. Ésta puede ser parcial (el Estado participa en la toma de decisiones de la empresa y forma parte del directorio) o total (el Estado solo está presente mediante la creación del mercado regulatorio de funcionamiento de aquella entidad.

Concesión: implica una cesión, por licitación pública, de la propiedad de gestión o administración durante un tiempo determinado, en el cual el Estado participa mediante el control del cumplimiento de las normas pautadas en el contrato de concesión sobre el plan de inversiones, tarifas y servicios en general.

a) Ejemplos de empresas estatales privatizadas: Aerolíneas Argentinas; Carboquímica Argentina; ENTEL (Empresa Nacional de Comunicaciones); todos los medios de comunicación, excepto Canal 7, Radio Nacional, Radio Difusión Argentina al Exterior y las emisoras integrantes del Servicio Nacional de Radiodifusión.

Ejemplos de empresas estatales concesionadas: Ferrocarriles Argentinos; Gas del Estado; SEGBA (electricidad); Obras Sanitarias de la Nación (OSN); Empresa Nacional de Correo y Telégrafos.

4) a) El proceso de privatización del agua se ha iniciado desde hace más de una década. En 1988, el Wall Street Journal anunció que, el agua sería el próximo servicio por el cual se desarrollaría la competencia internacional. El agua es un bien esencial y se tornará escaso. Grandes corporaciones presionan para establecer en los tratados internacionales una serie de normas que la convertirían de un bien público y no en un bien comercial. Hay tres modalidades de privatización del agua en el mundo, ellas son: la venta total de los sistemas de distribución, tratamiento o almacenamiento por parte de los Estados nacionales a favor de las empresas; los gobiernos dan en concesión este bien a empresas multinacionales para que se hagan cargo del servicio, del cobro por la operación y del mantenimiento del sistema en uso; un Estado nacional contrata

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.3 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com