ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis Taekwondo

LDJ269712 de Diciembre de 2013

7.481 Palabras (30 Páginas)3.971 Visitas

Página 1 de 30

Introducción

El taekwondo es de las artes marciales más antiguas del mundo y de las mas famosas.

La mayoría de personas solo saben que el taekwondo es una arte marcial olímpico pero no saben su historia, su evolución ni su filosofía.

Por esta razón he decidido hacer esta tesis para explicar a las personas todo lo que tenga que ver con el Taekwondo. Y así conozca mejor este deporte y forma de vida que para muchos es muy importante.

El Taekwondo

El taekwondo es una arte marcial basada fundamentalmente en técnicas mucho más antiguas como:

• El kung fu o wu shu chino (En Taiwán se conoce como Kuoshu): Es un término que se usa en occidente para referirse a las artes marciales de China. Sin embargo, el término kung-fu, se define como una habilidad adquirida a través del tiempo, con esfuerzo, dedicación y continuidad. Por este motivo, no es exclusivo de las artes marciales, sino de cualquier actividad que se realice procurando hacerlo de la mejor manera posible. Su uso en referencia a la artes marciales surgió por el contacto con los occidentales, quienes lo tradujeron como 'Trabajo Continuo' (de los ideogramas chinos gōng: trabajo, posición o ejercicio; y fu: continuo, de manera correcta, bien hecho, sabio, total).

De donde obtiene sus técnicas con las manos.

Y sus técnicas con los pies fueron obtenidas de artes marciales como él:

• Taekkyon: El Taekkyon (택견) es un antiguo arte marcial tradicional muy conocido en Corea. Incluye numerosas técnicas de patadas y barridos, además de movimientos fluidos de los brazos y golpes con las manos abiertas. A diferencia de otras artes marciales, no se utilizan golpes bruscos de puño, sino que se hace más énfasis en todo tipo de patadas y en barridos que buscan hacer perder el equilibrio al oponente y derribarlo.

• Karate-Do: El karate-do (空手道 karatedō, "el camino de la mano vacía") es un arte marcial tradicional de origen okinawense, y desarrollo japonés.

De donde obtiene la mayoría de los golpes con el puño, los bloqueos, el sistema de grados, su primer uniforme, y sus primeras formas o pumse, como los kibon y las formas palgwe, que fueron modificadas posteriormente, por las formas taeguk, o las formas Tul.

La palabra taekwondo proviene de los caracteres Hanja 跆拳道 que significan:

跆 (tae): Técnicas que impliquen el uso de los pies.

拳 (kwon): Técnicas que impliquen el uso de los brazos.

道 (do): Camino de perfeccionamiento. Concepto filosófico oriental, conocido también como dao o tao en chino y como dō en japonés. También traducido como "cabeza" o "mente".

Por tanto, la palabra "Taekwondo" podría traducirse como «El camino del pie y la mano», nombre que hace referencia a que es un estilo de combate que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo, prescindiendo por completo del uso de armas, tanto tradicionales como modernas. Aunque diversos canales de TV han señalado que realmente la traducción directa seria el <<El Poder del Puño y la Patada>>.

Pero a mí se me enseño como “El camino del arte y la defensa con pies y manos”

Mucha gente cree que el taekwondo se basa únicamente en las técnicas de patada, pero también incluye una gran variedad de técnicas de golpeo en las que se utilizan los puños, codos, manos, pies y rodillas. Además de técnicas de rompimientos, barridos a los pies, atrapes con los pies al cuerpo del adversario, patadas aéreas simultaneas a dos o más oponentes, patadas con apoyo sobre el contrario, golpeo a puntos vulnerables, y vitales; incluso algunas luxaciones articulares y proyecciones. Sin embargo lo más destacado del arte son las técnicas y combinaciones de patadas.

Historia y antecedentes

Sus orígenes se remontan al año 50 d.C., a la práctica del arte marcial nativo llamado taekkyon. La evidencia de su práctica fue hallada en tumbas antiguas por arqueólogos japoneses, donde algunas pinturas murales mostraban a dos hombres en una escena de pelea.

En aquella época se podían distinguir los antiguos tres reinos en Corea:

Goguryeo (37 a. C. - 668): Goguryeo, era un antiguo reino que comprendía el sur de Manchuria (Noreste de China), el sur de la provincia marítima rusa, y las zonas norte y central de la península de Corea.

Junto a Baekje y Silla, Goguryeo era uno de los Tres Reinos de Corea. Hoy en día, Goguryeo es una parte importante de la historia de Corea. También es considerado un reino importante de la región de Manchuria por la gente de China. Goguryeo participó de forma activa en la obtención del control de la península de Corea, así como en los asuntos extranjeros de política aliada en China y Japón

El Samguk Sagi, un documento del reino de Goryeo del siglo XII, indica que Goguryeo fue fundado en el año 37 a. C. por Jumong (주몽), un príncipe de Buyeo. Sin embargo, existen documentos y evidencias arqueológicas que sugieren que la cultura de Goguryeo pudo existir desde el siglo II a. C., tras la caída de Gojoseon, un reino más antiguo que también ocupó la zona sur de Manchuria y el norte de Corea.

