Tesis estadios de futbol
paniagua45199528 de Septiembre de 2013
6.801 Palabras (28 Páginas)1.050 Visitas
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS AMERICAS
TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN
TC-01
PROYECTO DE INVESTIGACION
COMPANEROS:
Luis Campos Solano
Jerson Rodríguez
Álvaro Paniagua Carvajal
Esteban Pastrana Luna
Jesús Arauz C
Freddy Picado Morera
ÌNDICE GENERAL
Introducción 3
Justificación 5
Tema 7
Objetivos Generales y Específicos 10
Estado de la Cuestión 11
Marco Conceptual 14
Metodología y Cronograma 16
Antecedentes 18
Capítulo 1: Organización 22
o 1.1 Jerarquía
o 1.2 Financiamiento
o 1.3 Requisitos de Ingreso
Capítulo 3: Cultura 24
o 2.1 Cantos
o 2.2 Vestimenta
o 2.3 Escritura
Capítulo 3: Violencia 26
o 3.1 Problemas sociales
o 3.2 Leyes
o 3.3 Sanciones
Conclusiones 28
Bibliografía 30
Anexos 31
INTRODUCCIÓN
En repetidas ocasiones el fenómeno de la violencia dentro de los estadios de futbol ha sido comprendido e interpretado por los medios masivos de comunicación como el producto de aquellos que no han logrado alcanzar el estado de civilización racional, dejando en el plano de la irracionalidad las conductas violentas.
Al presentarse esta situación, de incomprensión de la violencia, y dejarla sólo en el campo de la irracionalidad sin desentrañar qué hay más allá, se perjudica el proceso en el que se ahonda en las representaciones sociales de estas acciones y, por ende, no aprehenden los vínculos con otras prácticas.
El fútbol, sin duda el deporte que atrae más seguidores, ya sea por la televisión o por la visita a los estadios por muchas familias que van a disfrutar un momento por un buen espectáculo de futbol pero muchas veces golpizas, heridos y muertos son causas de una gran problemática que se da a nivel mundial y nuestro país no está al margen de dicha situación.
La violencia en los estadios es un gran problema que consigo trae consecuencias y nos muestra la peor cara, que lamentablemente está ligado a este deporte, en la que se refleja la cruda realidad de las barras bravas que dicen ser compuestas por los verdaderos amantes del deporte del balón, pero estas barras generan un problema a la hora de compartir un espacio público con hinchas del equipo adversario, de ahí en adelante son solo insultos y desdichas entre barristas que dicen amar a su equipo con todo el corazón, pero tanto es este amor que al parecer son capaces de todo por defender la honra de su equipo, incluso llegar a momentos extremos en donde la muerte de uno o más rivales pareciera no importar.
La impotencia de los aficionados al ver que su equipo cede ante el rival provocan principalmente las burlas del hincha oponente que traen como consecuencia, las discusiones y peleas a la salida de los recintos o también dentro de ellos, por lo cual la policía juega un papel importante dentro del estadio, para poder mantener el orden, sin embargo, esto no es suficiente muchas veces son superados al intentar contener a la multitud eufórica y llena de cólera por la situación que los convierte en unos perdedores ante su rival, por ello existen divisiones en el lugar que facilitan la labor policíaca, aunque esto nunca es suficiente, puesto que los aficionados son capaces de saltar la barreras para lograr defender su ideología con respecto al “fútbol”.
JUSTIFICACION
El futbol es un espectáculo de masas, cuya pasión se desborda y puede hacer que un país se entregue al frenesí que despierta este deporte.
El futbol se ha convertido en un lenguaje universal donde la procedencia cultural, política o religiosa no tiene significado el cual puede ser practicado en cualquier espacio físico disponible haciéndole parte de nuestra cultura y modo de vida.
Más toda esta pasión desmedida puede desembocar en un ambiente de violencia reactivo y sin medida el cual al mezclarse con la frustración del día a día o la inmadurez pasional de las personas termine en hostilidades sin medida socavando uno de los principales escapes para la población de nuestro país como lo es el Futbol.
