ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolución Cubana Y Mexicana

Paozulu26 de Marzo de 2015

929 Palabras (4 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 4

REVOLUCIÓN CUBANA Y MEXICANA

• Revolución cubana:

Cuba es el último país es independizarse de España, en 1898, y esto se debió a las luchas sociales en las que se vieron envueltos en el siglo XX. Este proceso revolucionario tiene sus inicios en la dictadura de Machado, en donde los procesos revolucionarios estaban permeados por las masas rurales, por el ABC y el movimiento obrero. La característica más clara dela revolución se evidenciaba en las huelgas, las cuales fueron de carácter popular y masivo, en la dictadura de Machado se cometieron actos de represión en contra de la resistencia como masacres, asesinatos y actos de salvajismo, machado perdió la batalle en 1930 cuando postulo que en su país no habría huelga que durara más de 24 horas. Fue entonces en donde hubo una huelga que involucro a casi toda la población, un movimiento de masas incontenible y en donde estados unidos quitaba su apoyo al dictador. La siguiente etapa fue la del lento retorno de los uniformados, en donde hubo un gobierno de transición de Carlos Manuel Céspedes y se presentó un movimiento de los que se caracterizó por la debilidad del ejército, que incluso se unió a la revolución, exigiendo reivindicaciones propias y destituyendo a Céspedes. La siguiente etapa fue el gobierno de la pentarquía, liderado por Ramón Grau San Martín, quien tenía como propósito cristalizar los ideales de los participantes de la revolución, tal cosa no fue posible, porque los poderes eran excluyentes entre si. La siguiente etapa estuvo a cargo del coronel Carlos Mendieta quien era un títere de Batista, en donde se proclamó la llamada constitución virgen, la constitución más democrática de toda la historia de cuba, que nunca se aplicó. Batista tomo el poder y se retornó a la dictadura, luego lo abandono. Eduardo Chibás apareció para ser un símbolo en la lucha contra la corrupción y lograr la simpatía por un partido ortodoxo en 1947, y es donde Fidel va ante los tribunales a reclamar que si la dictadura era legal la revolución también lo seria, Batista planeo un golpe de estado y las universidades izaron la bandera negra en representación a la muerte de la democracia. La siguiente etapa presenta las luchas encabezadas por Fidel Castro para el retorno a la democracia, la primera fue el asalto al cuartel de Moncada que tenía como propósito derrocar al dictador de Batista, se llevó a cabo por hombre y mujeres jóvenes pertenecientes al partido ortodoxo liderado por Castro.se buscaba la insurrección del pueblo, una situación que no era utopía, pues el pueblo estaba en ella. El Movimiento del 26 de Julio estaba abierto a todas las personas que sedearan restablecer en cuba la democracia política e implantar la justicia social. En el desembarco del Grama llego Ernesto Guevara, quien posteriormente seria símbolo de resistencia. El movimiento del directorio ataco el palacio presidencial. En el manifiesto de la Sierra se refleja el apoyo mutuo entre Castro, Pazos y Chibas, quienes anhelaban la libertad de cuba. Siguen barias situaciones como la fallida, encrucijada en el destino del M26, las alianzas del M26, el Eulogio Castillo (militar), Comunistas (Pacto Caracas), la Culminación del Proceso el 1 de Enero de 1959 que tiene como resultado la victoria de la revolución. Una vez en el poder los guerrilleros formaron un nuevo poder en donde juzgaron a los que participaron en el régimen Batista. Ahora en el poder la revolución tenía un carácter democrático y popular.

• La revolución Mexicana:

La revolución mexicana es uno de los acontecimientos más importantes de toda la historia de México, que se dio inicio por Madero con el Plan de San Luis que hacia un llamado al pueblo para declarar nulas las elecciones presidenciales de 1910, proclamando un presidente provisional prometiendo la restitución de las tierras a los campesinos que habían sido arrebatadas por la política agraria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com