ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sanitaria

joseangelmontes18 de Febrero de 2012

767 Palabras (4 Páginas)486 Visitas

Página 1 de 4

Hablar de planeamiento regional y urbano es una verdadera pasión, puesto que hoy día las maravillas de paisajes urbanos en los cuales nuestra vista se deleita en cada rincón del país y el mundo entero son producto de una extensa labor de grandes arquitectos, urbanistas, ingenieros, geógrafos, economistas y sociólogos que en conjunto trabajan por brindar una perfecta armonía con el medio, ofreciendo así una ciudad amigable para el habitante. Sin embargo, es importante mencionar que todo lo anteriormente dicho se logró gracias a un complejo proceso surgido desde la antigüedad y vivido por nuestras antiguas generaciones.

Es de gran interés resaltar que el urbanismo en el mundo antiguo aparece como la posibilidad de estudiar y reformar las poblaciones existentes creando progreso acorde con las necesidades de la vida urbana. En Grecia debido a una gran expansión colonial se contó con la eventualidad de levantar ciudades siguiendo ya un plan urbano; lo cual es un eminente signo de progreso y sumado a esto, aparece un gran arquitecto de la época llamado Hipodamo de mileto, quien estableció normas que permitieron en dicho período ordenar la ciudad creando un red ortogonal, donde el orden era su principal preocupación y a quien se debe el legado de tratar de crear en las ciudades cuadriculas perfectas.

Seguidamente, en un fascinante viaje por el mundo antiguo se encuentra Roma una ciudad que sentó las bases arquitectónicas de un sin número de edificios y todo tipo de estructuras, las cuales contaban con eficientes sistemas de alcantarillado, acueducto, puentes, pavimentos, mercados, Basílicas, teatros, anfiteatros, circos, todo esas estructuras sin dejar de lado el trazado regular.

Luego, de estar bien consolido el gran imperio romano sufre su caída y es entonces cuando se da lugar a la edad media, dejando de lado el trazado regular que se manejaba en Roma y eligiendo de esta manera los trazados circulares. Por otra parte, en América se desarrollaron civilizaciones urbanas, las cuales alcanzaron un alto nivel de complejidad en el cual se destaca el inigualable imperio inca y las excéntricas culturas malla y azteca.

Por otra parte, una vez concluida la edad media se da comienzo en Europa a un período destacado porque en éste la ciudad vuelve a resurgir y adquiere mucha mas importancia y como símbolo de la nueva clase social aparecida denominada burguesía se da lugar a la belleza de las imponentes catedrales desplazando así el arte románico. También en Italia se da origen a una nueva disciplina que tiene como fin originar diseños de ciudades ideales, es decir urbanizar. Por tanto ya nos vemos frente a una nueva época llamada edad moderna caracterizada porque en ésta la ciudad refleja la grandeza del estado y la monarquía, razón por la que todo gasto por embellecer el urbe esta bien empleado.

Tiempo después, ocurre la revolución francesa y la revolución industrial, debido a lo cual el mundo da un nuevo giro y las ciudades toman otro aire, es decir se imponen los rasgos industriales y en ésta nueva etapa se marca notablemente la diferencia entre las distintas clases sociales existentes, pues cada estrato ocupa lugar según su calidad de vida permitiendo así que la ciudad se vea sectorizada por barrios.

Años mas tarde aparece una nueva percepción del concepto de urbanismo, la cual busca una mejor distribución de los espacios en la que se crea una sensación de confort al ciudadano y una perfecta armonía con el medio, es decir nos enfrentamos a lo que hoy se conoce urbanismo moderno; proceso que tiene su historia tras los acontecimientos de la segunda guerra mundial, puesto que después de ocurrida dicha guerra se hizo necesario reestructurar por completo las ciudades, adecuando mejor los espacios.

En esta nueva era aparecen grandes exponentes como Sert y Le Corbusier que intentan establecer una separación funcional de los lugares

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com