ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Registrar cambios y continuidades en los Siglos XV – XVI con respecto a la etapa anterior


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2022  •  Apuntes  •  1.804 Palabras (8 Páginas)  •  102 Visitas

Página 1 de 8

1) Registrar cambios y continuidades en los Siglos XV – XVI con respecto a la etapa anterior.

Generalidades:

Edad Media - Edad Moderna

Fragmentación del poder – Centralización del poder
Teocentrismo – Antropocentrismo
Sociedad netamente rural, de autoconsumo – Sociedad rural urbana, reactivación del comercio
El comercio era nulo ya que era una actividad considerada banal – Se reactiva el comercio gracias a las mejoras en la producción y excedente
Sociedad organizada en feudos - Unificación territorial
División social: quienes luchan, quienes rezan, quienes trabajan – División social estamental: por origen, poder o prestigio
Geografía limitada – Expansión geográfica gracias a invenciones técnicas
Rey cede poder territorial a los señores feudales para su protección – Ejército profesional
Monjes copistas para la reproducción de textos – Imprenta de tipos móviles
Conocimiento limitado a la iglesia/clero – Expansión del conocimiento gracias a la imprenta
Vivían temerosos de Dios – Goces terrenales
Lo que importaba era rendir tributo a Dios – Lo que importaba era acumular riquezas

2) Lectura comprensiva síntesis y reflexión sobre el tema:

a) “A partir del siglo XVI, a comienzos de la Edad Moderna, el poder volvió a centralizarse definitivamente en los reyes absolutos quienes comenzaron a ejercerlo dentro de un territorio determinado. Con fronteras precisas, defendidas por ejércitos profesionales, con leyes validas dentro de un territorio unificado y con un conjunto de funcionarios encargados de la administración para procurar el orden interno y la defensa exterior. Surgió así una nueva estructura política: el Estado Moderno”. Lucarini, M.,Browarnik, G. “Ciudadanía, Estado y Nación. Gobierno. Democracia y participación ciudadana”. ED. SM. Serie Conecta 2. Buenos Aires, 2012.

A partir del S XV se produce una centralización del poder (que favorecía al soberano en detrimento de los poderes feudales y de la Iglesia) y la unificación territorial en los reinos. En la Alta Edad Media las monarquías tenían que convivir con el feudalismo cediendo el poder territorial de sus reinos a los señores feudales para su protección, pero será a partir de la baja edad media se produce una consolidación del poder de las monarquías frente al poder de los señores feudales.

La administración del estado será mediante un cuerpo de funcionarios y leyes uniformes que prescindirá de los ejércitos de nobles abriendo lugar a un ejército permanente de soldados profesionales. Con el Estado Moderno la diplomacia será un instrumento que marcará un nuevo tipo de relaciones entre los estados (las guerras no son la única vía) convirtiéndose en un medio pacífico para resolver los conflictos en estrecha relación con el fortalecimiento del poder monárquico. 

El Estado Moderno se consolida durante los siglos XVI y XVII. En estos siglos se verá reflejado en las monarquías absolutistas imperantes en casi toda Europa.

b) La Utopía de Tomás Moro (1478 – 1535): critica al poder absolutista que comenzaba a tener preponderancia. “Utopía” era una isla imaginaria formada por 54 ciudades estado unidas por un consejo representativo que se ocupaba de cuestiones de interés general de toda la isla y de los asuntos importantes de relaciones exteriores. En cada ciudad había 6000 familias y cada 30 familias se elegía anualmente a un funcionario para que las gobernasen, llamado filarca o sifogrante. Todos los filarcas de una ciudad elegían por voto secreto a un gobernador. El cargo era vitalicio y solo podía ser depuesto si se sospechaba que quería convertirse en tirano, es decir si quería ejercer el poder de forma absoluta. El nombre Utopía proviene del griego y significa “no lugar”, un lugar que no existe.

Tomás Moro, fue un pensador nacido en 1478 que escribió en 1516 “Utopía”, un libro en el que expresa su crítica hacia la sociedad de la época haciendo referencia a una ciudad con ciertas características utópicas respeto a la organización social y política. Hace referencia a la elección de autoridades por medio del voto, algo totalmente impensado en aquel momento en el que la legitimación del poder era netamente divina.

En uno de los fragmentos de Utopía, Moro expresa: «Cuando miro esas repúblicas que hoy día florecen por todas partes, no veo en ellas — ¡Dios me perdone! — sino la conjura de los ricos para procurarse sus propias comodidades en nombre de la república. Imaginan e inventan toda suerte de artificios para conservar, sin miedo a perderlas, todas las cosas de que se han apropiado con malas artes, y también para abusar de los pobres pagándoles por su trabajo tan poco dinero como pueden. Y cuando los ricos han decretado que tales invenciones se lleven a efecto en beneficio de la comunidad, es decir, también de los pobres, enseguida se convierten en leyes».

Moro deja ver a través de su obra que detrás de los intereses del Estado están los de las clases sociales dominantes. Las leyes sólo servían para cobijar a los poderosos.

c) Maquiavelo y el poder (1469 -1527): opuesto a la concepción de Moro, planteo en su libro “El Príncipe”, publicado en 1513, que la forma de ejercer y conservar el poder no era la bondad. El gobernante debía conocer el arte de la guerra, pues esto le servía para conseguir la estimación de sus soldados, conocer a su país y entender mejor su defensa (…) Acerca de si convenía mejor ser amado o temido, Maquiavelo decía que eran convenientes las dos cosas, pero como esto resultaba muy difícil, pensaba que era mejor ser temido. Sostenía que los seres humanos tenían menos miedo de ofender al que amaban, pues el amor estaba mantenido por un vínculo fácil de romper, debido a la naturaleza mala y despiadada del hombre, pero los lazos que se creaban por medio del temor se mantenían en el tiempo, por el miedo al castigo. El gobernante también debía tener astucia para saber reconocer las trampas y la fuerza para alejar a los enemigos. Lucarini, M.,Browarnik, G. “Ciudadanía, Estado y Nación. Gobierno. Democracia y participación ciudadana”. ED. SM. Serie Conecta 2. Buenos Aires, 2012.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.5 Kb)   pdf (75.6 Kb)   docx (12.4 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com