Turquia Y Su Cultura
viri90189 de Junio de 2014
868 Palabras (4 Páginas)423 Visitas
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo es un ensayo acerca de la cultura, con los temas vistos en clases, y tomando en cuenta un ejemplo real que este caso lo hare del país de Turquía, ya que me parece un país con una cultura muy interesante, además de tener una geografía estupenda, sin duda es un país que quisiera conocer, aunque ahorita haya problemas del tipo políticos. Sigue siendo un país precioso e interesante, su gente, sus costumbres sus tradiciones.
TURQUÍA
La cultura en Turquía comenzó con una transculturación ya que hubo una transición de la cultura islámica, durante el periodo del Imperio otomano, hasta llega a la cultura occidental.
Me parece que Turquía es un país muy interesante culturalmente ya que pertenece a dos continentes Asia y Europa, esto hace que su cultura se enriquezca aún más, aunque tiene la desventaja de que en ocasiones existen choques culturales ya que en un mismo país encuentras personas que son más del tipo occidental con mente más abierta, con más educación, como en Estambul, y también zonas en las que tienen aún muy arraigada la cultura islámica, mentes más cerradas y fanatismo. Aunque la mayor parte de la población se considera a sí misma como europea.
Turquía tiene su cultura material y no material, un ejemplo de la material son sus conocidas alfombras turcas, tejidas de forma artesanal usando lana, algodón o seda. Cada región del país tiene una rica tradición en alfombras, siendo algunas especialmente valoradas. O sus preciosas construcciones como el monumento Santa Sofía ubicado en Estambul, era antiguamente una iglesia que actualmente es un museo, es un lugar precioso con dos cúpulas pequeñas que hacen de contrafuerte para la cúpula central , posee además unos bellos mosaicos bizantinos
Un ejemplo de la cultural no material en Turquia, que me parece muy bonito es su lectura, y una especie de tatuajes elaborados con henna que se les llama Mendhi, es todo un arte son unas figuras muy artesanales pintadas sobre el cuerpo, pies, manos, y son lavables, como de color café oscuro o negro, no son tatuajes.
Un ejemplo de que cultura de Turquía que también la utilizamos las mujeres aquí en México, que en lo particular yo la he utilizado, es el Nazar, un amuleto de mal de ojo que se utiliza para evitar las envidias y los malos sentimientos. Los turcos los colocan no sólo sobre ellos mismos, sino incluso sobre coches, casas, o animales. Yo las he visto mucho aquí en México, son una especie de pulseras de color azul que tienen como ojitos. Y dice la leyenda turca, que cuando uno de los ojitos se rompe es porque te salvo de una fuerte envidia o resentimiento de alguien.
Aunque también hay cosas que no me gustan mucho de Turquía aunque es su cultura y hay que conocerla como es, en Turquía se pueden ver mujeres tapadas, pero hay que diferenciar la forma de taparse: por un lado están las mujeres cubiertas por telas negras en las que solo dejan un espacio para los ojos, inmigrantes de Arabia Saudí y países vecinos a las que los ciudadanos turcos no tienen un especial aprecio.
Por otro lado están las mujeres que llevan el llamado velo islámico, muy numerosas en el país y que generalmente portan el pañuelo tapando el pelo de diferentes colores y con dibujos y estampados. Estas mujeres combinaban el velo con ropa de lo más actual como vaqueros ajustados, tops escotados y zapatillas nike., esto responde a que en el Corán se hace referencia a la necesidad de taparse partes del cuerpo, pero no especifica qué ni cómo, por lo que cada persona puede interpretarlo de una manera diferente; además, que el uso del velo islámico actualmente responde más a una tradición familiar que
...