Teoria De Las Relaciones Internacionales
karinaruiz923 de Octubre de 2014
613 Palabras (3 Páginas)444 Visitas
El rol educativo del ambientalismo en
la política mundial
El ambientalismo es un movimiento de importancia creciente en la política mundial, tal como pudo comprobarse en la reciente Conferencia de Río. Surgido en la segunda mitad de este siglo, sus ideas y valores alcanzaron en los últimos años una rápida proyección organizativa y práctica sobre el conjunto de sectores que componen la sociedad contemporánea.
Frente a una crisis generada por el predominio de valores y prácticas individualistas y contradictorias, las principales estrategias de acción del ambientalismo son de carácter ético y comunicacional.
La CMUMAD fue básicamente una conferencia de gobiernos, convocada por una institución subordinada a sus mandatos para trat problemas comunes de la humanidad, a pesar de no ser los actores tradicionales del ámbito internacional fueron creadas las condiciones parta que en ese y otros espacios participaran de manera activa en otras organizaciones que no tienen que ver con el gobierno y de todo tipo.
Resulta fácil comprobar que la mayoría de los gobiernos de los países ricos, del norte, con excepción de Alemania, Holanda. Ellos no están convencidos de que la necesidad de poner limites y cambios económicos son de suma importancia para que ocurran cambios en su sistema económico globlal, como muestran ahí el ejemplo de la resistencia de los estados unidos a firmar la convención de biodiversidad y en la ausencia de metas y el tiempo que tienen para tomar las decisiones.
La crisis ecológica es resultado de una anarquía en la gestión de los bienes comunes como lo mencionan, principalmente para toda la humanidad y como consecuencia obliga a buscar mecanismos de racionalidad para poner a la cooperación de todos por encioma del conflicto y el antagonismo de los intereses particulares. Se habla también de que no siempre se puede reconocer de la misma manera que el mercado, situando al arbitro extero al juego económico. El mercado prefiere seguir siendo guiado por la misma razón de lo que le combiene y sert indivualista en ese aspecto, no busca las necesidades comunes de todos los miembros que en ella interfieren, mas bien se enfoca en incrementar los agentes económicos, se habla de que la economía internacional de las ultimas décadas se viabilizo a través de la creciente desregularización de los mercados nacionales, esta circunstancia combirtio al mercado internacional en el encargado de llevar un proeso económico y ambiental.
Se habla también de dos puntos importantes desde un punto de vista ecológico:
El primero se refiere a la contradicción que existe entre una política internacional de libre comercio y los imprescindibles, desde un punto de vista ecológico, procesos de internalización de costos ambientales en los precios de los productos, eventualmente el vigor en algunos países. En el libre comercio, cuando un país internaliza sus costos ambientales estaría en desventaja con los países que no lo hacen asi, ya que se ven afectadas sus políticas ambientales, con excepción de que sean adoptadas pliticas de protección a niveles nacional y global.
El segundo problema del que se habla va de la mano con el anterior, aquí se habla de que el libre comercio da entrada a que aumente la degradación ecológica global al favorecer la circulación mundial de industrias policionantes y de residuos toxicos que ya saturaron el medio ambiente, como el incremento de la contaminación como resultado de las empresas responsables. La racionalización internacional de la degradación ambiental permite que los actuales sistemas productivos ganen tiempo antes de asumir sus limites y sus costos ecológicos.
El mercado ocupa un lugar muy importante en el ambientalismo, ya que este es el mas importante elemento de transformación de nuestra época y los efectos de su expansión son una de las principales causas del
...