Retos De La Historia
brujo1021 de Septiembre de 2011
665 Palabras (3 Páginas)764 Visitas
Historia de México, representa una asignatura de gran relevancia en las escuelas y desde el primer ciclo se promueven situaciones de identidad nacional en los alumnos; de la misma forma, en los demás grados escolares se analizan y conocen diferentes aspectos de la historia, su finalidad es provocar que los alumnos comprendan los sucesos y procesos históricos de su localidad, entidad, país y del mundo. Los niños podrán establecer una relación de hechos y secuencias sobre lo que ocurrió en la historia nacional con respecto a los sucesos ocurridos dentro de la historia universal.
Las principales características del conocimiento histórico, es que estudia el pasado para comprender el presente, la historia de los hechos colectivos y remotos, la cual utiliza el tiempo personal y el tiempo histórico, como menciona, la materia de historia está relativamente cargada de información por lo tanto en mi formación como docente y principalmente en el semestre anterior me di cuenta que es necesario cambiar o modificar la forma de enseñar o llevar a cabo una clase de historia para que no se convierta en una en la que la forma de enseñanza este basada en la memorización si no por el contrario aplicar estrategias que son el medio para que los alumnos aprendan como, el uso de libro de texto de historia, como fuente de consulta, para comparar ideas propias con la información adquirida. Lectura y análisis de texto en la clase, preguntar a los niños que entendieron y porque lo entienden de esa forma, es ir paso a paso. Ordenamiento de hechos o procesos históricos. Lectura de mapas, Investigación, Imaginación, etc.
Los principales rasgos del pensamiento infantil en relación con las nociones histórico-sociales para que el niño pueda comprender la historia su estudio está organizado de manera progresiva, va partiendo de lo que para el niño es más cercano, concreto y avanzado hacia lo más lejano y general. Los principales retos que se derivan de ambos elementos para la enseñanza de la historia.
Situar al hombre de México en sus relaciones con el hombre universal, refiriendo los hechos históricos mexicanos a las causas y antecedentes nacionales, continentales y universales entre otros aspectos.
Como se ha visto, la historia, como asignatura realiza una aportación polifacética al currículo de la Escuela Primaria. Una de estas facetas es el conocimiento, información, comprensión y contenido. Este conocimiento comprende, hechos ampliamente admitidos como por ejemplo: fechas, acontecimientos, lugares, el desarrollo vital de las personas, sobre las cuales puede situarse un marco histórico; la relación entre los hechos aceptados y los datos sobre los mismos y la materia de un determinado fragmento del estudio histórico. La enseñanza de la historia es una parte imprescindible dentro del aprendizaje de cada uno de los niños, ya que es importante que conozcan sus raíces culturales, sociales, políticas, las cuales influirán en su personalidad, inclusive el propio Programa de Actualización apunta hacia la necesidad de que a los sujetos se les deje de enseñar como objetos de enseñanza para reconocerlos como sujetos de aprendizaje, y a la certeza de que los sujetos, considerados no sólo como individuos sino como grupo, son una alternativa para apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje.
Es conveniente mencionar que la falta de experiencia, el dominio de los contenidos de historia, y las características tan propias de cada estudiante, pueden ser dificultades con las que el maestro puede tropezar en la enseñanza de la historia, por lo tanto no sólo dentro de nuestro país, sino también en otros es preocupante lo anterior mencionado; es por eso el que Programa de Actualización del Maestro ha planeado como premisa, una concepción del docente como sujeto fundamental no sólo por el papel que juega en el contacto directo con los alumnos, sino también por el potencial
...