¿Qué es la modernidad? ¿Qué es la posmodernidad?
noel2143Tarea26 de Febrero de 2018
643 Palabras (3 Páginas)155 Visitas
¿Qué es la modernidad?
Es un periodo en el cual la lógica y la razón están en su apogeo, un periodo de grandes ideas de progreso donde cada persona llegara a su máxima estabilidad con la razón y la lógica. Se deja de lado la religión y se empieza a explicar el mundo mediante la razón.
¿Qué es la posmodernidad?
Es la época actual, época en la cual no se cree en el progreso se deja de lado los grandes relatos.
Se transformó las ideas del modernismo, se realizaron gran número de movimientos artísticos, culturales etc.
Mayores oportunidades, lamentablemente desaprovechadas.
¿Cómo se distingue?
Confianza en la razón—desconfianza en la razón, no existe la razón todo es relativo.
Ideas de progreso—no hay progreso, el futuro será peor.
Cambios culturales que provocó el neoliberalismo, cambios materiales y simbólicos que impregnan la vida en la actualidad.
¿Podemos practicar el bien por si solo con un sentido de bondad propio?
Si, el bien se debe practicar porque tú lo quieres y no porque alguien más te dijo que eso debías hacer o porque alguien más lo hizo. Como dijo Kant debes tener voluntad.
¿Qué Narcisismo y como se relaciona con el hedonismo?
Amarse a sí mismo—búsqueda del placer.
Porque al mirarte al espejo te da placer y porque para mirarte aún más guapo necesitas comprar muchas cosas y comprarte esas cosas te genera placer y te hace amarte aún más.
¿Es necesaria la verdad para la convivencia, ciencia u otras áreas humanas?
Sí, porque si no, no hubiera una convivencia sana y todo sería una realidad falsa
¿Existen pluralidades que en la práctica se respeten? (menciona al menos tres casos)
Pluralidades de ideas, pluralidades de religión y pluralidades culturales.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA[pic 1]
PLANTEL No. 18
Filosofía. Argumento sobre Nietzsche Docente: Perla A. Cárdenas Lozoya
Nombre_______________________________Actividad No.____Grupo_____Fecha________
Nietzsche nos propone iniciar de cero, que todo el conocimiento creado por el hombre lo derrumbemos porque puede que haya caído en el error. Para Nietzsche no existen las esencias ni los objetos como realidades substanciales, es por eso que con los conceptos no llegaremos a el conocimiento verdadero porque es cierto lo que nos dice que vivimos en un mundo de realidades cambiantes al igual que Kant, ¨la realidad la construimos nosotros ¨ no los objetos substanciales.
La moral cristiana presenta valores de ¨moral de esclavos¨ Dios no creo al hombre, el hombre creo a Dios. ¿Porque? Porque la religión quiere consolar al hombre de su miseria y de todo lo malo que ocurre en el mundo. Con la religión logran tener el control de muchos hombres y moverlos al antojo de unos pocos.
Es por eso dice que Dios ya murió para que dejemos de consolarnos y empecemos a crear nuestra propia realidad, la realidad donde nosotros tomemos nuestras propias decisiones, donde dejemos de lado la mediocridad, humildad y todos los valores que no nos llevaran a ningún lado mucho menos a la verdad y el bien.
Nos habla del sueperhombre que es aquel que no le imponen los valores sino que él los crea, ese hombre que ya acepto la muerte de Dios y que no sigue a los demás como borregos sin rumbo o sin el saber porque hace eso, ese hombre que ama la vida y no le teme a nada.
Hay que ser diferente a los demás, ser diferente, es tener personalidad, una personalidad definida, donde la opinión del resto no importa, pues son ellos quienes están reprimidos al no tener el valor de salirse de esta sociedad igualitaria en la que vivimos. Cada uno posee su naturaleza, su forma de pensar, su ideología, y por lo tanto, nadie tiene derecho a criticar u ofender nuestra apariencia y nuestra forma de ser, ni ninguno de los aspectos que nos definen, pues los demás tendrán derecho a ser quienes son sin ser ofendidos por el resto.
...