Resumen segunda guerra mundial
felodlgResumen12 de Noviembre de 2022
2.748 Palabras (11 Páginas)203 Visitas
Resumen SGM
Guía inicial
-Anexiones territoriales realizadas por la Alemania de Hitler entre 1936 y 1939, antes de la invasión de Polonia.
En 1936 Alemania avanza sobre la zona desmilitarizada en la frontera de Francia y participa en la Guerra Civil española.
En 1938 Alemania anexiona a Austria y una parte de Checoslovaquia.
En 1939 Alemania anexiona la totalidad de Checoslovaquia, un puerto en Lituania y por último pretende anexionar la ciudad polaca de Danzig lo que estalla el inicio de la Guerra-
-Política de apaciguamiento.
Política exterior llevada a cabo por el Reino Unido y Francia ante la actitud agresiva y expansionista de Alemania e Italia durante la década de los años treinta. La expresión de esa actuación fue la no intervención en la Guerra Civil Española en auxilio del bando republicano, en tanto que el bando sublevado recibía plena ayuda de los estados fascistas de Alemania e Italia. Otro ejemplo se evidenció en los Acuerdos de Múnich celebrados en 1938, que dieron como resultado la anexión por Alemania de los Sudetes, región perteneciente a Checoslovaquia.
-La política expansionista de Japón antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Japón antes del 1939 anexiono a su territorio a, la isla de Taiwán(1895), Corea(1910) y Manchuria(región de China 1931). Sumado a esto en 1937 Japón invadió el resto de China dando origen a la Segunda Guerra Chino-Japonesa que luego se incorporaría a la Segunda Guerra Mundial.
-Pactos entre potencias generados en los años previos al inicio de la guerra:
Pacto de Múnich: En 1938 el pacto permitió a Hitler ocupar parte de Checoslovaquia.
Pacto Anticomunista: En 1936 agrupó países en una suerte de alianza anti-URSS.
Pacto Germano-soviético: Pacto de no agresión entre Alemania y la URSS.
-Las causas que llevaron a la Segunda Guerra Mundial.
*Rivalidades entre potencias imperialistas
*Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
*Consecuencias de la crisis mundial del capitalismo
*Enfrentamientos ideológicos entre el capitalismo y el comunismo
*Enfrentamientos entre fuerzas fascistas y antifascistas
*Conflictos armados y pactos entre potencias
Guerra de Etiopia: Italia invade en 1935 Etiopia ampliando su influencia en África.
Guerra Chino-Japonesa: Japón invadió China en 1937 desatando una guerra que luego se incorporaría dentro de la SGM.
Alemania invade Polonia (1939), esta acción constituye el detonante que precipita en inicio de la SGM.
Guía 1
-Detonante de la Segunda Guerra Mundial.
El detonante de la SGM fue la invasión de Alemania a Polonia en 1939.
-“Guerra relámpago”.
La “Guerra relámpago” es la guerra mediante la cual el ejercito nazi aplastó a la resistencia polaca, se trataba de una táctica basada en la combinación de aviación y de columnas de tanques blindados que quebraban la resistencia en distintos lugares del frente enemigo y dificultaban las comunicaciones.
-Bloques de países se enfrentan durante el conflicto.
Los bloques que se enfrentan durante el conflicto son, El Eje formado por Alemania, Japón, Italia, Rumania, Bulgaria y Hungría, entre otros; y los Aliados formado por Reino Unido, Francia(hasta su derrota en 1940), URSS(a partir de 1941), EEUU(a partir de 1941), China, Canadá, Australia, colonias del imperio británico y Brasil, entre otros.
-Derrota de Francia y su división.
