REDENCION DE LA PENA PARA PERSONAL PRIVADO DE LA LIBERTAD, A TRAVÉS DE LA MODALIDAD EDUCATIVA CON EL APOYO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SOPORTADAS POR LAS TICS EN EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO DE ACACIAS ADSCRITO AL INSTITUTO NACIONAL PE
kevinsanraguEnsayo10 de Abril de 2016
2.307 Palabras (10 Páginas)431 Visitas
REDENCION DE LA PENA PARA PERSONAL PRIVADO DE LA LIBERTAD, A TRAVÉS DE LA MODALIDAD EDUCATIVA CON EL APOYO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SOPORTADAS POR LAS TICS EN EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO DE ACACIAS ADSCRITO AL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO
(INPEC).
ALEXANDER ARBELAEZ SOTO
OSCAR RAMIREZ RIAÑO
JALBER GOMEZ ACERO
UNIVERSIDAD DE SANBUENABENTURA
ESPECIALIZACION EN DOCENCIA MEDIADA POR LAS TIC
BOGOTÁ
2014
REDENCION DE LA PENA PARA PERSONAL PRIVADO DE LA LIBERTAD, A TRAVÉS DE LA MODALIDAD EDUCATIVA CON EL APOYO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SOPORTADAS POR LAS TICS EN EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO DE ACACIAS ADSCRITO AL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO
(INPEC).
ALEXANDER ARBELAEZ SOTO
OSCAR RAMIREZ RIAÑO
JALBER GOMEZ ACERO
Trabajo de grado para optar por el título de especialista en docencia mediada por las TIC
Presentado a:
Msc. Nelson Castillo Alba
UNIVERSIDAD DE SANBUENABENTURA
ESPECIALIZACION EN DOCENCIA MEDIADA POR LAS TIC
BOGOTÁ
2014
CONTENIDO
- Identificación del proyecto……………………………………………….....4
- Título del proyecto…………………………………………………..4
- Facultad y programa en los que se inscribe el proyecto……….4
- Grupo y línea de investigación…………………………………….4
- Temática de estudio………………………………………………...4
- Director del proyecto………………………………………………..4
- Estudiantes investigadores………………………………………...5
- Descripción del proyecto…………………………………………………....6
- Planteamiento del problema……………………………………….6
- Justificación………………………………………………………….8
- Objetivos……………………………………………………………..
- Objetivo general…………………………………………………
- Objetivos específicos…………………………………………...
- Metodología………………………………………………………….
- Resultados esperados………………………………………………
- Cronograma………………………………………………………….
- Bibliografía……………………………………………………………
- IDENTIFICACION DEL PROYECTO
1.1. Título del proyecto
Redención de la pena para personal privado de la libertad, a través de la modalidad educativa con el apoyo de estrategias de aprendizaje soportadas por las tics en el establecimiento penitenciario y carcelario de Acacías Meta adscrito al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario ( INPEC ).
- Facultad y programa en los que se inscribe el proyecto
Facultad de Educación
Programa de Especialización en Docencia Mediada por las TIC
- Grupo y línea de investigación
Tendencias actuales en investigación y pedagogía “TAEPE”
Línea de investigación: Educación virtual
- Temática de estudio
Diseño de ambientes de aprendizajes
- Director del proyecto
Msc. Nelson Castillo Alba
- Estudiantes investigadores
Alexander Arbeláez Soto
Oscar Ramírez Riaño
Alexander Gómez Acero
- DESCRIPCION DEL PROYECTO
- Planteamiento del problema
Por lo general, los encarcelamientos se enmarcan en contextos de graves y múltiples presuntas violaciones de los derechos humanos, de intensa vulneración y discriminación, de pérdida de la dignidad humana, así que la prisión resulta solamente en el agravamiento de este cuadro. Los reflejos de dicha política son perversos, como la superpoblación carcelaria y el consecuente hacinamiento, la desatención a la diversidad de los colectivos encarcelados (de género, raza, etnia, edad, orientación sexual e identidad de género, nacionalidad, discapacidad, entre otras), y una serie de presuntas violaciones de los derechos humanos, entre ellos el derecho a la educación. Cuando una persona privada de la libertad no recibe preparación académica dependerá del conocimiento de los demás, por ello, es importante que se transforme en el INPEC (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) aquella modalidad tradicional de educación (Docente - alumno) y se incorpore las TIC mediante esquemas organizados y estructurados en los que se beneficiarán los usuarios en forma dinámica atendiendo las dificultades de tiempos destinados para brindar estos procesos.
