ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Título: Causas y consecuencias de la presencia de Sendero Luminoso en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

rosa2797Ensayo23 de Noviembre de 2016

2.704 Palabras (11 Páginas)795 Visitas

Página 1 de 11

Código:

2

0

1

6

2

6

7

6

    (Escriba aquí su código con números grandes y legibles.)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESTUDIOS GENERALES LETRAS

TRABAJO INDIVIDUAL

Título: Causas y consecuencias de la presencia de Sendero Luminoso en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

Nombre: Rosa Patricia Luján Torres

Tipo de evaluación: trabajo final                 

Curso: Taller de escritura e interpretación de textos

Horario: 128

Comisión:

Profesor: Paloma Pinillos

                                         SEMESTRE 2016-1

Esquema:

2. Causas del surgimiento de sendero luminoso en la Universidad Nacional  San Cristóbal de Huamanga

      2.1. Incentivo por parte de los estudiantes a un cambio radical.

      2.2. Presencia de Abimael Guzmán en la universidad.

3. Consecuencia del surgimiento de Sendero Luminoso en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

     3.1 La Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga como estigma de violencia

     3.2 Reparación y nueva comunidad universitaria

El 3 de julio de 1959, surgió la reapertura de  la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho, luego de permanecer casi ochenta años cerrada, en un contexto de pobreza, conflictos sociales y atraso general en el departamento. Al principio, la reapertura de la universidad generó un impacto social debido al crecimiento de la población estudiantil ya que la universidad fue, para su época, moderna y con universitarios no solo ayacuchanos sino de otros departamentos del país. Diversos factores permitieron el surgimiento y expansión de nuevos grupos políticos de tendencia opuesta a los poderes tradicionales. Uno de ellos fue el grupo subversivo Sendero Luminoso cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso que en un intento de imponer las tendencias ideológicas como el marxismo, leninismo y maoísmo en el Perú, generó una serie de atrocidades y asesinatos masivos en el país, principalmente en el sector rural como en el caso de Ayacucho. En el presente texto, se desarrollará las causas y consecuencias del surgimiento de Sendero Luminoso en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

Una de las causas por la cual surgió Sendero Luminoso en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga fue la exclusión e indiferencia que hubo por parte de los centros de poder político y económico hacia las zonas más pobres y menos desarrolladas del Perú, como es el departamento de Ayacucho. Esta situación, fue elemental para que la universidad idealizara medidas para contribuir a la mejora de la situación y los estudiantes de aquel entonces se reclutaran y adquirieran pensamientos comunistas además de, tal vez, unirse a una guerra interna.  Por parte del Estado, la universidad fue afectada con el recorte de su presupuesto y esto ocasionó movimientos estudiantiles con ayuda de los pobladores, luego se realizaron movilizaciones y crearon grupos de apoyos con intervención de ambos. “Parecía que los gobiernos precedentes no podían dar una alternativa sólida y eficaz a los problemas educativos en general y universitarios en particular” ( Cavero 2005 : 41) y es así que, en el año 1968, luego del golpe militar de Juan Velasco Alvarado la intelectualidad formada en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga tomaría mayor importancia. “Se pensaba que el movimiento universitario generaría los movimientos sociales y no a la inversa” (Cavero 2005:41) como fue el caso del Partido Comunista Peruana el cual el espacio vital de su política fue la educación. Debido a la politización de la universidad surgió numerosos partidos políticos, pero el más destacados son lo de la izquierda (Sendero Luminoso); debido a que, los jóvenes universitarios buscaban la mejora del país, y al no encontrarlas por parte del estado, ellos se afiliaron a los diversos partidos sobre todo de izquierda como el Partido Nacional Comunista que contaba con simpatizantes, quienes eran jóvenes preocupados por su entorno, y con optimismo y voluntad fueron parte de estos. “Eran jóvenes que veían el socialismo inexorablemente como la única alternativa viable para el país y para las naciones pobres” (Cavero: 42) y llegaban al conocimiento ideológico porque Abimael Guzmán introdujo cursos de influencia soviética y de Mao Tse Tung a quienes algunos jóvenes universitarios consideraban como la verdad absoluta.

