REPUBLICA DE “TURQUIA”
970618Tesis22 de Septiembre de 2013
3.696 Palabras (15 Páginas)343 Visitas
REPUBLICA DE “TURQUIA”
PRESENTADO POR
JHON LOZADA
AREA: SOCIALES
GRADO: 10-4 JORNADA MAÑANA
COLEGIO SAN SIMÓN
IBAGUÉ-TOLIMA
2013
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN …………………………………………. ……3
2. REPUBLICA DE TURQUIA …………………………………….4
3. Símbolos Patrios…………………………………………………5
4. Etimología ……………………………………………………... ..5
5. Características generales ……………………………………...5,6
6.ANAKARA ………………………………………………………….6
7. Historia …………………………………………………………. ..6,7
8. GOBIERNO Y POLÍTICA …………………………………….. ..8
9. Organización político-administrativa ……………………… 8,9
10. Geografía……………………………………………………… 9,10
11. Clima ………………………………………………………. .10,11
12. Economía …………………………………………………….. .11,12,13
13. Demografía …………………………………………………….13,14
14. Cultura …………………………………………………………. 14
15. Deportes ………………………………………………………..14,15
16. Bibliografía ………………………………………………….. …15
1. INTRODUCCIÓN
En este trabajo vamos a conocer la economía, política y cultura de la Republica de Turquía. La importancia de este, es que aprenderemos y conoceremos más sobre este país el cual es un país transcontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la región de la península de los Balcanes. A continuación veremos cada uno de los aspectos que componen a esta Republica.
2. REPUBLICA DE TURQUIA
Turquía oficialmente llamado República de Turquía es un país transcontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la región de la península de los Balcanes. Limita al noreste con Georgia, al este con Armenia, Azerbaiyán e Irán, al norte con el mar Negro, al noroeste con Bulgaria y Grecia, al oeste con el mar Egeo, al sur con Siria y el mar Mediterráneo y al sureste con Irak
Turquía es una república democrática, secular, unitaria y constitucional, cuyo sistema político fue establecido en 1923 bajo el liderazgo de Mustafa Kemal Atatürk, tras la caída del Imperio otomano como consecuencia de la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, Turquía se ha relacionado cada vez más con Occidente a través de la afiliación a organizaciones como el Consejo de Europa (1949), la OTAN (1952), la OCDE (1961), la OSCE (1973) y el G-20 (1999). Turquía comenzó las negociaciones para la adhesión plena a la Unión Europea en 2005, después de haber sido miembro asociado desde 1963, y habiendo llegado a un acuerdo de unión aduanera en 1995. Mientras tanto, Turquía ha seguido fomentando estrechas relaciones políticas y económicas con el mundo islámico, especialmente con los estados de Oriente Medio, Asia Central y Asia Oriental. Por su ubicación estratégica es clasificada como potencia de ámbito regional por políticos y economistas de todo el mundo.
3. Símbolos Patrios
4. Etimología
El nombre de Turquía, Türkiye en idioma turco, se puede dividir en dos componentes: el Türk etónimo el resumen y el sufijo-Iye que significa "dueño", "tierra de" o "relacionados con". El primer uso del término "turco" o "Türük" como autonym está contenida en las inscripciones Orkhon del Göktürks de Asia Central. Tu-kin ha sido atestiguado ya en 177 aC como un nombre dado por los chinos para que las personas que viven al sur de las montañas de Altay de Asia Central. La palabra Inglés "Turquía" se deriva de la Edad Media Turchia América. Los afines griega de este nombre, Tourkia, fue originalmente utilizado por los bizantinos para describir la Hungría medieval, pero más tarde comenzó a utilizar este nombre para definir las partes Seljuk controlado de Anatolia en los siglos que siguieron a la batalla de Manzikert en 1071.
5. Caracteristicas generales:
Nombre oficial: República de TURQUIA
Superficie: 783,562 km²
Capital: Ankara
Poblacion total: 72,561,312 hab.