Fue uno de los principales poderes de Asia oriental hasta que fue derrotado por las fuerzas aliadas de los reinos de Silla y Tang en el año668. Tras su derrota, su territorio fue dividido entre la Dinastía Tang, el reino unificado de Silla y Balhae. Parte del territorio también pudo haber sido tomado por los Khitan, quienes aún eran una tribu en esta época.

Baekje (18 a. C. - 600): era un reino situado al suroeste de la península de Corea. Era uno de los Tres Reinos de Corea, junto a Silla y Koguryŏ. Baekje reivindicaba ser el reino heredero de Buyeo, un estado establecido en la región actual de Manchuria sobre la época de la caída de Gojoseon. Por otra parte, Koguryŏ también reivindicaba ser descendiente de Buyeo, por lo que anexionó estos territorios a su reino.

Baekje fue fundada por Onjo, el hijo de Jumong (fundador de Koguryŏ) alrededor de lo que actualmente es Seúl. En su época de esplendor en elsiglo IV, Baekje controlaba la mayor parte del este de la península de Corea, expandiendo su reinado por el norte más allá de Pyongyang. Fue derrotado por la alianza entre Silla y la dinastía Tang en el año 660, pasando a formar parte del reino unificado de Silla.

Silla (57 a. C. - 936): Silla (a veces transliterado como Shilla), fue uno de los Tres Reinos de Corea que existió entre los años 57 a. C. y935, junto con Goguryeo y Baekje. Fue fundado como un principado de la confederación Samhan en el año 52 a. C.

Este reino consiguió conquistar los territorios de los otros dos reinos que ocupaban la península de Corea: Baekje en el año 660 y Goguryeo en el668, comenzando un periodo que suele recibir el nombre de Silla unificada. Durante este periodo, el reino de Silla se extendía por casi toda la península de Corea, mientras que la parte norte de Goguryeo pasó a convertirse en el reino de Balhae. Aproximadamente mil años más tarde, el reino de Silla se dividió en los llamados Tres reinos tardíos, hasta que en el año 935 sucumbió a su sucesor, la dinastía Goryeo, nombre del cual deriva el actual nombre de Corea.

Los militares de la dinastía Goguryeo desarrollaron un estilo de boxeo u arte marcial o "kempo coreano" basado en diversos estilos chinos, pero adaptados a sus propias necesidades. Era un estilo que daba mucha importancia a las patadas en lugar de los puños. Este estilo de defensa personal sin armas es el denominado taekkyon.

Otro arte marcial de gran importancia en esa época fue el subak. Se creó un cuerpo de guerreros organizados instruidos en este arte, denominado sonbe. En el año 400, el reino de Baekje intentó invadir el reino de Silla. Se dice que Gwanggaeto, apodado "el grande de Goguryeo", envió 50.000 tropas Sonbe de apoyo al reino de Silla, lo que supuso el primer contacto del reino de Silla con el subak.

Posteriormente, la dinastía Silla unificó los reinos después de ganar la guerra contra el reino de Baekje en 668 y contra el de Goguryeo en 670. El hwarang desempeñó un papel importante en esta unificación.

Los hwarang eran un grupo de élite de jóvenes nobles, dedicados a cultivar la mente y el cuerpo para servir al reino de Silla. Este grupo había recibido una gran influencia del subak tras su contacto con las tropas sonbe enviadas por el reino de Goguryeo en la anterior guerra contra Baekje, y conocían también el taekkyon. La figura del hwarang buscó ser similar a la del samurái japonés o al caballero medieval occidental. Eran una organización social, educativa y militar basada en un código de honor, consistente en la lealtad a la nación, respeto y obediencia a los padres, honestidad, coraje en la batalla y la omisión de la violencia innecesaria.

Este código de honor forma parte de la base filosófica del Taekwondo moderno. Aunque el arte marcial del Hwa rang do no es realmente el ancestro técnico - táctico directo del Taekwondo, como si lo son: el Sipalki, el Taekkyon, y el Hwa rang do moderno. Los antecedentes de este antiguo código ético pueden encontrarse también en el documento más antiguo de la historia coreana: el Samguk Yusa, y su influencia fue determinante en la historia y unificación de los reinos de la Corea antigua.

Se han encontrado diversos vestigios de la práctica de formas primitivas del taekkyon (producto de la incorporación de movimientos lentos de defensa y ataque imitados de los animales) en diferentes manifestaciones de la dinastía coreana de Goguryeo, como por ejemplo las pinturas murales encontradas por arqueólogos japoneses

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com