ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sendero Luminoso

darchmondsTesina23 de Abril de 2014

20.544 Palabras (83 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 83

Sendero Luminoso

Bandera de Sendero Luminoso

1.- Definición.- Sendero Luminoso, cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú (PCP-SL), es una organización terrorista de tendencia ideológica marxista, leninista y maoísta originada en el Perú. La meta de Sendero Luminoso es reemplazar las instituciones peruanas, que consideran burguesas, por un régimen revolucionario campesino comunista, presumiblemente iniciándose a través del concepto maoísta de la Nueva Democracia. En 1980, desató el conflicto armado interno del cual participó como principal agente hasta la captura de su líder, Abimael Guzmán Reynoso en 1992, tras lo cual sólo ha tenido actuaciones esporádicas. La ideología y tácticas de Sendero Luminoso han tenido influencia sobre grupos insurgentes de corte maoísta como el Partido Comunista de Nepal y organizaciones afiliadas al Movimiento Revolucionario Internacional.

Ampliamente condenado por las organizaciones nacionales e internacionales por su extremada brutalidad, que incluye violencia aplicada contra campesinos, dirigentes sindicales, autoridades elegidas popularmente, ataques a los bienes e infraestructura nacional (torres de alta tensión, carreteras, puentes, ferrocarriles, refinerías, etc.) y a la población civil, policial y militar en general, es considerada una organización terrorista por el Estado del Perú, además de la Unión Europea y Canadá los cuales prohíben proveerle de fondos u otro apoyo financiero. Además de esto, Sendero Luminoso está en la lista de organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado de los Estados Unidos6 y está en la lista de organizaciones terroristas según la UE.

2.- Cómo trabajan

La estrategia senderista se desarrolla siguiendo los lineamientos comunistas de la guerra prolongada o estrategia a largo plazo o sin tiempo, aplicando diversas figuras maoístas tales como " estrategia indirecta" que antepone los dominios no militares sobre los militares, incidiendo en el campo ideológico, y dejando la aplicación de la fuerza militar para la ofensiva estratégica.

Estratégico" - V Gran Plan – para pasar al VI Gran Plan (feb 93), "Construir la conquista del Poder en medio de la Guerra Popular".

La estrategia general del grupo subversivo Sendero Luminoso, busca como objetivo final el establecimiento del comunismo en el Perú y como objetivo mediato la toma del poder; desarrollando para ello un proceso de guerra revolucionaria, en tres etapas: la primera denominada Revolución Democrática, la segunda, Revolución Socialista, y finalmente realizar sucesivas Revoluciones Culturales hasta llegar al comunismo, lo que vendría a ser la tercera etapa.

La Revolución Democrática se debe realizar mediante la aplicación de la guerra popular, que sigue el camino de cercar las ciudades desde el campo; entendida como el desarrollo de la lucha armada para liberar áreas geográficas de la zona rural, estableciendo inicialmente "Comités Populares", "Bases de Apoyo" y en forma paulatina cercar a las ciudades asfixiándolas hasta la toma del poder y finalmente establecer su denominada "República Popular de Nueva Democracia" (RPND), como paso previo a la denominada República Popular del Perú.

Esta guerra popular, para que sea alcanzada como tal, necesariamente tiene que desarrollarse en tres momentos: el primero denominado "Defensiva Estratégica", donde sus fuerzas son inferiores a las de las Fuerzas del Orden; el segundo denominado "Equilibrio Estratégico", en el que su capacidad se equipara a la capacidad de respuesta del Estado en su conjunto; y el tercero la "Ofensiva Estratégica", donde los elementos subversivos, se supone, han adquirido una capacidad superior a las del Estado y se disponen a tomar el poder sin mayor resistencia, desarrollando la "Guerra de Movimientos".

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/terrorismo-peru/terrorismo-peru.shtml#ixzz2zj5lLFDh

El accionar de SL ha variado sustancialmente durante los últimos 10 años. Ya no atacan a la población civil, sólo a la Policía y las Fuerzas Armadas. Sus modalidades operativas van desde emboscadas a patrullas a pie hasta atrevidos ataques a helicópteros y hostigamientos a bases de combate de las fuerzas del orden. Sus efectivos armados en la zona denominada VRAE (Valle de los ríos Apurímac y Ene) se estiman en 600 personas, reclutados entre los campesinos pobres cocaleros, niños raptados (posteriormente adoctrinados y entrenados para matar) e inclusive algunos licenciados de las Fuerzas Armadas que contratan por una paga muy superior al mercado laboral de la zona (no menos de US$ 500 mensuales).

