Trabajo Colavorativo 1 Cultura Politica
emililinda7 de Mayo de 2012
690 Palabras (3 Páginas)1.827 Visitas
DEMOCRACIA Y CULTURA COLOMBIANA
Cuando hablamos de Colombia decimos que es un país democrático en el que los ciudadanos participan en las decisiones colectivas del país, ¿pero hasta donde es cierto que nuestro país siga siendo una sociedad democrática? Pienso que con el paso de los años Colombia ha presentado una serie de problemas con cada gobierno como: el narcotráfico, la guerrilla, la delincuencia común, la corrupción, el abandono de las zonas rurales, el alto índice de desempleo, y muchos más problemas que han golpeado el país durante años, haciendo que cada ves se pierda mas la cultura política.
Desde la aparición de los españoles nuestra patria sufrió un cambio obligado de la cultura indígena, con esa lucha entre los españoles y Simón bolívar por la liberación de 5 países suramericanos (Venezuela, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia) comienzan los problemas en Colombia que hoy en día aun nos siguen afectando.
Con el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán en el año 1948, un líder político con grandes deseos de democracia, y defensor de los derechos humanos, especialmente de los trabajadores y desde hay las luchas por el poder político.
En los años 60 aproximadamente aparece la guerrilla, liderada por Manuel Marulanda alias tiro fijo y de ahí en adelante muchos jefes guerrilleros más, estos grupos armados al margen de la ley, con sus diferentes ideologías políticas de izquierda han presionado al gobierno con secuestros y extorsiones; intimidan al pueblo para tratar que estos cedan el poder. Por otro lado los paramilitares que han trabajado en unión de algunos políticos corruptos, de hay la llamada “parapolítica” que tanto escuchamos mencionar, y de las fuerzas militares y las fuerzas públicas, para así hacer las leyes a su conveniencia. Estos individuos se han dedicado a explotar a la población civil más vulnerable, despojar a los campesinos de sus tierras e intimidar a los grandes empresarios cobrándoles grandes sumas de dinero llamadas “vacunas”.
Otro gran problema y no menos importante ha sido el narcotráfico, desde la época de Pablo Escobar Gaviria un reconocido capo a nivel mundial y jefe de la llamada “oficina de envigado”. Pienso que desde entonces cambia la cultura en nuestro país y sobretodo en la ciudad de Medellín, estos narcotraficantes siempre han estado infiltrados en el gobierno; con sobornos han hecho que muchos políticos pierdan su honestidad, han financiado muchas campañas ha cambio de beneficios personales.
Por su lado los políticos corruptos también compran votos de diferentes maneras, ofreciendo cargos públicos y beneficios al pueblo y en ocasiones a los mas desamparados los compran con mercados, tejas, ladrillos y materiales para sus hogares, promesas de vivienda que muchas veces ni cumplen, y así logran obtener algún cargo político importante.
Yo personalmente que he vivido en Medellín y especialmente en la ciudad de envigado, me parece que ha sido una de las ciudades en las que mas se han reflejado estos factores, sobretodo la del narcotráfico, es muy triste ver que la mayoría de jóvenes ahora han perdido totalmente su identidad y sus valores, que desde muy pequeños su mayor ideal es ser narcotraficantes y las niñas esposas de los famosos “traquetos” o peor aun “prepagos” solo por darse una gran vida de lujos pasajeros. Esta es la cultura que ha implantado el narcotráfico en Colombia y por la que lastimosamente somos señalados en todos los países del mundo; pero que mas podemos esperar cuando el la misma televisión Colombiana todos los días sacan series de capos, narcotráfico, corrupción, violencia, etc. y esos programas son vistos en el exterior, y son los programas con los que están creciendo hoy en día nuestros hijos.
Los jóvenes de ahora no les interesan la política, no participan el las votaciones, les es indiferente quien va
...