Modernidad Y Posmodernidad
Celeste_26 de Junio de 2013
1.022 Palabras (5 Páginas)410 Visitas
Cultura posmoderna y Vivencia moral
CONCLUSIÓN SOBRE MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD
Como conclusión de la suma de todo el material leído, del cuadro comparativo como así también de la carta escrita de un siglo a otro, puedo decir que como persona, como individuo, como integrante de una sociedad, me siento desilusionada. Si bien uno no puede ser egoísta y dejar de lado los avances que el ser humano logró a nivel tecnológico, científico, la aparición de muchas curas para diferentes enfermedades, el desarrollo a nivel intelectual, entre otros, no podemos dejar de nombrar y de preocuparnos por el retroceso que dio la humanidad en otros aspectos que considero más importantes, como son los valores, la familia, la moral, la educación, las buenas costumbres.
Habiendo comprendido el desarrollo de la historia en cuanto a cómo se fue llegando a lo que se vive en la actualidad, a que los individuos sólo quieran vivir el presente, dejando sin importancia al pasado y al futuro, que sólo haya búsqueda de lo inmediato, que haya desaparecido la valoración del esfuerzo, la ambición personal de auto superación, la personalidad individual, que la única revolución que el individuo está dispuesto a llevar a cabo sea la interior, que se rinda culto al cuerpo y a la liberación personal, sólo llevan a la desarticulación del concepto de “humanidad”, de “solidaridad”, de “comprensión hacia la persona que tengo al lado”, de “compromiso”, a la “libertad” confundida como libertinaje…Tristemente se llegó a creer que todo es pasajero, las parejas, las familias que parecen incapaces de cumplir su propia función, el trabajo, que la felicidad tiene que ver con lo que tengo y no con lo que soy.
A pesar de todo lo expuesto, que muy resumido está, no quiero olvidarme de mi idea de futuro, no quiero que me supriman mi ideología, mi personalidad, por cuestiones políticas, económicas. Quiero seguir imaginando un mundo mejor, en el que el dinero no sea el soberano, y que reine la coherencia como medio para lograr los objetivos a nivel personal como así también a nivel social.
Mi fundamento para estas palabras es que a este mundo no vinimos solos, y es una necesidad vivir en sociedad, en grupos, en el núcleo familiar, y de la forma en que realmente nos merecemos, por la sola condición de ser humanos, por la sola capacidad de derecho que nos identifica como individuos y como sociedad.
No quiero pensar en esto como un imposible, sino como un proceso que debemos atravesar para poder lograr en su totalidad la VIVENCIA MORAL. Siempre queda tiempo para enmendar lo que sale mal. Y para empezar de nuevo.
“ME SOSTIENE LA ESPERANZA DE UN FUTURO MEJOR”
________________________________________________________________
Carta abierta de un siglo a otro
Estimado e ignoto siglo XXI:
Faltan unos pocos meses para que usted irrumpa, con sus bríos juveniles, en el escenario de la historia. Me quedan, prácticamente, unos 180 días de vida Usted es el futuro. Yo estoy a punto de convertirme definitivamente en el pasado.
Creo que es el momento adecuado para que le haga algunas confidencias. Por eso he decidido enviarle esta carta.
He sido un siglo contradictorio e inconstante. Fui modernista, surrealista, cubista, liberal, keynesiano, marxista, guerrillero, existencialista.
A la vejez me hice posmoderno: sentí que habla llegado la hora de que el hombre abandonase su antigua tendencia a examinar la realidad en función de un sistema cerrado de ideas rectoras o directrices. Logré que el pragmatismo desplazase a la utopía. Algunos pensarán que me he vuelto cínico. Tal vez tengan razón. Pero mi intención fue buena: quise liberar al mundo de los pensamientos absolutistas y de los fanatismos. El terrorismo se encarga, de vez
...