Puerto Rico Atravez Del Tiempo
ubaguata17 de Mayo de 2013
867 Palabras (4 Páginas)433 Visitas
Partiendo desde el momento histórico en que los americanos invadieron a Puerto Rico, este ha sufrido un sin número de transformaciones en todos los aspectos. En la política, las autoridades estadounidenses disolvieron el gobierno autónomo y establecieron un gobierno militar al cual el General John R. Brooke estuvo al frente. Se creó la Ley Foraker, esta carta orgánica bajo el mando de Estados Unidos, dependía la ciudadanía puertorriqueña como su base de gobierno. El gobernador de Puerto Rico sería un norteamericano elegido por el Presidente. Sus características consistían en una ciudadanía puertorriqueña bajo la protección de Estados Unidos, incorporación de la Isla a las leyes de cabotaje, creó el cargo de Comisionado Residente en la Cámara de Representantes de Washington el cual tenía voz pero no voto. Se creó también el Consejo Ejecutivo y una Cámara de Delegados, restándole de esa forma poder a los puertorriqueños. Luego se crean los partidos políticos principales. El Partido Federal, bajo el mando de Luis Muñoz Rivera, y el Republicano con José Celso Barbosa. De esto los estadounidenses quedan atónitos por los sucesos que ocurren que crean un desorden público. Más adelante cuando la Unión gano las elecciones legislativas del 1900 el partido Federal se les une. La Unión aglutinaba a sectores que favorecían la independencia, la anexión y la autonomía. De ahí en adelante fue un juego de partidos. Entrando a lo social y económico, la población para esos años era de 953,243 habitantes, se estima que el 90 por ciento era analfabeta. Muchos se dedicaron a las labores agrícolas y vivían en la miseria.
El término Jibaro se usa en Puerto Rico para referirse a los campesinos del centro de la isla (área montañosa). Se convirtió en la columna vertebral de la cultura puertorriqueña. Luego de la invasión se crearon en Puerto Rico movimientos políticos importantes. Uno de ellos fue el movimiento Unión de Puerto Rico dirigido por Rosendo Matienzo Cintrón. Era un movimiento de oposición, no electoral. En 1904, Luis Muñoz Marín adopto la idea de la Unión Puertorriqueña como suya, se convirtió entonces en un partido político con la finalidad de formar el poder mediante las urnas.
Surge luego de la invasión un desarrollo en las clases sociales. La burguesía nacional con fuentes de riqueza relativamente autónomas. La industria azucarera en las primeras tres décadas después de la invasión absorben para sus accionistas. La parte principal de nuestra riqueza.
Surge la Segunda Ley orgánica que conserva el Gobernador Colonial nombrado por el Presidente de los Estados Unidos.
La década de 1930-1940. Son decisivos para nuestra historia de pueblo y para la lucha por nuestra liberación. Esto a raíz de la Gran Depresión. (H. Marrero)
Se crea, entonces, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, por Luis Muñoz Marín. Incluyendo el aparato militar y policiaco a la isla. Algunos historiadores creen que en 1940 comenzó una nueva era para Puerto Rico. (H. Marrero)
En 1944, gana Luis Muñoz Marín las elecciones de forma aplastante así como en 1948. (H. Marrero)
Surgiendo el ELA, se trata de tapar la condición colonial de Puerto Rico. (H. Marrero)
Desde ese entonces hasta hoy Puerto Rico ha vivido épocas de abundancia y carencia. Creo que más de carencia. Porque en los primeros años de la invasión americana a la isla, el jibaro obtuvo la peor parte. Siendo peón de americanos y ganando sueldos miserables. Teniendo que dar sus tierras a los invasores al llegar la industrialización, no son tan buenos los cambios. Teniéndose que crear movimientos obreros para dignificar y promover la justicia salarial.
Los cambios políticos, no han sido muchos, en mi opinión desde ese entonces continuamos siendo una colonia de Estados Unidos.
Hoy la situación económica del país
...