ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Selección Y Organización De Contenidos

Ana1 de Junio de 2014

580 Palabras (3 Páginas)605 Visitas

Página 1 de 3

Selección y organización de contenidos

Básicamente los programas de estudio presentan una amplia cantidad de temas que se pueden tomar en el curso, a veces excesiva tomando en cuenta los días que se pierden de clases, el caso es que; muchos docentes se reúnen para realizar la selección de temas y la secuencia de ellos, surgen conflictos pues todos tienen diferente forma de pensar, pero sin embargo, los maestros al realizar el proceso piensan lo que más necesitan los estudiantes para complementar su formación,

Lo anterior se realiza únicamente cuando los profesores tienen conciencia de cuáles son los temas que proponen los programas, pues de ellos deberán elegir una mínima cantidad a tratar que conjunte o de hincapié a que los alumnos busquen los demás temas por su cuenta, en la selección de los temas se deben buscar los más digerible, más completos, etcétera.

A esto se le conoce como programas de estudio que se elabora en los grupos de academias donde es meramente de carácter indicativo, es decir, no es obligatorio que los docentes lo lleven a la práctica.

Los programas del docente

Se construyen en base a los planes de estudio, al de los grupos de los académicos y a la convicción del propio maestro.

Básicamente su punto fuerte es la decisión del propio maestro, decisión que toma al reconocer las necesidades propias de su grupo, y de la forma de trabajar del mismo docente. Por ello, en la creación de estos programas la ética y la formación intelectual del maestro se ponen en juego, pues a pesar de que los programas los puede realizar por unidad, mes, etcétera, requiere de una visión global del curso y de los conocimientos en cuanto a los contenidos que propone el plan de estudios; también requiere conocer las formas de acreditación, los objetivos del curso, las propuestas generales, etcétera, todo ello para realizar las dosificaciones de temas lo más completa posibles.

A veces se abren espacios colectivos donde los maestros pueden tomar talleres de cómo tratar un tema que les cueste trabajo llevarlo a la práctica, lo que genera en los docentes la creatividad y la actitud positiva de buscar nuevos métodos de enseñanza, lo anterior es una de las ventajas que otorga esté plan pues los anteriores al ser ya establecidos como los planes de estudio, le quitan responsabilidad y creatividad al maestro.

La propuesta metodológica que presente el docente deberá tener un fundamento, opciones y adecuaciones a la realidad del aula. Muchas veces por las condiciones determinadas la propuesta del docente puede modificarse por lo que debe ser flexible para lograr los objetivos.

Además de una propuesta metodológica, debe incluir propuestas didácticas que permitan la secuación de actividades de tal forma que los alumnos puedan lograr los aprendizajes esperados, en la didáctica el profesor debe promover la experimentación en el aula para verificar si la metodología que se planteo es la más eficaz para su grupo y si no es así deberá encontrar un momento de reflexión para identificar lo que funcionó y lo que no, de tal forma, que pueda realizar las modificaciones necesarias o el cambio de propuesta metodológica, pues la actividad científica progresa no sólo a partir de sus descubrimientos: el fracaso juega un papel importante.

Los lineamientos de acreditación permiten orientar al docente en la creación de dicho programa. Y según la forma de acreditación o de evidenciar el aprendizaje que el docente elija para sus alumnos, deberá establecerse al inicio del curso para evitar que en vez de evidencia sea un facilismo pedagógico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com