Los objetivos propuestos son fortalecer los procesos de aprendizaje en reclusos, generando en esta subcultura carcelaria expectativas de cumplimiento más acertadas en los procesos de reinserción social e implementar un modelo de educación informacional dinámico, acorde con las características de los reclusos teniendo presente el régimen interno y disponibilidad de tiempo con el cual se cuenta para estos procesos, aportando significativamente a la misión del INPEC: “Contribuir al mejoramiento del sistema penitenciario y carcelario a través de la eficiente prestación de servicios, suministro de bienes e infraestructura requerida para su adecuado funcionamiento”.
Para el cumplimiento de estos objetivos es importante contar en primera instancia con el apoyo por parte de las directivas del centro de reclusión y con la disposición de la Dirección Técnica de Atención y Tratamiento del INPEC, en segunda instancia será de gran valor contar con la información a esta investigación que pueda suministrar la muestra objeto que en este caso sería un grupo de reclusos estudiantes.
La revista Campaña latinoamericana por el derecho a la educación ( CLADE ) de Brasil en uno de sus artículos tomado de Muñoz Vernor (2009), dice que el derecho a la educación presupone cuatro dimensiones fundamentales: accesibilidad, disponibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad. En contextos de encierro, la accesibilidad se relaciona con el acceso a la educación para todas las personas reclusas, procesadas o sentenciadas, sin ninguna restricción, eliminando los obstáculos de todo tipo, como traslados, falta de materiales didácticos, de docentes y de infraestructura adecuada. La disponibilidad significa que debe existir la oferta educativa que sea necesaria. Considerando la variedad de trayectorias educativas en contextos de encierro, ella debe ser amplia y flexible. La adaptabilidad, por su parte, presupone que la educación se adapte a las personas que la reciben y al contexto que las rodea, es decir, a la población privada de libertad, en toda su diversidad. Por fin, la aceptabilidad prevé que la educación impartida en las cárceles tenga calidad, contenido relevante y culturalmente apropiado, no discriminatorio, que contribuya con el desarrollo personal, la autonomía, la reconstrucción de la autoestima y la dignidad de las personas privadas de libertad.
Por lo anterior, sin vulnerar la seguridad en un establecimiento, y en aras de contribuir a procesos serios de resocialización y redención de pena, se realiza la siguiente pregunta de investigación.
¿Es importante la implementación de estrategias de aprendizaje soportadas en las TICS en los modelos pedagógicos y educativos del Sistema Penitenciario Colombiano como proceso para redención de la pena privativa de la libertad y/o Resocialización en la Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Acacias?
- Justificación
Fernanda Sucupira, Revista Campaña latinoamericana por el derecho a la educación (CLADE) Pág 2. En uno de sus apartes describe: “Cuando uno estudia, comienza a aprender cuáles son sus derechos, que tú sólo estás preso, no vas a estar siempre preso, que eso se va a terminar. Entonces tú tienes derecho a ser como otra persona cualquiera. Y la escuela es el camino”. Marilda, 37 años (Brasil).
Para iniciar con el presente trabajo, se quiso referenciar con esta frase de Marilda, solo la escuela es el camino para ser otra persona, después de la condena quizás; con este proyecto de investigación nace del afán por conocer cual o cuales son los recursos informativos que existen y que pueden ser aplicados en la educación colombiana para el soporte en el diseño, implementación y uso de los ambientes de aprendizaje mediados por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
...