SISTEMA FINANCIERO MEXICANO DESCRIPCIÓN BREVE
luna1510Ensayo29 de Marzo de 2017
448 Palabras (2 Páginas)285 Visitas
[pic 1] SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Entorno Económico de México Prof. Julio Partida Bush  | DESCRIPCIÓN BREVE Escrito en el que se explica cuáles son las principales 5 facultades que tienen y qué beneficios aportan a la sociedad mexicana. Selene Bañuelos Aguilar 00254112  | 
Órgano de Vigilancia  | Facultades Principales  | Beneficios a la sociedad  | 
1.- Comisión Nacional Bancaria y de Valores  | 1.- Supervisa y regula a los integrantes del sistema financiero mexicano. 2.- Supervisa e inspecciona mediante visitas y auditorías a las instalaciones y los equipos de las instituciones financieras. 3.- Evita los robos y fraudes a las entidades financieras. 4.- Funcionar bajo los requerimientos normativos de las leyes. 5.- Mantener actualizada la información de valores.  | Proteger los intereses públicos. Ofrecer más y mejores servicios financieros a los usuarios.  | 
2.- Banco de México  | 1.- Regula la circulación de dinero en el país. 2.- Sostiene reuniones mundiales para ver los acuerdos de los convenios de intercambio de moneda. 3.- Evita la circulación billetes y monedas falsas. 4.- Cuida las reservas económicas del país para evitar pérdidas monetarias. 5.- Propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago. 6.- Es el único que emite billetes y monedas. 7.- Preserva el valor de la moneda nacional  | Emite préstamos al estado, para que se financien las obras publicas. 
  | 
3.- Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. 
  | 1.- Aprueba a las instituciones, las mantienen bajo vigilancia e inspección y realizan suspensión en caso necesario. 2.- Realiza auditorias, y visitas para verificar que las instituciones cumplan con las normativas de funcionamiento de acuerdo con la ley de mercantil y financiera. 3.- Brindar orientación a las compañías que operan en el sector. 4.- Vigila que las empresas cumplan con el marco normativo que las regula. 5.- Supervisar el desarrollo de las aseguradoras y afianzadoras en el país.  | Aseguradoras y afianzadoras ofrecen un mejor servicio a la sociedad. Orienta a los usuarios para quejas o reclamaciones en contra de los agentes de seguros o fianzas.  | 
4.- Comisión Nacional para las Sociedades de Ahorro para el Retiro  | 1.- Supervisa, vigila, a las AFORES. 2.- Vigila que se resguarden debidamente los recursos de los trabajadores. 3.-Establece las reglas para que el SAR (sistema de ahorro para el retiro) funcione correctamente. 4.- Impone multas o sanciones a las AFORES en caso de incumplimiento. 5.- Es la encargada de dar la autorización para que las administradoras y sociedades de inversión operen.  | Brinda la seguridad a los trabajadores para ser parte de las AFORES (administradoras de fondos para el retiro). Crea un ahorro en la vida laboral del usuario, para su retiro de jubilación o vejez.  | 
...