Temporada De Zopilotes
yaje6 de Octubre de 2014
628 Palabras (3 Páginas)387 Visitas
Temporada de Zopilotes de Paco Ignacio Taibo II
Paco Ignacio Taibo II es un escritor que me gusta mucho, la primera novela que leí de él fue Dias de combate, una novela de aventuras, mas bien policiaca, novela negra le llaman, desde el comienzo me cautivo su forma de escribir, de narrar. Por eso en cuanto me recomendaron temporada de Zopilotes, que aunque no es novela, sabia que tan solo por ser de Paco Ignacio II, tenia que leer.
En lo personal, y por desgracia, casi no leo mucho de historia, y ¿por que por desgracia? Porque lamentablemente hemos aprendido la historia de mala manera, ignorando o estudiando someramente muchos acontecimientos históricos, esto debido quizá a que se nos enseña poca historia y para colmo mal, pues muchas de las veces se nos hace aburrida, y la enseñanza no hace nada por hacerla mas amena e interesante.
Temporada de Zopilotes narra la decena trágica, esos sucesos que acaecieron en Febreo de 1913 cuando seis generales y un gringo planearon la traicion a Madero, una parte de la historia de México de la que todos o algunos mencionamos pero conocemos poco.
Es un libro interesante y que puede leerse casi de corrido, pues parece como si Taibo II lo hubiese escrito como si estuviera platicándolo, es como si al leerlo vieras ante tus ojos esos sucesos. Es un libro que nos presenta los hechos ademas de desentrañar el papel de los participantes en este suceso de la historia de México.
Y como dice Paco Ignacio Taibo II: lo que le sucedió a Madero, no tiene nombre, 'pues fue una de las historias más canallescas en la historia de México'.
Ademas, la lectura te lleva a cuestionarte como lo dice en el libro ¿Porque tanto encono contra Madero? ¿Porque Madero siguió creyendo en aquellos que lo traicionaron?
Pienso que mucho tiene que ver con quien era y de donde venia, Francisco y Madero, era alguien a quien se le consideraba débil de carácter, y que por lo tanto no merecía el lugar que tenia, además que los conservadores trataban de mantener a toda costa el gobierno que se había llevado hasta ese momento, es decir una oligarquía, el poder en manos de unos cuantos poderosos. Madero quizá no reaccionaba, porque como se dice de él, era una persona demasiado confiada, 'mas bueno que el pan,' creía sinceramente que en los seres humanos existía la bondad, por lo tanto pensaba que los otros harían lo "correcto" por el bien del país, pero no contaba, que su correcto, no era el mismo correcto de los demás. Asimismo, creo que tenia mucho que ver su inclinación por el espiritismo, por lo cual fue muy criticado, se dice que llegó a tener contacto con su hermano Raúl ya muerto, el cual le decía que el habría de morir en esos tiempos, es por lo que pienso que cuando su hermano Gustavo le dice que los van a matar el contesta que el está preparado para morir (Sobre este tema les recomiendo el documental: 1910, la revolución espirita de Alejandro Fernández Solsona y Manuel Guerra de Luna, director y guionista, respectivamente)
En fin este libro no habla tanto de Madero, sino de los hechos de la decena trágica y de los que planearon y ejecutaron la caída de Madero, pero es tan interesante y amena la forma de relatar en este libro, que se aviva el interés por averiguar y conocer sobre cada aspecto que se plantea en el mismo.
La bibliografía que consultó Taibo II es excelente, muy completa e interesante, que va desde libros, hasta artículos por internet, que ya he tenido el placer de encontrar y leer. Espero que se interesen por este libro, lo lean, lo saboreen y de paso conozcan algo mas sobre la historia de México.
...