Reseña de la obra de teatro: “México 68”
ca-mi-saReseña8 de Noviembre de 2025
879 Palabras (4 Páginas)25 Visitas
Reseña de la obra de teatro: “MÉXICO 68”
Esta increíble obra tiene una interesante trama ya que nos presentan los hechos ocurridos antes, durante y después del trágico 2 de octubre de 1968 y también se escenifica una pequeña parte de lo ocurrido con los 43 de Ayotzinapa en el 2014.
Tres estudiantes vestidos de negro aparecen de repente para martirizar a un señor pidiéndole que recuerde que fue lo que paso “ese día”, el hombre aparentemente asustado y confundido nos empieza a contar que todo comenzó el 22 de julio de 1968, con una riña causada por un partido de futbol americano entre los estudiantes de la preparatoria Ochoterena y los estudiantes de las vocacionales 2 y 5 del IPN. Después, se representó como el 30 de julio de ese año, militares atacaron al Colegio de San Ildefonso, golpeando a estudiantes y trabajadores sin que ellos tuvieran si quiera la oportunidad de defenderse, este ataque supuestamente era parte de la represión al movimiento estudiantil, pero solo causo que más estudiantes se unieran a él y, como en la obra se nos mostró, algunos hasta difundían sus peticiones e inconformidades en lugares públicos.
Se nos traslada al día de la trágica matanza del 2 de octubre, donde estudiantes y ciudadanos marchaban en Tlatelolco, de repente militares y granaderos empezaron a asesinar a todas esas personas inocentes que solo se estaban manifestando pacíficamente.
En el edificio “Chihuahua” de Tlatelolco que también fue atacado por los granaderos y militares, un hombre desesperado les pide a sus vecinos que lo dejen entrar a su departamento ya que no quería estar solo, al verlos heridos se llena de miedo, su vecina intenta comunicarse con emergencias, pero no pueden ayudarlos y lo único que les dicen es “Que Dios se apiade de ustedes”, ellos se esconden pues se escucha como los militares tocan la puerta desesperadamente...
Aparece un hombre llamado Alberto el cual nos cuenta como su papá se terminó suicidando por la culpa de matar a tantos jóvenes ya que el “solo seguía órdenes”, esta escena me pareció triste ya que el papá de Alberto decía que no quería asesinar a esos jóvenes porque tenían la misma edad que su hijo, al momento de que el jala el gatillo del arma, se nos muestra como si aquel joven que mató hubiera sido su hijo, esta parte de la obra me conmovió mucho porque se nos presentó otra perspectiva muy diferente a la de los estudiantes.
Tres canciones se pudieron escuchar en la obra, la primera habla sobre los granaderos, la segunda sobre una perspectiva de una persona que estuvo presente el día de la matanza, y la tercera nos cuenta la historia de alguien que quiere ser maestro y las complicaciones que puede tener debido a los ataques a estudiantes. Estas canciones acompañan a algunas escenas de la obra, lo que hace más interesantes y entretenidos cada diálogo y acción de los actores.
La escena que más me gusto de toda la obra fue donde se nos presentaba a una señora que seguía buscando a su hijo desaparecido en la matanza de Tlatelolco, la señora se muestra con esperanza de que su hijo sigue vivo y va a volver, ella comienza a preguntar desesperada si no lo han visto y de repente escucha que alguien le dice mamá, era su hijo, él le venía a pedir que ella dejara de sufrir y que solo recordara todo lo bueno, después él le cuenta como lo asesinaron los militares y la señora rompió en llanto ya que se habían esfumado las esperanzas de que su hijo volviera a casa con vida. Esta parte de la obra me impactó y me conmovió demasiado, ya que me transmitió la desesperación de todos los padres y madres de familia que fueron afectados por todos los acontecimientos en contra de los estudiantes.
La obra me gusto porque gracias a la buena actuación de los personajes y a la interesante escenografía atrapó mi atención completamente desde el principio hasta el final, la manera en la que se representaron los temas desde diferentes perspectivas me hizo reflexionar sobre algunas cosas, en lo personal no conocía mucho sobre estos sucesos, pero después de ver esta interesante obra si alguien me preguntara porque el 2 de octubre no se olvida yo le hablaría sobre todo lo que aprendí de todo este trágico suceso.
...