ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

S.D. Argentina El Principio De S.D. Quito

gato_akd15 de Mayo de 2013

784 Palabras (4 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 4

Una “jorga de guambras” quiteños, con un “chagra” cayambeño por excepción, como los demás “amalgama” de depósitos, acopio de sueños y ambiciones que se llevaron a cabo por la fuerza de la voluntad y de nobles causas e ideas”, buscando reeditar las hazañas del legendario Gladiador, inspirados en los primeros mundiales de “foot ball” pero especialmente en el atildado balompié del Río de la Plata, fundaron oficialmente en la tradicional Plaza del Teatro, el 9 de julio de 1940 Sociedad Deportiva Argentina, con la presencia del Embajador argentino, don Manuel de Viale Paz.

Los “guambras” fundadores del Argentina, equipo que adoptó los colores celeste y blanco en su camiseta, para participar en el primer campeonato interbarrial de Quito fueron Julio Aguirre, Guillermo Albornoz, Alfonso Almeida, Ernesto y Alfonso Arcentales, Jorge Proaño, José Carrera, Jorge Arias, Angel Castañeda, Rodolfo Cepeda, Gonzalo Gómez, Carlos M. Guerra, Jorge Landázuri, Alfonso, Humberto y Rafael Morales, Galo Portero, Manuel P. Terán, Gonzalo Yánez y Luis Vázques. Según el Semanario “Campeón”, una de las primeras revistas deportivas de nuestro medio, Alfonso Morales, Alfonso Arcentales, Jorge Proaño, José Carrera, Humberto Morales, Galo Galarza, Manuel Terán, Rafael Morales, Rodolfo Cepeda, Ernesto Arcentales y Angel Castañeda formaron la oncena de entusiastas muchachos de la Plaza del Teatro que se coronaron campeones del primer “Circuito Barrial de Fútbol”.

Por varios años la formación habitual del Argentina, con el añejo sistema 2-3-5, fue con José “mudito” Amaya en el arco; Alfonso “matón” Arcentales y Carlos “ceguel” Guerra en la defensa; Humberto “patas” Morales, José “negro” Carrera y Luis “longo” Velasteguí en la media; Manuel “manuco” Terán, Jorge “conga” Landázuri, Gullermo “zambo” Albornoz, Rafael “potolo” Morales y Angel “boticario” Castañeda en la delantera.

Más de medio siglo después Manuel Terán, Rafael Morales, Luis “pirulo” Vásquez, Gonzalo “morocho” Gómez y Galo “viejo” Portero, a quienes, como no podía ser de otro modo, reuní en un café de la Plaza del Teatro, recuerdan que fue el profesor Arturo Freire, quién les estimuló a adoptar la denominación para el equipo. Antes de la sesión semanal de los días jueves, el calificado maestro, promotor y primer presidente del club, impartía a los atentos muchachos de la barriada reunida en la esquina de las calles Flores y Manabí, clases de Historia de la República Argentina y también de “las grandezas del balompié gaucho”. La voluntad de formar un equipo barrial, incitó a los entusiastas “guambras” del sector conocido también, como Las Cuatro Esquinas, en cuyos portales se vendían zapatos baratos -los famosos de Las Cuatro Esquinas- y los apetitosos “higos con queso” en la tienda de doña María, abuela del “potolo” Morales. En ese lugar de encuentro fraterno, la muchachada reunida con “todos los plazuelas que se pasaban dominando la de trapo y las cáscaras de naranja”, tomarían una decisión trascendental: designar Argentina de la Plaza del Teatro al nuevo club.

Los portales de la majestuosa edificación alumbrada por la la luz mortecina, cobijan los encuentros nocturnos de los futuros “craks” preocupados en suavizar, con cebo o cáscara de plátano el balón de cuero que reemplazó a la de trapo, siempre estimulados por los choferes de los primeros taxis de la ciudad. La decisión que valora un lugar de tradición histórica de Quito aún antes del arribo de los españoles a nuestro suelo implicó, asimismo, diferenciarse de otro club que con la misma denominación (Argentina), existió desde 1928 en La Guaragua, esquina Vargas y Esmeraldas, “fundado por un peluquero de apellido Ronquillo” .

Sociedad Deportiva Argentina después de triunfar en el primer campeonato interbarrial, superando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com