Este estudio tiene como fin identificar el impacto de las conocidas Barras Bravas en las familias del área metropolitana, adentrarnos en su cultura nos permitirá conocer el porqué de la violencia con la que actual, y como esta ha ido alejando poco a poco a las familias de una de las practicas más arraigadas en la sociedad actual como lo es concurrir en un estadio deportivo y compartir en familia.
Deseamos que este trabajo se convierta en fuente de información para nuestros compañeros universitarios del impacto que puede generar en la sociedad la participación activamente en estos grupos.
Es el interés de este equipo de investigación que este trabajo contribuya a que podamos entender cómo funcionan estos grupos organizados, como se financian y como impactan en el día a día en nuestra sociedad.
En nuestro país el futbol es parte de la cultura, es común que en toda conversación se mencione el tema futbolístico, es común para todos nosotros el escuchar en cualquier actividad la clásica pregunta “Liguista o Saprisista” lanzada con el fin de encender el ánimo.
Esta euforia generada del futbol si bien es parte de nuestra vida, también se convierte en un desahogo social de las frustraciones de la población, lo que en muchos casos genera en situaciones violentas, que calan profundamente en la sociedad del costarricense caracterizado por la búsqueda de la estabilidad y el control.
Si bien el futbol es para toda la población, en los últimos años ante la presencia de los grupos organizados o barras de futbol hemos observado como poco a poco una de las actividades comunes de fin de semana para las familias costarricenses ha ido cambiando.
Y como no habría de cambiar, ahora es más común observar más policías que familias en un estadio, pero por que se da este fenómeno, pueden realmente estos grupos ahuyentar a las familias de los estadios.
Como es la interacción en una familia con miembros en estos grupos.
Las barras son solamente grupos de personas que se organizan para generar caos, o también pueden ser miembros de provecho de la sociedad.
Estas son preguntas que deseamos contestar por medio de esta investigación.
TEMA
“La vida de las Barras de futbol en Costa Rica”
Objetivo General
Describir la forma en la que han evolucionado las Barras de futbol y las repercusiones que esta evolución ha causado en la sociedad.
Objetivos Específicos
Exponer ¿Cómo? Y ¿Cuándo? Se crearon las Barras de futbol a nivel local.
Estudiar el proceso de vinculación para cada una de las Barras(Ultra, Garra, Doce)
Identificar la cultura de las barras y como se diferencian una de otra.
Describir la incidencia social de las Barras.
ESTADO DE LA CUESTION
El futbol en Costa Rica es una pasión al igual que en casi todos los países del mundo, hace que desde el más pequeño hasta el más grande sienta atracción por este juego, sin embargo esta misma pasión ha traído diferentes problemas cuando no se puede controlar, más cuando lleva a aquellos que tienen un equipo afín a organizarse y defender eso que tanto creen amar hasta incluso no importarles enfrentarse a otros grupos similares, llegando al punto de crear desastres por doquier a esto se le llama barras bravas. Es ahí donde surge una interrogante sobre este tema, cual es el verdadero impacto de estas barras en la familia costarricense y sus consecuencias.
En cuanto al análisis del estado de la cuestión hemos podido identificar que el tema no ha sido lo suficientemente abordado como debería ser, sin embargo la preocupación por las consecuencias sociales de dichos grupos ha generado que diversos ámbitos sociales le pongan atención, estas se presentan a continuación:
Las barras bravas existen desde ya algunos años, se iniciaron en Inglaterra donde son conocidas como Hooligans y se han ido expandiendo por diferentes continentes, como el europeo y el continente latinoamericano, El fenómeno de las Barras Bravas llega a Costa Rica como resultado a la participación directa de los Clubes de Fútbol Nacionales en las competencias internacionales, principalmente con equipos de Suramérica, donde las Barras Bravas tienen muchos años de tradición y forman parte de la cultura deportiva en estos países.
Pero para poder entender cómo estas barras bravas pueden afectar a una sociedad como la nuestra, es necesario establecer algunos conceptos, principalmente el de barra brava.
Para poder enfocarnos en las barras bravas, primero es necesario conocer las diferencias entre los espectadores, hinchas y las barras. De acuerdo al escrito del antropólogo Andrés Recaens Diagnóstico antropológico de
...