Rusia en 1917 era un imperio con régimen de monarquia absoluta cuyo eje era el zar.
monsepigTarea16 de Octubre de 2015
329 Palabras (2 Páginas)330 Visitas
Página 1 de 2
									
	
RUSIA
ASPECTO POLITICO:
- Rusia en 1917 era un imperio con régimen de monarquia absoluta cuyo eje era el zar.
 - Rusia mostraba la pervivencia de la autocracia, n hubo revolución liberal en Rusia.
 - El asesinato del zar cerró el reformismo.
 
ECONOMICO:
- La agricultura era la base esencial de la Rusia en el siglo XIX.
 - Empleaba técnicas de cultivo tradicionales y procuraban solo la subsistencia sin plantearse la comercialización de los productos ya que no existía un mercado nacional.
 - Las comunicaciones eran muy malas y habían pocos núcleos urbanos de importancia.
 - Las inversiones extranjeras fueron francesas y bélicas.
 - Rusia incorporo tardea la revolución industrial por lo que el estado tuvo que impulsar un desarrollo industrial acelerado para suplir la falta de iniciativa privada.
 
SOCIAL:
- La aristocracia ostento privilegios señoriales hasta 1861, era propietaria de enormes haciendas, percibía abundantes rentas y llevaba un estilo de vida muy elevado en contraste con la miseria del campesino.
 - La nobleza era el grupo más influyente del país, la burguesía era poco numerosa, débil y conservadora.
 
UNION DE REPUBLICAS SOCIALISTAS SOBIETICA
(URSS)
ASPECTO POLITICO:
- Tuvo un sistema político de partido único dominado por un partido comunista hasta 1990.
 - Fue un estado liberal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.
 - Tras el deceso de Bladimir Lenin en 924 losif Stalin acabo ganado la lucha por el poder y dirigió el país a través de la industrialización a gran escala.
 
ECONOMICO:
- La unión soviética se convirtió en el primer país en adoptar una economía planificada mediante el cual la producción de bienes fueron centralizados y dirigidos por el gobierno.
 - La primera experiencia bolchevique con una economía de comando fue con la política del comunismo de guerra que implico la distribución centralizada de la producción, libre comercio y la propiedad privada de las empresas.
 
SOCIAL:
- No existía educación pública gratuita.
 - Las perdonas que eran alfabetizadas eran contratadas automáticamente como profesores.
 - La educación era de muy difícil acceso para la mayor parte de la población en especial para el proletario urbano y las familias campesinas.
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com