ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Su influencia en la guerra.

XxJavy98xXEnsayo17 de Marzo de 2014

610 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

Su influencia en la guerra.

Todas las potencias habían en una guerra que duraría unos cuantos meses. Sin embargo, la lucha se prolonga durante más de cuatro años y presenta una combinación muy intensa, nueva en muchos elementos militares, políticos, técnicos y económicos.

Las operaciones militares. El plan alemán (“Plan Schlieffen”) consistía en vencer rápidamente a Francia, para dirigirse después contra Rusia. Con este fin, Alemania viola la neutralidad de Bélica (con lo que provoca la inmediata entrada de Inglaterra al conflicto), pero los franceses logran detener el avance alemán en el Marne. Con la batalla del Iser se estabiliza el frente occidental en la guerra de trincheras.

En 1917, Alemania tiene que enfrentarse a un nuevo enemigo, los Estados Unidos. Estos, de acuerdo con su tradicional política de aislacionismo, se habían limitado a dar apoyo económico a la Entente. Declaran la guerra al Imperio Alemán cuando este proclama la guerra submarina total. Alemania comete el error de considerar que los americanos están demasiado lejos y que no podrán intervenir en forma efectiva en la lucha.

A finales de 1918 estalla una revolución, que proclama la Republica y establece muchos derechos democráticos, pero no modifican las relaciones de propiedad en este país. Los junkers, terratenientes de tipo feudal de la Alemania Oriental, y los dueños de la gran industria de la Renania y del Ruhur conservan sus posiciones y luchan por restringir los amplios derechos democráticos consignados en la constitución de 1919. Después de un periodo de miseria engendra el deseo popular de un cambio decisivo. El Partido Nacionalista Socialista (“nazi”), encabezado por Adolfo Hitler, promete transformaciones radicales y agita aprovechando el espíritu revanchista y militarista que según existiendo en el pueblo alemán. El gobierno, a su vez, lleva una política de descarga el peso principal de la crisis económica en los obreros, y reprime las organizaciones de lucha de estos. Así, bajo la dirección de las capas más conservadoras del país, llegan los nazis al poder en 1933, anulan pronto la constitución y reprimen con la máxima violencia cualquier oposición.

Su programa se fundaba en gran parte de la “teoría racial”, totalmente anticientífica, que proclamaba la superioridad de la (inexistente) raza alemana; declara racialmente inferiores a los judíos, a los de color y, sobre todo, a los provenientes de mezclas de razas (el alemán mismo, como todos los pueblos cultos de la actualidad, es producto de muchas razas). La función de la discriminación racial consistía en desviar la atención de las masas de sus problemas reales. El gobierno nazi pone en vigor una rápida política de remilitarización. La producción de armamentos, la construcción de un ejército numeroso y la construcción de obras de importancia estratégica (sobre todo carreteras) acaban con el desempleo y crean una sensación de mejoría en ciertos sectores populares, impulsada hábilmente por una propaganda bien dirigida. Se prohíben todos los partidos políticos con excepción del gobernante; los sindicatos son sometidos a una organización central, dirigida por representantes de grandes empresarios. Toda la vida de la nación es orientada hacia la preparación de una nueva guerra. No se trata solamente, como lo afirma el gobierno nazi, de lograr la anulación de los tratados de 1919, sino de redistribuir al mundo.

Con el acenso del nazismo al poder de Alemania, cambia la situación internacional.

En los últimos días de abril penetran los soviéticos en Berlín, que cae el 2 de mayo. Hitler y algunos de sus allegados más cercanos se suicidan pocos días antes. El 8 de mayo se rinde lo restante del ejército alemán.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com