 Otra causa del surgimiento de Sendero Luminoso en la UNSCH; es debido a que, en la reapertura de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, se incorporó a la plana docencia Abimael Guzmán y es nombrado responsable del trabajo estudiantil y luego en 1964, es nombrado director del Ciclo Básico (Estudios Generales) y de esta forma, debido a su influencia sobre el consejo estudiantil, realiza unos cambios curriculares e introduce manuales del marxismo leninismo. “Otro destacado miembro de Sendero Luminoso , Antonio Díaz Martínez, ocupaba el puesto de Director de Bienestar Estudiantil, responsable del comedor y la vivienda universitaria, servicios claves para la relación con el alumnado provinciano más pobre, que llegaba a Ayacucho con escasísimos recursos a tentar una de las limitadas vacantes en el comedor y/o en la vivienda “ ( Degregori 2014: 163)  y es en los cuales Federación Estudiantil Revolucionaria concentró su trabajo en este sector de estudiantes , principalmente aquellos que pertenecían a las facultades de Ciencias Sociales y Agronomía . A su vez, la presencia de Abimael Guzmán como director personal le da la autoridad de nombrar profesores no necesariamente por el mérito académico si no por tener la misma ideología y a los profesores que se oponían eran retirados de la universidad. Es por ello, que la presencia de Abimael Guzmán en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga también fue debido a la violencia que el Partido Comunista Nacional – Sendero Luminoso usaba para mantener su control a medida que surgen opositores de ideológica Maoísta que cuestionaban las visiones opuestas al senderismo y estas eran reprimidas. Poco a poco, Sendero Luminoso dentro de la universidad se volvió más intolerante, se infiltraban en las clases, causaban polémica dentro de ellas, mantenías sus propagandas al interior de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga  y pintaban las paredes con su insignia característica del partido. Presionaban a los estudiantes y profesores que estén a favor de la lucha armada y eran sigilosos con lo que los docentes enseñaban. Y así en 1978, Sendero Luminoso ya estaba listo para iniciar sus acciones armadas fuera de la universidad, y contaba con el apoyo de algunos estudiantes que en algunos de los casos eran de alto rendimiento académico  y eran alumnos de sectores pobres, quienes eran mandados a zonas rurales. Para el Partido Comunista Peruano, su rol en la universidad era para reconstituir el partido, para la difusión de sus ideas y para captar y formar militantes, por eso se centraban en las facultades de Ciencias Sociales y Educación. Una muestra de ello es cuando Abimael Guzmán daba conferencia en la Casa del Maestro y en la Residencia de estudiantes de la UNSCH sobre realidad internacional y nacional, y era solicitado y admirado por los algunos alumnos y profesores por su inteligencia, y eso no había sucedido anteriormente por un líder de izquierda. Sin embargo, en 1989, la presencia de Sendero Luminoso en la universidad era menor o en todo caso clandestina.

Una de las consecuencias del surgimiento de Sendero Luminoso en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga fue la estigmatización de la universidad  como violenta.  Fue estigmatizada como un lugar de violencia y caos, en donde surgió un grupo de terroristas, que brindo refugio en la propia universidad a los senderistas y un espacio en el que se admiraba a aquellos líderes de Sendero Luminoso y a su ideología.  “La Universidad de Huamanga fue estigmatizada como foco del terrorismo, donde todos los alumnos y todos los profesores y personal administrativo eran considerados senderistas, y por tanto objeto de vigilancia y de reglaje permanente “(Cavero 2012: 173) esta idea se promulgó y se difundió tanto por parte del Estado como de los medios de comunicación, y en los años posteriores del conflicto armado interno aún se relacionaba a la universidad con Sendero Luminoso. Las estigmatizaciones generaron que algunos de los miembros de la universidad tengan dificultades en el ámbito laboral y profesional por el temor  que causó Sendero Luminoso en el país, por sus acciones tan violentas, muertes masivas y la vulnerabilidad de los derechos de las personas afectadas, y es por eso que cualquier vínculo con este podía generar problemas a su vez con el Estado. Ante esta situación, los estudiantes rechazaban a través de todos los medios la infiltración de Sendero Luminoso y pretendían desprenderse de toda relación con este grupo subversivo. “En ese sentido, el temor generará una constante en el desarrollo y en la producción académica de la UNSCH, por lo que focalizará sus tópicos en ciertos temas y relegará al olvido a otros” (Jave 2014: 87) de esta manera la universidad evitó relacionarse con Sendero Luminoso en los años posteriores al no tratar el tema del conflicto armado dentro de la universidad, eliminó los cursos que Abimael Guzmán introdujo para difundir su ideología, todo aquel que era vinculado con Sendero Luminoso fue expulsado, y así desvincularse definitivamente de Sendero Luminoso para beneficio propio de los miembros de la universidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (161 Kb) docx (14 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com