ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIALISMO CIENTÍFICO, MARX


Enviado por   •  22 de Mayo de 2014  •  769 Palabras (4 Páginas)  •  439 Visitas

Página 1 de 4

BIBLIOGRAFIA.-ALONSO 1988-METODOLOGIA DEL MATERIALISMO DIALECTICO pp. 101-124.

SOCIALISMO CIENTIFICO, MARX

INTRODUCCION

Engels el íntimo colaborador de Marx, fue el primero que enuncio la tesis de que el marxismo, es ante todo un “método” más que una doctrina o un conjunto de proposiciones teóricas más o menos elaboradas entre sí. Luckercs enfatizo la misma opinión al afirmar que en cuestiones de marxismo la ortodoxia se refiere exclusivamente al método.

El concepto fundamental de la praxis le permitirá a Marx efectuar una síntesis no arbitraria ni utópica, del idealismo y del materialismo en la que ambos quedarían sobrepasados.

El postulado tajante marxista es que la única manera de saber si el pensamiento humano puede llegar a la verdad objetiva es a través de la práctica.

DESARROLLO

Existen numerosas confusiones surgidas alrededor de la “praxis”. Para unos la praxis confirmaría el carácter pragmático de la teoría marxista, para otros implicaría o más bien una negación de la filosofía y la sugerencia de que se debía reemplazar por las ciencias sociales.

Después de la ruptura de Marx con la filosofía idealistas desaparecen las r3efecrencias al “hombre”, al “humanismo”, etc. Y Marx comienza a hablar, de “fuerzas productivas”, de “relaciones sociales”, etc.

“Los hombres mismos comienzan a ver la diferencia entre ellos y los animales tan pronto comienzan a producir sus medios de vida” Obras escogidas, Tomo I pág. 6

En conexión con el modo de producción Marx sitúa otro concepto clave: la división del trabajo “Toda nueva fuerza productiva tiene como consecuencia un nuevo desarrollo de la división del trabajo” (obras escogidas, Tomo I PAG. 16)

La decisión epocal de Marx de conocer al hombre a partir de las bases reales la condujo a definir al hombre como el animal productor. Marx especifico mas esta definición al afirmar que el hombre producía bienes materiales, relaciones sociales, y el mismo dominio intelectual, artístico, y espiritual. Estos elementos no surgen disgregados e inconexos. Todos forman una totalidad.

Para Marx “la realidad social es el proceso de cambio inherente a un juego de relaciones determinado”

Marx negó toda posibilidad de identificar las ciencias históricas sociales con los físico-naturales con su misma concepción del hombre como un conjunto de relaciones sociales. Porque “la naturaleza no influye sobre el hombre sino a través de la mediación de la sociedad, de las relaciones sociales, y la ciencia de tales relaciones no es jamás reducible a las ciencias de la naturaleza”

Marx al escribir el “Capital” es que “la sociedad capitalista” carente de una coordinación consiente de la división del trabajo, cae en manos de un grupo minoritario con poder decisivo sobre los medios de producción. Para probar este presupuesto continua este autor, propone Marx su teoría, subdividida en dos planos:

a) La coordinación de la división del trabajo en un régimen de propiedad privada, lleva continuamente al desequilibrio y destruye así las relaciones sociales.

b) Esta tarea de coordinar la división del trabajo en la sociedad capitalista está vinculada en el surgimiento de la clase dominante.

Marx lleva a cabo este comentado con la demostración palmaria de sus dos teorías, la teoría de la plusvalía y la teoría de la lucha de clases en el capitalismo, que no es sino el resultado de la teoría de la plusvalía.

CONCLUSION

La originalidad radical de Marx como científico social se muestra por su rechazo del mundo dilema entre la inducción o la deducción como proceso ascendente o descendente de la investigación científica. Contra los científicos empiristas Marx sostiene categóricamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com