Idioma: Turco
Religión: musulmán
Moneda: Lira Turca
Forma de Estado: República
6. Anakara
Ankara es la capital de Turquía, de la región de Anatolia Central y de la provincia homónima.Según el censo de 2007 tiene una población de 4.140.890 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada del país tras Estambul. Es la sede del parlamento turco, de los ministerios y de las demás instituciones gubernamentales, además de las delegaciones diplomáticas extranjeras. La ciudad fue famosa por sus cabras de pelo largo (cabras de angora) y su preciada lana (mohair), por su raza única de gatos (gatos de angora), por sus conejos blancos, por sus peras, su miel, y por la uva moscatel que se produce en la región.
7. Historia
Anatolia (también conocida como Asia Menor), que comprende la mayor parte de la Turquía moderna, es una de las regiones habitadas continuamente más antiguas en el mundo debido a su ubicación en la intersección de Asia y Europa. Los primeros asentamientos neolíticos como Çatalhöyük, Hacilar, Göbekli Tepe y Mersin se consideran unos de los primeros asentamientos humanos en el mundo. El asentamiento de Troyacomienza en el Neolítico y continúa en la Edad de Hierro. A través de la historia, lenguasindoeuropeas, semíticas, así como otras de afiliación incierta han intervenido en Anatolia. De hecho, dada la antigüedad de los idiomas indoeuropeos hitita y luvita, algunos estudiosos han propuesto a Anatolia como el hipotético centro a partir del cual las lenguas indoeuropeas se han radiado.
El Estado Otomano, comúnmente llamado Imperio otomano, fue una potencia imperial, ubicada en su mayor parte alrededor de la ribera del Mar Mediterráneo, y cuya existencia temporal abarcó el periodo entre 1299 y 1922. En el cénit de su poder en el siglo XVII, este imperio incluía toda la península de Anatolia, Oriente Medio, extensiones del Norte de África, la mayor parte de los territorios enclavados en la franja que va desde el sudeste de Europa (Balcanes, Grecia, Bulgaria, Rumania) al Cáucaso en el norte. Esto comprendía un área de aproximadamente 5,5 millones de kilómetros cuadrados, aunque la mayor parte estaba bajo control indirecto del gobierno central. Las posesiones del Imperio se hallaban situadas entre Oriente y Occidente por lo que a lo largo de su historia de más de seis siglos sus relaciones internacionales estuvieron influenciadas por ello.
Turquía entró en la Segunda Guerra Mundial del lado de los Aliados el 23 de febrero de 1945, como un gesto ceremonial y se convirtió en un miembro de la Carta de las Naciones Unidas en 1945. Las dificultades de Grecia después de la guerra en sofocar una rebelión comunista, junto con demandas de la Unión Soviética de bases militares en los estrechos de Turquía, condujo a Estados Unidos a declarar la Doctrina Truman en 1947. La doctrina enunciaba las intenciones estadounidenses de garantizar la seguridad de Turquía y Grecia, y dio como resultado la ayuda militar a gran escala.
Después de participar con las fuerzas de las Naciones Unidas en el conflicto de Corea, Turquía se sumó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1952, convirtiéndose en un baluarte contra la expansión soviética en el Mediterráneo. Tras una década de violencia intercomunal en la isla de Chipre y el golpe militar de julio de 1974, Turquía intervino militarmente en 1974. Nueve años más tarde fue establecida la República Turca del Norte de Chipre, reconocida sólo por Turquía.
8. GOBIERNO Y POLITICA:
Turquía es una república semipresidencial y la Constitución dispone que es un Estado democrático,laico, social y de derecho. El poder legislativo reside en la Gran Asamblea Nacional de Turquía, compuesta por 550 diputados elegidos para una legislatura de cinco años con los votos de los ciudadanos turcos mayores de 18 años. Su constitución actual fue adoptada el 7 de noviembre de 1982 después de un período de gobierno militar, y está basada firmemente en los principios de un laicismo sui generis. El poder ejecutivo reside en un presidente. El poder legislativo está radicado en los 550 escaños de la Gran Asamblea Nacional de Turquía (Türkiye Büyük Millet Meclisi), que representa a las 81 provincias. Para tener representación en el Parlamento, un partido debe obtener por lo menos el 10 % del total de votos en las elecciones parlamentarias nacionales. Los candidatos independientes pueden participar y ser elegidos, y para ello sólo deben obtener el 10 % del voto
...