ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modernidad Y Posmodernidad

Cytnhyapau4 de Abril de 2013

998 Palabras (4 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 4

Modernidad y posmodernismo.

La modernidad es una de las formas de darse el modernismo el punto de partida de la modernidad es la reforma protestante iniciada en la segunda década del siglo xvI por Martin Lutero este se basa en una parte en el movimiento por la fe y el otro consta de que el justo vive y se salva con la fe y por medio de la misma.

Esta consta desde su punto de partida en ser siempre nueva, moderna, no reconociendo para la verdad más autoridad que la del mismo hombre de auto darse métodos estrictos para conseguirla.

Modernidad.

Se dice que la modernidad ha ido desapareciendo y que esta se ha convertido en una llamada posmodernidad dentro del mismo surge la polémica de que su fin se ha derivado por el fin por que otros filósofos explicaron a finales del siglo xvI que el espíritu humano a terminado de evolucionar desde los estadios ínfimos, en los cuales vivía inmerso en lo mítico y esclavizado a la naturaleza.

Creencia absoluta en la exclusividad de la razón para conocer la verdad debiéndose sospechar de todo conocimiento venido por la fe de la manera intuición o no comprobada.

Se menciona que el hombre cree en la infelicidad por el empañamiento de la razón por las supersticiones entre ellas las creencias religiosas esto nos ha provocado que no gocemos de la libertad y configuración autónoma del propio destino.

La creencia en la superioridad absoluta del hombre por sobre todos nosotros seres de la creación.

El hombre moderno se preocupa por explicar su origen como el resultado de un proceso natural de una evolución también esto se basa en la vida del hombre perfecto en la cual se encontrara con justicia, igualdad y libertad completas lo cual piensa que será una sociedad prefecta.

Lo propio de la modernidad es estar siempre en actitud tensa, acechante, profundamente reflexiva frente a cuanto abarca, esto es un pensar en el cual se preocupa en el porvenir lo cual nos lleva a explorar la conciencia, ver hasta dónde nos lleva nuestra propia fuerza constructiva como lo han hecho los pintores,poetas, novelistas.

La modernidad en general ha sido etnocentrica, pensando en la cultura europea y norteamericana es la cultura superior y en consecuencia que si los otros pueblos desean avanzar deberán asimilarse a ella.

LA POSMODERNIDAD.

Unas de las principales características de la posmodernidad en las cuales se le puede diferenciar de la modernidad son:

1.- La pérdida de la vigencia de las ideologías.

2.- Perdida de interés por lo teórico, por lo ajeno a la utilidad inmediata.

3.- a la posmodernidad se le podría llamar la época del desencanto ya que en ella se renuncia a las utopías, a la idea de progreso en masas y su ideología se basa en el progreso individual

La posmodernidad se resume o son los movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo xx ya que en algunos casos se oponen o superan algunas de las tendencias de la edad moderna esto sucedió a principios de los años 70s.

En el posmodernismo se hiso un cambio en una economía pensada en la producción de una economía de consumo, surgen ídolos con una corta vida ya que apareció algo más novedoso y atractivo para las personas en esta misma la valorización de la naturaleza y la protección del medio ambiente se mezclaron con la tendencia del consumismo.

Los medios de comunicación se convirtieron en transmisores de la verdad, esto llevo a las personas a creer ciegamente en los medios y lo que no aparecía o se transmitía en ellos no era verdad o la gente ni siquiera se daba cuenta de ellos.

Empieza un gran cuestionamiento de las grandes religiones casi por la mayoría de la población.

POSMODERNIDAD Y TECNOLOGIA.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com