Reforma Y Contra Reforma
meraryalvarez4 de Octubre de 2013
7.400 Palabras (30 Páginas)340 Visitas
INTRODUCCION
La reforma fue un movimiento religioso de la iglesia cristiana del siglo XVI, que se pensó el fin del dominio de la Iglesia católica y la fundación de diferentes iglesias ligadas al protestantismo. La Reforma, anticipada por la cultura del renacimiento y, de alguna forma, seguida por la Revolución Francesa, cambio por completo el modo de vida de Europa occidental y comenzó la edad moderna. Se inicio a principios del siglo XVI, y fue en el momento que Martín Lutero reto la autoridad papal, las circunstancias que llevaron a esa situación se alejan a fechas anteriores y unen complicados elementos doctrinales, políticos, económicos y culturales.
PEDAGOGIA DE LA REFORMA Y DE LA CONTRARREFORMA
UNIDAD RELIGIOSA Y ESPIRITUAL DE EUROPA
La reforma fue una crisis religiosa en el siglo XVI en donde se quebrantó la iglesia católica. En ese mismo siglo, Martin Lutero (monje alemán) encabezo un movimiento en la iglesia que fue el inicio de lo que llamamos reforma. Lutero tuvo muchos seguidores, Enrique VIII (monarca) se hizo proclamar jefe de la iglesia inglesa. Estas protestas engendraron tres nuevas iglesias, la calvinista, luterana y anglicana que negaron la autoridad religiosa de los romanos.
Sus antecedentes fueron dos movimientos un siglo antes del luterano encabezados uno por Juan Wiclef y otro por Juan Huss; los dos fueron reprimidos.
Sus causas fueron provocadas por la política, la economía y religión, ya que varias veces hubo conflictos entre los papas y gobernantes.
Esto no fue en si la causa de la reforma pero tuvo una influencia en la misma.
La iglesia tenia muchas riquezas que adquirían durante siglos de parte de los fieles, así que varios reyes y nobles se separaban de la iglesia católica para adueñarse de tierras, así muchos príncipes en Alemania siguieron a Lutero; Enrique VIII se apodero de propiedades de los monjes y las repartió entre los nobles que lo apoyaban entre su lucha contra el papa.
En la iglesia también hubo dos problemas que precipitaron la reforma, una por los abusos del clero y otro por las críticas del humanismo, hacia la biblia.
Juan Calvino y Martin Lutero fueron personajes que participaron en la reforma.
El calvinismo se extendió por casi todo el occidente europeo, estableció por varios países y sus seguidores levantaron varios templos.
La contrarreforma
A causa del protestantismo al catolicismo tuvo una reacción llamada contrarreforma. Esta organización del catolicismo fue la obra conjunta: de la orden de los jesuitas formada por Ignacio de Loyola, otra fue pontífices reformadores y concilio de Trento.
MARTIN LUTERO
Teólogo y reformador religioso alemán, precipitó la Reforma protestante al publicar en 1517 sus 95 tesis denunciando las indulgencias y los excesos de la Iglesia católica.
Para Lutero la esencia del cristianismo no se encuentra en la organización encabezada por el papa, sino en la comunicación directa de cada persona con Dios
Martín Lutero nació en Eisleben en 1483, hijo de una familia de origen campestre y dueña de una mina. Atendía la escuela latina en Mansfeld desde 1488, continuando sus estudios en Magdeburgo y luego en Eisenach. En 1501, empieza sus estudios en Erfurt con la intención de hacerse abogado.
En 1507, con 24 años, fue ordenado sacerdote y tres años más tarde viajó a Roma, la capital de la cristiandad; pero este viaje, lejos de ayudarle en su búsqueda espiritual, tuvo para él el efecto contrario al percatarse de la frivolidad y mundanalidad en la que aquella iglesia había caído. De vuelta a su patria se doctoró en teología en 1512 comenzando a dar clases en la universidad de Wittenberg.
La ruptura mas evidente con los votos monásticos se realizó cuando se casó con la anterior monja Catarina de Bora, en Junio de 1525. Ahí, se formó el núcleo principal de la casa parroquial evangélica.
Después de la guerra de campesinos en 1525, reprobada por Lutero, el reformador promovía la formación de una Iglesia Evangélica territorial por visitaciones y regulaciones eclesiales.
Falleció en Eisleben, su ciudad natal, en Febrero 1546. Por orden del príncipe elector, Lutero fue sepultado en la iglesia del castillo en Wittenberg.
Con su traducción de la Biblia al Alemán, Martín Lutero ganó fama permanente en relación con la unificación del idioma alemán. Hoy en Día, unos 70 millones de fieles pertenecen a la Iglesia Luterana.
