ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terrorismo

Jcarivera773 de Noviembre de 2013

721 Palabras (3 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 3

Yuyanapaq

La pérdida de la inocencia de la niñez como consecuencia de la violencia en que vivimos durante la época en que dos organizaciones terroristas se adueñaron de muchas ciudades de nuestro país; una generación marcada por el terror producto del miedo que se vivían a diario. Estos acontecimientos de violencia, crueldad y abuso hicieron cambiar el pensamiento de los niños y adultos, Por ello, vemos que la inocencia de estos niños se vio afectada o vulnerada. Muchos de ellos presenciaron los maltratos, ejecución y abusos sexuales del que fueron parte miembros de sus familias, otros solo se quedaron solos antes la desaparición de sus padres y hermanos. Sin duda, ante tanto dolor podemos afirmar que el derecho a gozar de una infancia tranquila, feliz y donde debería primar la inocencia de esa etapa en sus vidas les fueron despojadas, sin tener ellos ninguna culpa o responsabilidad de los hechos de horror que vivía el país.

Parte de nuestra población peruana vivió en carne propia el terrorismo que fue una sucesión de actos de violencia, la cual se caracterizaba por inducir terror y horror en distintas poblaciones de una manera premeditada. Dentro de los comportamientos forzados por la amenaza del terrorismo hubo niños que a temprana edad perdieron a sus padres, sus tierras, sus propias costumbres; es decir vieron directamente actos crudos de violencia, lo cual hizo que su desarrollo y mentalidad cambiara por completo. Sin dejar de lado que algunos de estos niños fueron captados por estas organizaciones terroristas, en cambiarles en su totalidad su inocencia, haciéndolos manejar armas, alejarse de sus familias, ver la violencia como una forma de vida y de poder en conclusión interrumpir su crecimiento y maduración de acorde a la edad que tenían. Enfocamos en este trabajo en la que creemos fue la parte más dañada ya que es el grupo de la sociedad que representa el futuro y continuidad de estas creencias terroristas.

La falta de humanidad de los terroristas, el no medir el alcance de la crueldad de sus actos hicieron que muchos niños vivieran en carne propia el sufrimiento de una guerra interna, y como en toda guerra los más vulnerables son ellos. Ante tanta indiferencia del estado y desolación algunos menores encontraron refugio en los campamentos terroristas, enlistándose por convicción o necesidad, obligados a manejarse en los términos impuestos por estas organizaciones, dejaron de lado sueños inocencia y cogieron las armas. Muchos de ellos enviados como carne de cañón en los enfrentamientos, esta época de horror destruyo más de lo que se veía en los medios de información, y aún ahora que son tiempos de “paz” estamos pagando los pasivos de las 2 décadas más sangrientas que vivió el Perú.

Podemos observar que existe un sentimiento de exclusión, las poblaciones más alejadas, como aun es costumbre en el país, son las menos escuchadas. Cuando un problema interno afecta los intereses de la capital es cuando la autoridad voltea a mirar a las provincias, a veces y en este caso especifico cuando ya se derramo sangre y lágrimas de gente inocente.

Por otro lado, percibimos la devaluación de un modo de vida especifico, lo cual el individuo se ve menospreciado a un sin número de situaciones que más que exigir una actuación especifica o propia (dejar de ser uno mismo) exigen decisiones que propendan a mantener la armonía ante la sociedad. Por ello, el comportamiento, costumbre, normas, principios o pautas de la conducta de cada individuo se va perdiendo; puesto que el ser humano ya no se encuentra identificado por el conflicto interno que presenta de lo que está bien o mal, en pocas palabras actúa para la conveniencia para otros. De esta manera, podríamos decir que en la imagen se refleja que las normas, costumbres se van perdiendo: puesto que el comportamiento que muestran no sería propia; debido que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com