Secuencia Didactica De Belgrano
Marypechan14 de Diciembre de 2013
996 Palabras (4 Páginas)1.207 Visitas
ECUENCIA DIDÁCTICA, MANUEL BELGRANO
Actualizado hace más de un año
SECUENCIA DIDACTICA
¿QUIEN FUE MANUEL BELGRANO?
Áreas: Ciencias Sociales y prácticas del lenguaje.
Contenido: Manuel Belgrano, su vida y legado.
Destinatarios: alumnos de primer ciclo, adaptable a segundo ciclo.
Tiempo: mes de junio
Frecuencia: dos días semanales.
Propósitos.
* conocer la vida, valores y legados de personajes históricos importantes de nuestra historia.
* valorar el legado de Manuel Belgrano y su importancia para la independencia de nuestro país y países americanos.
* conocer su espíritu patriota y lucha por la libertad.
* incorporar a los relatos históricos ya conocidos, el acontecimiento que lo catapulto dentro de la historia argentina, la creación de nuestro símbolo patrio por excelencia.
* Oralizar hechos históricos y socializar nuevos saberes adquiridos a través de la escritura.
Situaciones de enseñanza
Primer semana :
* ¿de dónde conocemos a Manuel Belgrano? ¿Dónde vemos su imagen casi todos los días?
* observar una lamina con la imagen del prócer.
* observar y comparar con un billete de $ 10 (moneda argentina).
* lectura en voz alta de un relato que describa los puntos salientes de la biografía del prócer.
* pegar en los cuadernos una copia del billete de $ 10 y copiar algunos datos de su biografía
Segunda semana
*Presentar en lámina o tela la ya conocida bandera nacional y hacer una descripción oral y escrita en los cuadernos. Para los más chiquitos copiar con sentido la palabra bandera y analizar su escritura, dibujarla.
*Presentar al prócer visto la semana anterior como el creador de esta bandera.
*Como tarea, preguntar en casa a la familia que saben de este prócer y traer la información a clase escrita, en dibujos, imágenes, etc para hacer la puesta en común del material juntado en los hogares.
Tercer semana
*Analizar y debatir entre toda la información traída de casa.
*Recopilar datos, dictárselos al docente para escribirlos en afiche, socializar los saberes.
* si la escuela posee internet , buscar imágenes sobre el contenido y el monumento que en la actualidad existe en homenaje al símbolo patrio .
*Copiar la información básica obtenida sobre el legado de Manuel Belgrano destacando principalmente el propósito por el cual creó la bandera.
* observar primero y luego dibujar en los cuadernos la bandera Argentina y destacar el nombre de cada una de sus partes.
Cuarta semana
*Trabajar en clase con los valores recibidos de Manuel Belgrano en cuanto al amor al suelo patrio como el lugar donde nacimos.
*Confeccionar una línea del tiempo sencilla en cartulina para exponer en el aula con imágenes que sirvan para ayudar a los chicos a ubicarse en el tiempo que ocurrió este hecho tan trascendente para nuestra historia y puedan observar y darse cuenta que fue en la misma época que vimos en el mes de mayo en cuanto a vestimentas, costumbres y su relación con los hechos de la revolución del 1810 y c la lucha por la independencia que se producirá años después. De este modo se podrá continuar esa línea en el mes de julio con la declaración de la independencia.
*Confeccionar pequeñas banderitas para llevar a los hogares.
Intervenciones docentes
* promover la reflexión y comprensión después de escuchar un relato histórico.
* permitir la expresión oral y la participación del alumno durante la escucha de relatos .
* propiciar el trabajo individual y grupal de las actividades propuestas.
* preguntar
* explicar consignas de trabajo.
*
...