Lutero publicó su Biblia apenas 60 años después de la invención de la imprenta y con ello se transformó en el primer libro de circulación masiva de la historia y también marcó el inicio de otra revolución: la lectura masiva.
Reforma y Contrarreforma
Reforma
Durante el siglo XVI, varios religiosos, pensadores y políticos intentaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia Católica en Europa Occidental.
La Iglesia mantenía un papel dominante sobre toda la cristiandad desde la época medieval y en el siglo XV se produjo una crisis importante debido a los numerosos problemas de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa.
La gota que derramó el vaso fue la venta de indulgencias con el fin de financiar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma, lo que provocó que la cristiandad en Occidente se dividiera en dos, una liderada por la Iglesia Católica en Roma, que tras el Concilio de Trento se reivindicó asi misma como la única heredera válida de la cristiandad occidental, sujetándose por completo a la autoridad de Papa y la otra mitad, que fundó varias comunidades eclesiales propias de carácter nacional que rechazaban en su mayoría la herencia medieval cristiana y buscaban una restauración del cristianismo primitivo idealizado.
Europa queda así dividida en una serie de países que reconocían al Papa como autoridad suprema y único jefe de fe de la Iglesia Católica y los países que rechazaban las pretensiones de Roma y recibieron el nombre de “Protestantes”. Esta división provoco una serie de guerras religiosas crueles y sangrientas.
La reforma protestante se inicia en Alemania. Aquí, numerosas ciudades eran muy ricas gracias al comercio, la burguesía era partidaria del humanismo y de reformar la corrupción de la Iglesia. Las clases sociales estaban divididas en una nobleza alta que eran dueños de varias tierras y vasallos campesinos y la nobleza baja la cual estaba completamente arruinada y aprovechando los ideales humanistas criticaban las riquezas y pompas de la Iglesia Católica.
Además, la figura del Emperador del Sacro Imperio, (figura forjada en mutua competencia durante la Edad Media con el Papa de la Iglesia católica) manejaba los destinos de su territorio en el área política, social, y religiosa. Desde el año 962 cuando el Sacro Imperio Romano Germánico se revitalizó comenzó una continua contienda entre los papas y los emperadores por la supremacía en los asuntos temporales y terrenales. Este conflicto concluyo de alguna manera con la victoria del Papado pero creó profundos antagonismos entre Roma y el Imperio Germánico que fue aumentando durante los siglos XIV y XV.
En Inglaterra tampoco estaban de acuerdo con el manejo de la iglesia católica y a partir de 1279 se promulgaron una serie de estatutos que redujeron en gran medida el poder de la Iglesia en el control civil sobre las tierras, el nombramiento de cargos eclesiásticos y en el ejercicio de la autoridad judicial.
Martin Lutero fue un monje católico agustino alemán que ingresó en 1597 a dicha orden religiosa. Fue el primero que se manifestó públicamente contra el manejo de indulgencias por parte de la Iglesia y de toda su doctrina que la sustentaba.
Para Lutero la venta de indulgencias era una estafa y un engaño a los creyentes con respecto a la salvación de sus almas. En 1517 clavo en la puerta de la Iglesia de Wittenberg sus 95 tesis en las que esbozaba lo que sería su doctrina sobre la salvación solo por la fe. Este documento marca el comienzo de la Reforma Protestante.
Gracias a la Imprenta las 95 tesis se difundieron por toda Alemania y Lutero se convirtió en un héroe para todos aquellos que deseaban una reforma de la Iglesia Católica aunque sabía que podía ser declarado hereje por la jerarquía eclesiástica y condenado a la hoguera.
Lutero hacia un llamamiento a la nobleza alemana para que negase obediencia al Papa y apoyase la Reforma de la Iglesia Católica Alemana, afirmaba también según su interpretación de la Biblia que no hacia falta una ordenación especial de los sacerdotes negando la autoridad suprema del papa. Criticaba los numerosos sacramentos, las indulgencias y el poder civil de la iglesia.
Varios seguidores de Lutero (muy prontos rechazados por el mismo) comenzaron a decir que se debían destruir las pinturas e imágenes religiosas, que los sacerdotes tenían que casarse, que la iglesia no tenia que tener propiedades, y que se tenía que abolir la propiedad privada para dar igualdad a los hombres. Estos fueron llamados protestantes radicales y combatidos tanto por católicos y protestantes por igual.
Después de años de luchas y Dietas entre Alemanes y Españoles encabezados por Carlos V en el año 1555 se firma la paz de Augsburgo. Según esa paz, cada príncipe alemán podía profesar la
...