ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sintesis Mexico Barbaro

danielpacheco40824 de Octubre de 2013

720 Palabras (3 Páginas)426 Visitas

Página 1 de 3

l. Los Esclavos de Yucatán.- Aquí se describe la forma de trabajar y las condiciones de vida de aquéllos tiempos tanto en las plantaciones de henequén, donde los indios, mayas y los yaquis eran obligados a trabajar en dichas áreas.

También explica como los hacendados hacían alboroto por la complicidad que veian

Para mantener la esclavitud de los indios.

II. El exterminio de los Yaquis.- Aquí se entiende como había conflictos entre los yaquis de Mexico con gran parte desgobierno Federal.

Pensando en como exterminarlos eran envia

dos a la península de Yucatán a servir como tales esclavos, que tras las condiciones de vida en un corto tiempo, aproximado 6 meses morían.

III. En la ruta del exilio.- En este capitulo habla principalmente sobre la ruta del Autor acompañando en tren en el viaje de los yaquis desterrados a Yucatán, ahí observo la injusticia y como eran desmembradas esas familias de una forma muy cruel.

IV. Los esclavos contratados de Valle Nacional y el Valle de la muerte.- En este parte abla principalmente sobre algunos esclavos que

trabajaban en estas haciendas de Valle Nacional y de la Muerte ,( que eran parte de la región tabacalera de Oaxaca), eran gente atraída a través de contratos falsos, por arresto policiaco o bien por algún secuestro.

V. Los peones del campo y los pobres de la ciudad.- Aquí se narra que las ciudades estaban en un momento trágico, cuando se visitan a los albergues y se encuentra el gran numero de personas tratadas de una manera cruel, donde por 3 centavos podían rentar un pedazo de suelo en una habitación.

Y tampoco no se quedan atrás la forma o condiciones insalubres que se encontraban los barrios pobres.

VI. Elementos represivos del régimen de Díaz.- En este capítulo se hace referencia

a la importancia del ejército y de la policía rura

l para el gobierno de Díaz.

Tanto en como usaba su mandato para perjudicar a gran parte de la gente y el gran descontento al que lo llevo causando una terrible represión por parte del pueblo mexicano.

VII. La destrucción de los partidos de oposición.- En este parte se muestra algo interesante, como Díaz podía destruir a todo enemigo del régimen que quisiera, donde se hace ver que no había un silencio, sino que un movimiento intelectual y civil que tenia como fin cambiar toda la situación, aunque siempre era oprimida.

VIII. Cuatro huelgas mexicanas.- Bueno aquí habla sobre las huelgas de trabajadores donde exigían recortar sus jornadas laborales, donde son la Huelga de Cananea en Sonora y Rió Blanco en Veracruz que fueron a su vez movimientos de represión contra los movimientos o el sistema de Díaz.

Esos fueron los capítulos más sobresalientes del libro, donde se muestra una manera de ver a un dictador como lo fue Díaz sin tomar en cuenta los derechos y las propuestas del pueblo mexicano de aquel entonces.

Cabe resaltar que el autor muestra su vergüenza de ser ciudadano de un país cómplice de la esclavitud.

Donde un Dictador sin escrúpulos ni mentalidad respecto a las necesidades de cada persona puede echar a perder el trabajo y esfuerzo de todo un pueblo

.

La Forma de Calificar a México como bárbaro, es decir como lo opuesto a un pueblo civilizado era errónea , por que México su objetivo principal era demasiado muy clara; provocar al publico de Norteamérica y la única forma de lograrlo era hacer ver que México no era un país democrático , justo, libre y feliz como los estados nacionales.

Por otra parte el autor, digamos que esta de el lado del campesino, por que se mostró una fraternidad hacia el campesino mexicano, aunque el habla sobre como el apreciaba el campo mexicano , mas no como era el campo mexicano realmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com