ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 5 Descripción del Sistema Financiero Mexicano

AureliomdResumen16 de Agosto de 2018

628 Palabras (3 Páginas)1.124 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Actividad 5 Descripción del Sistema Financiero Mexicano

José Aurelio Medina Durán

660073143

Lic. Mercadotecnia

Macroeconomía

Luz Adriana Rivera Blas

Sistema Financiero Mexicano

Este sistema es un conjunto de personas y organizaciones publicas y privadas que, por medio de ellas, captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian con diversos agentes y así procurar la asignación eficiente de recursos entre ahorradores y demandantes de crédito. Para que este sistema se mantenga sano requiere de intermediarios solventes y eficaces, de mercados completos y eficientes, y de un marco legal que establezca de manera clara los derechos y obligaciones de las partes que se ven involucradas.

Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP)

Esta secretaría es la máxima autoridad dentro de la estructura del Sistema Financiero Mexicano. Esta es la entidad gubernamental responsable de controlar y proponer la política económica del gobierno federal respecto al sector financiero, fiscal, de gasto, de ingreso, y de deuda pública. Esto con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico incluyente, equitativo, sostenido y de calidad, que fortalezca el bienestar de todos los mexicanos.

Principales instituciones gubernamentales que lo coordinan

  • Banco central

Esta institución financiera publica es la máxima autoridad en materia monetaria. Esta institución existe en gran parte de los países de nuestro planeta. Una de sus funciones más importante es que tiene la misión de emitir dinero legal, diseñar y ejecutar la política monetaria.

  • Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB)

Esta es una institución gubernamental creada por la Ley de Protección de ahorro Bancario. Esta institución comenzó sus funciones el 8 de mayo de 1999 y tiene como principal objetivo el brindar protección al ahorro, es decir, otorga un beneficio a las instituciones financieras bancarias que tienen interés por las cuentas de ahorro de sus clientes.

Comisiones nacionales que lo coordinan

  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Esta comisión funge como órgano regulador desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico actuando independientemente y con autonomía técnica y facultades ejecutivas. Su objetivo fundamental es el de supervisar y regular dentro de su marco de competencia, a las entidades financieras mexicanas.

  • Comisión Nacional de Seguros y Finanzas (CNSF)

Esta consiste en un consejo que regula y supervisa las aseguradoras y afianzadoras, con el fin de preservar la solvencia y la estabilidad financiera de las instituciones. Este órgano está desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Fue fundado en 1990 y principalmente regula los productos financieros como lo son los Seguros y las Finanzas.

  • Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)

la labor fundamental de esta comisión es el regular el Sistema de Ahorro para el Retiro que está constituido por las cuentas individuales a nombre de los trabajadores. Esta vigila que las instituciones guarden bien los recursos de los trabajadores, se asegura que las Afores brinden información a los trabajadores afiliados, entre otras funciones.

  • Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)

Este es un organismo publico descentralizado, cuyo objetivo principal es el promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las instituciones financieras. Este organismo tiene como meta el crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto a las operaciones y servicios financieros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (80 Kb) docx (26 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com