ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Causas, Frentes, Contrincantes y Antagónicos

56473819Resumen28 de Septiembre de 2020

5.314 Palabras (22 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 22

 [pic 1][pic 2]

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Causas, Frentes, Contrincantes y Antagónicos.

Cortés Vázquez Alondra Grupo C3  

27 de septiembre de 2020

En este trabajo se podrán observar a rasgos generales las cusas, los frentes, los contrincantes y los antagónicos, durante la segunda guerra mundial, a demás de una pequeña explicación de lo que fue esta “Guerra Total”.

INDICE

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL        3

CAUSAS        4

Políticas.        4

Económicas.        6

Ideológicas.        7

Demográficas.        8

FRENTES DE LA GUERRA.        9

Frente Oriental.        9

Frente Occidental.        11

Frente del Mediterráneo.        12

Frente del Océano Pacífico.        14

CONTRINCANTES.        14

El Eje        15

Los Aliados        15

ANTAGONISTAS.        16

Adolf Hitler.        16

Benito Mussolini.        16

Arthur Neville Chamberlain        17

Winston Churchill        17

Charles de Gaulle.        17

Dwight D. Eisenhower.        17

Bernard Law Montgomery.        18


SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje.

Fue la mayor contienda bélica de la historia, en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico. Marcada por hechos de enorme repercusión que incluyeron la muerte masiva de civiles (el Holocausto y los bombardeos sobre ciudades), se caracteriza por ser la guerra más mortífera de la historia con un resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas, equivalente al 2,5 % de la población mundial.

Su comienzo fue el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania nazi en su pretensión de fundar un Tercer Reich alemán sobre Europa. Esto produjo la declaración de guerra de Francia con países del Imperio británico y la Commonwealth al Tercer Reich.

Desde finales de 1939 hasta inicios de 1941, Alemania conquistó gran parte de la Europa continental. En junio de 1941 las potencias europeas del eje comenzaron la invasión de la Unión Soviética. En diciembre de 1941 el Imperio del Japón, atacó a los Estados Unidos y a las posesiones europeas, francesas, británicas y neerlandeses en Asia y el océano Pacífico, conquistando gran parte de la región.

El avance de las fuerzas del Eje fue detenido por los aliados en 1942 tras la derrota de Japón en varias batallas navales y de las tropas europeas del Eje en el Norte de África y en la decisiva batalla de Stalingrado. En 1943, el Eje tuvo que emprender la retirada estratégica en todos los frentes. En 1944 los aliados occidentales invadieron Francia, la Unión Soviética recuperó las pérdidas territoriales y ambos invadían Alemania.

La guerra acabó con la victoria total de los aliados sobre el eje en 1945 y la liberación de los prisioneros en campos de exterminio. La guerra en Europa terminó con la captura de Berlín por tropas soviéticas y polacas y la rendición incondicional el 8 de mayo de 1945.

La Armada Imperial Japonesa fue derrotada por los Estados Unidos y la invasión del archipiélago japonés se hizo inminente. Tras el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos y la invasión soviética de Manchuria, la guerra en Asia terminó el 15 de agosto de 1945 cuando Japón aceptó la rendición incondicional.

Esta guerra alteró las relaciones políticas y la estructura social del mundo. La  ONU fue creada tras la conflagración para fomentar la cooperación internacional y prevenir futuros conflictos. La Unión Soviética y los Estados Unidos se alzaron como superpotencias. Al mismo tiempo declinó la influencia de las grandes potencias europeas, materializada en el inicio de la descolonización de Asia y África.

CAUSAS.

Políticas.

El Tratado de Versalles. Tras finalizar la Primera Guerra se firmaron varios tratados de paz entre las naciones pero dichos tratados fueron débiles y para algunos países injustos, lo que produjo disconformidad en la población y deseos de venganza.

Una de las causantes políticas y la más importante fue la firma del Tratado de Versalles, en este tratado Alemania salió gravemente castigado ya que tenían que entregar materiales y fuerzas militares, tenían que reducir su ejército a cien mil hombres, se le negó integrarse a la sociedad de las naciones y dar una indemnización por daños y perjuicios causados por la guerra. Por lo tanto el pueblo alemán tenía  deseos de venganza.

Hitler llega al poder. Hitler subió al poder debió a la Gran Depresión, donde sus discursos fueron tierra fértil para una población desesperada, aprovechando la situación por la cual el pueblo alemán estaba pasando en esos momentos.

En el año de 1993 obtuvo el puesto de canciller, con su idea de un partido nacionalista o también llamado NAZI, el cual culpaba a los judíos, marxistas y liberales de las desgracias actuales de Alemania, por lo que comenzó una política de persecución y eliminación sistemática de todos estos sectores. 

La ley de plenos poderes de 23-24 de marzo de 1933 consagraba en una aparente legalidad el fin del propio régimen político weimariano para dar paso a la dictadura personal y al régimen autoritario nazi.

Todos los actos políticos, legislativos, administrativos, financieros, militares, raciales, culturales, eran decididos por el canciller-dictador (Hitler), se había apoderado de la doctrina y jurisprudencias de los jueces, por lo cual era capaz de legislar sus propias leyes.

Unos de los instrumentos de los cuales se valió Hitler para implantar en corto espacio de tiempo la dictadura personal y del partido fueron: La unificación y la identificación del partido Nazi con el estado, el control de la administración civil y militar del estado mediante el juramento de lealtad al fhurer y la vigilancia y control sobre jueces y tribunales.

Persecuciones Políticas Hechas por Hitler. El 1 de febrero se disolvía el parlamento Reichstag, así comienza la persecución política contra todos sus opositores.

Hitler panificó y vio conveniente usar la violencia como método político y la organización de una policía secreta que desde 1934, bajo la dirección de Heinrich Himmler, eliminaban por el terror o por la opresión a todo oponente o adversario político contrario a la dictadura hitleriana. Organizo grupos violentos y sanguinarios para perseguir a los disidentes al sistema, estos fueron la guardia personal del furher, los grupos S.A. y S.S.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (290 Kb) docx (218 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com