ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pueblo originario de la Mesopotamia Argentina. Los guaraníes


Enviado por   •  29 de Junio de 2021  •  Informes  •  2.655 Palabras (11 Páginas)  •  763 Visitas

Página 1 de 11

Pueblo originario de la Mesopotamia Argentina.

Los guaraníes.

Mesopotamia

Está habitada por los pueblos guaraníes, Caingang, Yaros, Chana o Charrúas, entre otros.

Geografía

La Mesopotamia se encuentra en la Región Noroeste de Argentina. Está formada por la provincia de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, una parte de Formosa y Chaco. También se encuentran en al Suroeste de Brasil (Rio Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná, y Manto Grosso del Sur), en la mayor parte de Paraguay, y en el Sureste de Bolivia.

Los guaraníes son un grupo de pueblos Sudamericanos que habitan actualmente, al igual que lo hacían en el pasado;

  • Guaraníes de las islas o chandules: se establecieron en las islas del delta del rio Paraná y en ambas costas.
  • Guaraníes de la carcarañá: en la actual provincia de santa fe, en la desembocadura del rio Carcarañá.
  • Guaraníes de Santa Ana: los denominaron así los españoles por hallarlos en la región llamada santa Anam en el noreste actual de corrientes.
  • Caingang o cainguás: del interior de la provincia de misiones, corrientes, y entre ríos; y en Uruguay hasta la altura de la actual ciudad de concordia.
  • Los Chirihuanos: Se afincaron en el Chaco salteño y en el territorio boliviano.

Los guaraníes preferían, para la instalación de sus aldeas, los terrenos ubicados sobre las riberas de los grandes ríos, arroyos y lagunas de la región. Eran los sitios mas propicios para la caza y la pesca, para la recolección de arcilla para la cerámica, y fundamentalmente para el aprovechamiento de la fértil capa de humus en las labores hortícolas, mientras que el monte cercano ofrecía sus frutos silvestres y abundante madera.

 Los guaraníes conocían y visualizaban con claridad su hábitat geográfico, se sentían parte de él. Su propia lengua identificaba con toda lucidez, con nombres propios, ríos, arroyos, lagunas, cerros, montes, sitios significativos y otros de orden mitológicos.  La aldea (tavá) instalada, por ejemplo, junto a la laguna del iberá, no constituía un hecho poblacional aislado. Todo lo contrario, era parte de una amplísima red intercomunicada por caminos (nape). En este ámbito las relaciones se establecían por parentesco, o por alianzas circunstanciales de carácter ofensivo o defensivo.

Los guaraníes sabían la existencia de los cazadores recolectores que vagaban en torno de su ámbito geográfico, sabían de la existencia del imperio inca y de sus características, y había llegado inclusive hasta sus fronteras.

La geografía guaraní era un espacio racionalmente administrado. En el se conjugaban el hombre y la naturaleza en un equilibrio armonioso. Lo que quedaba fuera de aquella geografía pasaba a ser la “tierra del otro”, del no guaraní.

La comunidad

Las comunidades se establecen por relaciones de parentesco entre sus miembros, formados por familias extensas (12 a 15 miembros), dirigidas por un jefe de familia (Cacique o Pai).

Función del líder: Dirige al grupo en sus actividades productivas, en la distribución de los alimentos, en sus contactos con los de afuera, en impartir justicia y solucionar conflictos internos.

En la actualidad, ser jefe significa prestigio ante la comunidad y también frente a los blancos.

El jefe tenía su aposento de una sola pieza, en donde cabían hasta 120 personas. Allí eran tratados y resueltos los principales problemas de la comunidad, la aldea estaba dirigida por un jefe político llamado Mburubichá, y un jefe religioso llamado Shaman, la familia y el matrimonio constituían el núcleo básico de la sociedad.

Lenguaje

Se distinguían tres grupos con características dialectales;

  1. El amazónico (lengua pulida)
  2. El Tupí o Tupinambá (guaraní de la costa atlántica)
  3. El grupo caracterizado por hablar el avañe-é (lengua del hombre), que comprende los dialectos de Paraguay, Bolivia, Argentina y Brasil.

La primera lengua aprendida en los niños es el guaraní en su variante MBY`A, pero mas utilizada para establecer relaciones con los blancos es el guaraní paraguayo.

El MBY`A es mantenido como lenguaje primitivo y privado, de relación interna.

La mayor parte de los adultos varones hablan castellano, y algunos niños lo aprenden desde la infancia.

Las artesanías

Hoy en día, las mujeres aborígenes conservan la tradición, y confeccionan ponchos, mantas, tejidos en general con sus telares, en el noroeste y sur argentino.

Los hombres se dedican a la alfarería en la zona del noroeste y cestería en la Mesopotamia en su mayoría.

Confeccionaron hamacas, cordones, mantas, bolsos, cintas, vestiduras, cuerdas para transportar bultos o cruzar ríos. Fabricaron canoas, arcos, flechas, lanzas, macanas, elementos de defensa y transporte, adornos, etc.

[pic 1]  [pic 2]

Hamaca tejida.                                                                           Poncho tejido

[pic 3]       [pic 4]

Telares guaraníes.

     

   

  [pic 5] canoas guaraníes.

   [pic 6] familia guaraní actual en Misiones.

[pic 7]vasija guaraní.

Los dibujos utilizados en cerámicas, vestidos, mantas, etc., eran sencillos y simétricos, todo de un solo color, este caso marrón.  Trabajaban con arcilla para hacer cosas de alfarería, hacían desde tazones hasta ollas y recipientes funerarios.

En cerámica, las mujeres cocinaban piezas zoomorfas y figuras para juguetes o adornos para el hogar. La carencia de herramientas metálicas y la inexistencia de la escritura fueron lamentables factores negativos para el desarrollo de esta rama artística. En muchos casos para suplantar cuchillos utilizaban piedras bien afiladas.

Arte poético: El guaraní es poeta desde niño, por su naturalidad desde temprana edad ejercitan ese oficio, creando y recreando cantos y danzas, viviendo en permanente adiestramiento de bailes y canciones.

Artesanía cerámica: Hechas exclusivamente por las mujeres. Fabricaban platos, ollas, vasos, vasijas, etc.

[pic 8]

Cestería: Los hombres confeccionaban canastos y cestos de diferentes formas y para diversos usos, también sombreros.

[pic 9]

Fabricaban cosas para conservar bebidas, pipas, estuches para flechas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.1 Kb)   pdf (1.5 Mb)   docx (1.4 Mb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com