La derrota de Francia se produjo principalmente porque los franceses esperaban una guerra de trincheras por lo que decidieron reforzar la línea de Maginot, una gran cadena de fuertes y refugios subterráneos que se extendía a lo largo de la frontera. El problema fue que su enemigo, Alemania, contaba con mayor armamento y la ventaja de poder sortear la línea de Maginot a través de los países conquistados. Así, los alemanes avanzaron utilizando sus tanques blindados y sus aviones. Luego de la rendición de Francia en 1940, esta quedo dividida en dos mitades, la ocupada por Alemania conocida como la Francia libre y la otra bajo el gobierno de Philippe Pétain conocida como la Francia de Vichy, un estado satélite, es decir un gobierno independiente pero que tomaba decisiones influenciadas fuertemente por los dictadores de la potencia conquistadora.
-Batalla de Inglaterra.
La batalla de Inglaterra consistió en una batalla aérea que tuvo como resultado la muerte de 20.000 personas y grandes daños en infraestructura, con estas acciones, Alemania esperaba obligar a sus enemigos a negociar o, inclusive, preparar el terreno para una invasión a la isla, pero dada la buena resistencia de las fuerzas aéreas británicas, Hitler abandono esta ultima idea.
-El ingreso de Italia a la guerra y el ejército italiano en África y Europa.
La rápida victoria de Alemania llevo a Italia a suponer que el final del conflicto no se encontraba lejos, lo que llevo a Mussolini a declararle guerra a las potencias aliadas en junio de 1940. En septiembre los ejércitos italianos, desde su colonia Libia, atacaron Egipto, que estaba bajo la protección militar de los británicos. Sin embargo, la contraofensiva británica logro rápidamente recuperar el territorio. Ante este fracaso de Italia, Alemania decidió enviar un ejército expedicionario denominado Afrika Korps que, en 1941 consiguió frenar el avance británico. Además, Italia también fracaso en Grecia, lo que llevo nuevamente a Alemania a intervenir. A mediados de 1941, los nazis incorporaron al Eje a Hungría, Bulgaria, Rumania, Yugoslavia y Grecia.
-Encuentro Hitler y Franco. ¿Por qué Franco no entró a la guerra?
Hitler y Franco se encontraron en octubre de 1940 en la estación de trenes de Hendaya. El objetivo de Hitler era incorporar a España al eje y que este entre en la SGM, más específicamente Hitler con esta alianza buscaba tomar el estrecho de Gibraltar como punto estratégico, pero estos no llegaron a un acuerdo ¿Por qué? Franco solicitaba un extenso territorio en el norte de África y Hitler para no perder como aliado a la dueña de estas tierras que era la Francia de Vichy, solo estaba dispuesto a ofrecerle Gibraltar y pequeñas partes de territorio en la frontera de Francia. Franco no estaba seguro de entrar en guerra por dos motivos, su reciente crisis económica y que Alemania no haya podido vencer a Reino Unido. Todo esto desemboco en que el 7 de diciembre Franco de el NO definitivo. Para mitigar el malestar con Alemania luego de su decisión, Franco decidió enviar a la división azul al frente del este.
-La Segunda Guerra Mundial en Asia.
*La expansión de Japón.
Una vez iniciada la guerra Japón tenía en sus planes conquistar la Malasia británica y la Indochina Francesa, ambos territorios con materias primas importantes en la elaboración de material bélico. Gran Bretaña y Estados Unidos buscaban defender sus intereses en el oriente, pero sin inmiscuirse de manera directa, así que optaron por enviar ayuda económica a los gobiernos de la región alineados con sus objetivos. Sin embargo, en diciembre de 1941, Tailandia aprovecho la derrota francesa para avanzar sobre territorios que les habían arrebatado, a su vez Japón lanzo un ataque sobre territorios tailandeses. Ante esta situación Estados Unidos no podía apoyar directamente a Tailandia por un conflicto de intereses, por lo que este opto por cortarle el suministro de petróleo a Japón. Sin embargo, el imperio nipón contaba con la infraestructura industrial necesaria para que esto no le impida avanzar con sus objetivos. Bajo el mando del primer ministro Hideki Tojo, las tropas avanzaron sobre territorios aliados y se proclamó un “Nuevo Orden”, cuyo objetivo era expulsar de Asia a las potencias occidentales.
...