ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RELATORIA DE LA GLOBALIZACION Y LA BRECHA DE PAISES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS.

tykj6k67e6euuuInforme15 de Octubre de 2016

964 Palabras (4 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 4

RELATORIA DE LA GLOBALIZACION Y LA BRECHA DE PAISES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS.

  1. PRIMER MOMENTO: LA BRECHA AUMENTA ENTRE PAISES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS.

A. LA GLOBALIZACION AUMENTA LA BRECHA DE PAISES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS. 

Se propone despejar las causas de porque desde el S XX la brecha entre países desarrollados y subdesarrollados ha aumentado aun más que antes y cómo ha afectado a los países de cada grupo.

B. ¿CÓMO SE DESARROLLA EL ARGUMENTO DEL AUMENTO DE DIFERENCIA ENTRE LOS GRUPOS DE PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS?

     

     PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  • A partir del comienzo del S XX las grandes potencias                 fueron creciendo a medida de la segunda revolución industrial y los avances tecnológicos presentados hasta la actualidad.
  • Y aunque después de la primera y segunda guerra mundial perdieron la posibilidad de ser potencias otros se alzaron.
  • En el caso de USA, Japón y la Unión Europea que pudieron dejar atrás los impactos de la segunda guerra mundial y mostraron un avance casi inimaginable en tan solo pocos años.
  • A raíz de esto los países que apenas van en camino a ser potencias quedaron opacadas sus economías porque los desarrollados no tienen interés en comerciar a los subdesarrollados y no alcanzan a sobresalir entre los demás.
  • Adicionalmente la desigualdad iba aumentando en los subdesarrollados y en los grandes disminuía, los subdesarrollados implementan métodos para acabar con esto y mejorar la economía.

   

C. ¿Cuáles son las conclusiones propone el aumento de la brecha de países desarrollados y subdesarrollados?

  • Los países desarrollados deben buscar formas nuevas de ayudar a los países no desarrollados para mejorar su economía.
  • La desigualdad es un factor que destruye países y lo subdesarrollado deben acabar con este problema y poder mejorar sus condiciones de vida.
  • Los países subdesarrollados deben eliminar diversos obstáculos que no les dejen subsistir como la pobreza y corrupción porque si resuelven esos problemas podrán tener un mejor país.
  • Por último los países desarrollados deben colaborar económica y socialmente con los subdesarrollados para terminar guerras y que todos tengan una vida adecuada.

2.    Segundo momento: “Sobre la organización de el aumento en la brechas de los grupos de países”

A.   ¿Cuál es el sentido e implicaciones del título?
       

Se puede deducir que se quiere hacer un análisis de porque envés de disminuir la diferencia entre países desarrollados y subdesarrollados aumenta en el S XXI y las consecuencias que puede ser esto.

       

        Y también se puede inferir que los factores causantes                
       de que un país no sea potencia.

 

     

   

3.    Tercer momento: “Sobre el proceso de lectura”

A. ¿Qué nuevas ideas descubrió? ¿Qué necesidades, inquietudes o preguntas surgieron a partir de los planteamientos?

  • Lo más importante de este tema es que si los países                          

Subdesarrollados desaparecen las potencias a un largo        tiempo se quedaran sin materia prima lo cual causara que hayan guerras y enfrentamientos por sobrevivir.

  • Otro factor importante es que la desigualdad crece más cada día y que los gobiernos no hacen nada pues solo existen los ricos para ellos y los pobres mueren cada día sin que les importe y por más que las organizaciones que defienden esto intenten ayudar cada persona debe dar su parte.

B. ¿Qué no entendió o no puede relacionar con el tema?

Que porque los países desarrollados se tratan como los “buenos” y los subdesarrollados como los “malos” si por  tener más o menos dinero no crea un defecto que incite a tratar mal a una persona por ser de un país pobre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (159 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com