ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases Para Te Teoria De Las Relaciones Internacionales

loreprime30 de Septiembre de 2014

501 Palabras (3 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 3

Bases para la teroia de las relaciones internacionales

la utilidad de una teoría reside no solo en su grado de correspondencia con los hechos sino también para que sirva como plataforma para el desarrollo de nuevas hipótesis, teorías o perspectivas

la teoría de las relaciones internacionales debe ayudarnos a ordenar el conocimiento de esa realidad mas eficiente y darnos un marco en el cual podamos establecer las investigaciones prioritarias y seleccionar los instrumentos mas apropiados para el análisis e interpretación de la misma.

Solo teorizando renovada mente podemos dar estructura y significado al mundo emergente que se encuentra frente a nosotros

El objeto de estudio de las relaciones internacionales, en cuanto a ciencia y teoría. Es la sociedad internacional como tal, en toda su complejidad,

La tarea del internacionalista no consiste en perpetuar un análisis de las relacione internacionales que ya no es reflejo de la realidad actual, sino desarrollar aquel análisis que permita una comprensión de la sociedad internacional de nuestros días y de sus problemas

El estudio de las relaciones internacionales, es teoría al servicio de la practica internacional y en ultima instancia al servicio de una configuración de una sociedad internacional mas justa, libre y en paz.

La teoría de las relaciones internacionales debe tener exigencias para su objeto de estudio

Tratamiento global de los problemas: toma de punto de referencia la sociedad internacional intentado solucionar los problemas que afecten a los hombres y grupos .

La búsqueda de generalizaciones: debe dirigir su atención a lo tópico, pues ello puede proporcionar datos relevantes en la búsqueda de generalizaciones.

Búsqueda de relevancia: elementos y fenómenos que afectan vitalmente la sociedad internacional.

Directa relación con el mundo real: debe basarse en la observación, ser inductiva antes que deductiva

Adopción de perspectiva dinámica: las relaciones internacionales siempre esta sometidas al cambio y ala evolución.

La teoría no puede pretender ser neutral: unida a la afirmación de valores, que tiene siempre una dimensión ética y normativa.

La orientación de la teoría hacia la acción: desarrolla opciones alternativas y soluciones a problemas.

Tratamiento totalizador de los problemas que estudia: se enfoca en lo general tanto como lo particular.

Las relaciones internacionales son aquellas relaciones entre individuos y colectividades humanas que afectan y configuran de modo esencial la sociedad internacional.

Las relaciones internacionales no solo se enfocan en ciencias sociales especificas como únicamente política o historia o sociología, si no que estas son parte fundamental de las RI pero no son en particular su único objeto de estudio.

Afirmar que las relaciones internacionales es una sociología internacional no supone, de modo alguno, que consideremos que estamos ante una rama de la sociología, si no que trata de la ciencia de la sociedad mundial y el planteamiento totalizador que la caracteriza.

Referirnos a las Relaciones Internacionales por su parte histórica, nos hace ver como la sociedad internacional, sus instituciones, sus actores, sus políticas, sus problemas, han llegado a ser lo que son a través del tiempo.

La historia y la sociología son las únicas ciencias sociales globales susceptibles de extender su curiosidad en cualquier aspecto de lo social

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com