Sendero Luminoso recibe financiamiento de narcotraficantes y personas que talan ilegalmente madera, y trata de controlar una porción del territorio peruano que, aunque minúscula, representa un factor simbólico y psicológico para sus seguidores.

El armamento del cual disponen son armas de guerra, incluyendo ametralladoras y lanzacohetes, que emplean contra los helicópteros. También es muy común el empleo de trampas caza bobos colocadas por las trillas o pasos obligados en el agreste territorio del VRAE. Estas trampas son fabricadas artesanalmente pero con gran imaginación e ingenio, y son muchas veces difíciles de detectar por los aparatos detectores y equipos especializados de búsqueda.

Aunque la zona del VRAE es la principal área de actividad, Sendero Luminoso continúa también operando en otro lugar donde prácticamente ha sido derrotado, aunque la victoria no se consolidó totalmente: la zona del Alto Huallaga. Aquí, sus huestes armadas son mucho menores, tal vez de no más de 150 personas. El problema es que SL ha mutado como amenaza y sus miembros se han convertido en “terroristas narco-madereros (ilegales)”.

En el aspecto ideológico, Sendero Luminoso continúa adoctrinando gente para convertirlos en soldados capaces de asesinar. Y lo peor de todo es que ahora también lo hace con niños.

Ahora hasta cuenta con un colegio de adoctrinamiento denominado Escuela Popular, donde continúan formando en el VRAE a niños menores de edad en el uso de armas contra el Estado de derecho. A estos niños se les inculca el “marxismo, leninismo y maoísmo”, a través del repaso de los discursos políticos “antiimperialistas” que deben repetir una y otra vez todos los días como parte de su formación. Asimismo, como se les adiestra en el uso de armas de guerra, de corto y largo alcance.

Y ahora también se ha propagado esto a las cárceles, donde agentes de la Dirección de Investigación contra el Terrorismo (Dircote) de Perú han descubierto el adoctrinamiento del grupo terrorista Sendero Luminoso a familiares e internos en un penal de Lima. El alcance de este adoctrinamiento se desconoce, sin embargo existe el temor de que las ideas violentas de extrema izquierda inculcadas a jóvenes y niños tengan un efecto multiplicador en otros sectores de la población, sobre todo en los sectores marginales.

Hace unos días los agentes peruanos desactivaron una escuela de adoctrinamiento ideológico en el penal Canto Grande, ubicado en la periferia de Lima.

3.- Características

Sendero Luminoso se caracterizó sobre todo por el uso y justificación de la coerción y la violencia por medio de organismos creados por ellos mismos como los comandos de aniquilamiento, los juicios populares a autoridades locales, dirigentes populares etc. Los más perjudicados con estas acciones fueron los campesinos, a los que este partido dijo representar y proteger, sin embargo ha quedado claro el total desconocimiento y menosrecio por la cultura andina, la cual valora instituciones como la familia extensa, la comunidad, las reglas de reciprocidad, los rituales, las fiestas, que no fueron respetados, mucho menos aceptados, ya que se trató desde un inicio de su erradicación, reemplazando por ejemplo las organizaciones populares por organizaciones creadas por el partido.

El Partido Politico Sendero Luminoso, contó con elementos de caracter Vertical, lo que significa que los miembros pertenecientes a el, estuvieron divididos en grupos,cuyo mando general estuvo en manos de una cúpula, de la cual Guzmán era su lider absoluto. También, fue antidemocrático,autoritario, ya que impouso su doctrina sobre la población del campo, no dando la oportunidad a la libre adhesión, sino que forzó a familias enteras a sumarse a sus filas.

La recurrente utilización del terror, es otra principal característica, y por ende el culto a la muerte, se hace presente, ya que el senderista es consciente de los peligros que lo acechan, aún así, en nombre del "Partido", es capaz de sacrificar su propia existencia.

Muy contrario de lo que se había pensado,Sendero Luminoso fue un grupo subversivo, formado por gente de clase media, de formación intelectual.Mestizos universitarios, que habían leído e interpretado los postulados de Marx, Engels, Lenin y Mao.

Fue como ya mencionamos antes, en las aulas de la Universidad de Huamanga donde un pequeño círculo de alumnos y maestros al mando de Guzmán, quienes ideológicamente se prepararon para justificar, años después, los motivos de la lucha contra el Estado Peruano, sus Instituciones y la Sociedad Civil.

Con este somero análisis a modo de conclusión afirmo que esta violencia desencadenada en nuestro país no fue sino, el producto de problemas coloniales irresueltos que continuaron y se intensificaron durante la República, tal como el menosprecio por las manifestaciones culturales nativas, así como tambien conflictos etno-raciales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (133 Kb)
Leer 82 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com